Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen alcalosis, en texto, Resúmenes de Bioquímica Médica

tiene contenido que sirve, idk

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 09/11/2023

MariaP10
MariaP10 🇨🇴

4

(1)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
9/08/23, 9:23 a.m.Alcalosis Metabólica
Página 1 de 4https://bosquedigital.unbosque.edu.co/content/enforced/8467-ME…2lSessionVal=dxNnTeXxQrIFEbK7MXFvWHMoM&ou=8467&d2l_body_type=3
ALCALOSIS METABÓLICA: DEFINICIÓN Y PATOGÉNESIS
La alcalosis metabólica es un trastorno ácido-base primario caracterizado por un aumento en la
concentración del bicarbonato sérico (HCO3) que conllevaba a un aumento en el pH sanguíneo (>
7.45).
La patogénesis de este trastorno engloba dos fases a saber:
Fase de generación
Fase de mantenimiento!
La fase de generación se define como el periodo en el cual existe una pérdida inicial de H+ (ácido) y
cloro (Cl-), bien sea a través del tracto gastrointestinal (Ej. vómito) o de la orina (Ej. diuréticos). Entre
tanto, la fase de mantenimiento se refiere al periodo de tiempo en el que la pérdida del ácido a
cesado pero la alcalosis se mantiene debido a la incapacidad renal de excretar el HCO3.
Las principales causas de este trastorno pueden agruparse en dos grandes categorías de acuerdo
con el estado del volumen intravascular. De igual forma las concentraciones séricas de cloro y potasio
(K+) son útiles a la hora de considerar ciertas etiologías. A continuación se presentan las principales
etiologías de la alcalosis metabólica de acuerdo con lo anteriormente expuesto:!
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen alcalosis, en texto y más Resúmenes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

ALCALOSIS METABÓLICA: DEFINICIÓN Y PATOGÉNESIS

La alcalosis metabólica es un trastorno ácido-base primario caracterizado por un aumento en la concentración del bicarbonato sérico (HCO 3 ) que conllevaba a un aumento en el pH sanguíneo (> 7.45). La patogénesis de este trastorno engloba dos fases a saber: Fase de generación Fase de mantenimiento La fase de generación se define como el periodo en el cual existe una pérdida inicial de H

(ácido) y cloro (Cl

  • ), bien sea a través del tracto gastrointestinal (Ej. vómito) o de la orina (Ej. diuréticos). Entre tanto, la fase de mantenimiento se refiere al periodo de tiempo en el que la pérdida del ácido a cesado pero la alcalosis se mantiene debido a la incapacidad renal de excretar el HCO3. Las principales causas de este trastorno pueden agruparse en dos grandes categorías de acuerdo con el estado del volumen intravascular. De igual forma las concentraciones séricas de cloro y potasio (K+) son útiles a la hora de considerar ciertas etiologías. A continuación se presentan las principales etiologías de la alcalosis metabólica de acuerdo con lo anteriormente expuesto:

A continuación se mencionan los principales mecanismos de generación de la alcalosis metabólica: Ingesta o administración de bicarbonato de sodio (NaHCO 3 ) o sus precursores (Na acetato, Na citrato, Na gluconato). Generación tubular distal de HCO 3 debido a un incremento en la secreción renal de H

. Incremento en la entrega de NaCl u otras sales (Na2SO4 o Na penicilina) a la nefrona distal. Hipokalemia (ingreso de H+^ a las células). Remoción de HCl del cuerpo. En los estados de depleción de volumen , la fase de mantenimiento (incapacidad de eliminar el exceso de HCO 3 ), y por tanto la incapacidad para corregir la alcalosis, va a estar favorecida por los siguientes factores: Disminución en la tasa de filtración glomerular (disminuye la cantidad del HCO3 filtrado) Hipocloremia (interfiere con la normal eliminación del HCO 3 - inactivación de Pendrin) Hipokalemia (incrementa la amoniagénesis en el proximal, estimula la reabsorción de HCO 3 en el proximal mediante la activación de NHE3 y NBCe1, en el colector mediante la estimulación de la actividad de la H+-ATPasa y AE1 en las intercalares tipo A, y de la regulación a la baja de Pendrin en las intercalares tipo B). Exceso de aldosterona (incrementa la secreción de H+^ en el colector incrementando la reabsorción de HCO 3 por parte de las intercalares tipo A. La angiotensina II también contribuye

Para un adecuado abordaje clínico, los pacientes con alcalosis metabólica son clasificados de acuerdo con su presión arterial y el cloro urinario en dos grandes grupos: Cloro sensibles (concentración de cloro en orina < 20 mmol/L) Cloro resistentes (concentración de cloro en orina > 20 mmol/L) A continuación se muestra el algoritmo diagnóstico de la alcalosis metabólica según el cloro urinario y la presión arterial: