
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de remodelación de alameda central de Toluca
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REVITALIZACIÓN DE UN MICRO ESPACIO URBANO
Ubicado en el corazón de la ciudad de Toluca, se encuentra el parque Cuauhtémoc (alameda central), rodeado de múltiples hitos o referencias de la ciudad, desde puntos sociales, históricos, prehispánicos, dentro de este punto de análisis diagnosticamos que el lugar de estudio se convierte en un nodo para distas rutas y provoca que se convierta en un lugar de paso, aunado a esto nos enfrentamos a las condiciones del contexto del medio físico. Toluca se encuentra a 2660 m.s.n.m, tiene temperaturas que van desde los - 2°c, hasta alcanzar un máximo de 28°c, vientos que vienen sureste, tomando en cuenta esto, se consideró un tipo de vegetación que resistiera a la altitud en la que nos encontramos, como: álamos y algunas variedades de pinos. Adentrándose al lugar de estudio podemos observar varias necesidades a nivel de calle, como: inseguridad en algunos espacios, falta de mantenimiento en los baños, vandalismo, falta de inclusión. Para este proyecto decidimos tomar una conceptualización inclinada a los orígenes de la ciudad, en el cerro del Tolo se proyecta una morfología orgánica y se puede apreciar todo el valle de Toluca. Transformándola a una conceptualización canónica, donde figuras repetitivas forman un canon en la naturaleza. Dando como resultado el siguiente concepto: “identidad y espacios de inclusión dignos para la población en donde convergen diferentes usuarios, la esencia, identidad y el corazón de Toluca”. Descripción del proyecto El conjunto se divide en 4 cuadrantes, respondiendo al contexto del lugar. En primer cuadrante denominado: “recreativo” se encuentra la biblioteca infantil y juvenil, un área de lectura rodeada de árboles y vegetación amigable, donde la recreación se enlaza con la inclusión, teniendo a un costado el edificio de departamentos “el molino”. El segundo cuadrante nombrado: “convivencia” se trata del área de picnic, donde la población de edad avanzada, las familias y usuarios del edificio de rehabilitación de Isemmym, conviven tranquilamente, incluye mobiliario amigable para las personas. El tercer cuadrante llamado: “cultural” contiene el anfiteatro con suficiente capacidad para fomentar la cultura y las artes escénicas, pasando la calle se encuentran los museos de la estampa y museo de la acuarela. El cuarto y último cuadrante lleva el nombre de “deportivo” incluimos un skatepark y el área juegos de los niños, rodeado de buena iluminación y árboles que forman una barrera natural para protección y seguridad. Todo el conjunto está proyectado con desniveles en diferentes zonas. Áreas verdes que permiten la permeabilidad a los mantos friáticos y sustentados en las normas: NOM-001 SEDATU NOM-002 SEDATU