Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Parásitos intestinales y hepáticos: Morfología y ciclo de vida - Prof. Bandido, Resúmenes de Parasicología

Una descripción detallada de la morfología y el ciclo de vida de seis parásitos importantes: tenia solium, tenia saginata, hymenolepis nana, hymenolepis diminuta, fasciola hepatica y schistosoma mansoni. Se incluyen características clave de cada fase del ciclo de vida, incluyendo huevos, escólex, proglotidas gravidas, larvas y adultos. También se proporciona información sobre la fase infectante, la fase diagnóstica, el hábitat, la puerta de entrada, el huésped definitivo, el huésped intermedio, la muestra y el método de diagnóstico para cada parásito. Una herramienta valiosa para estudiantes de biología, medicina y otras áreas relacionadas que buscan comprender la biología de estos parásitos.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 20/03/2025

angel-martinez-b0y
angel-martinez-b0y 🇩🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tenia solium
FASES: huevo, escólex, proglotidas gravidas
MORFOLOGIA:
Huevo: forma redondeada de color café, mide de 30 40 micra, posee membrana externa radiada, en su
interior contiene la oncosfera o embrión hexacanto.
Escolex: tiene doble corona de gancho (30 ganchos aproximadamente) y cuatro ventosas
Proglotidas gravias: son más anchos que largos, tienen de 7-9 ramas uterinas de cada lado y tiene poro
ogenital lateral e irregularmente alterna.
FASE INFECTANTE: cisticercus (C. bvis, C. cellulosae)
FASE DIAGNOSTICA: todas las fases (huevo, escólex, proglotidas gravias)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: contamos ramas uterinas, o al identificar el escólex.
HABITAD: Intestino delgado
PUERTA DE ENTRADA: vía oral
HUESPED DEFINITIVO: hombre
HUESPED INTERMEDIARIO: cerdo
MUESTRA: materia fecal
METODO: concentración de formol éter (Ritchie)
HUEVO ESCÓLEX
PROGLOTIDAS GRAVIAS ESCÓLEX Y PROGLOTIDAS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Parásitos intestinales y hepáticos: Morfología y ciclo de vida - Prof. Bandido y más Resúmenes en PDF de Parasicología solo en Docsity!

Tenia solium FASES: huevo, escólex, proglotidas gravidas MORFOLOGIA:

  • Huevo: forma redondeada de color café, mide de 30 – 40 micra, posee membrana externa radiada, en su interior contiene la oncosfera o embrión hexacanto.
  • Escolex: tiene doble corona de gancho (30 ganchos aproximadamente) y cuatro ventosas
  • Proglotidas gravias: son más anchos que largos, tienen de 7-9 ramas uterinas de cada lado y tiene poro ogenital lateral e irregularmente alterna. FASE INFECTANTE: cisticercus (C. bvis, C. cellulosae) FASE DIAGNOSTICA: todas las fases (huevo, escólex, proglotidas gravias) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: contamos ramas uterinas, o al identificar el escólex. HABITAD: Intestino delgado PUERTA DE ENTRADA: vía oral HUESPED DEFINITIVO: hombre HUESPED INTERMEDIARIO: cerdo MUESTRA: materia fecal METODO: concentración de formol éter (Ritchie) HUEVO ESCÓLEX PROGLOTIDAS GRAVIAS ESCÓLEX Y PROGLOTIDAS

Tenia saginata FASES: huevo, escólex, proglotidas gravidas MORFOLOGIA:

  • Huevo: forma redondeada de color café, mide de 30 – 40 micra, posee membrana externa radiada, en su interior contiene la oncosfera o embrión hexacanto.
  • Escolex: mide de 1 – 2 micra de diámetro y posee cuatro ventosas
  • Proglotidas gravias: son más anchos que largos, tienen de 15-30 ramas uterinas de cada lado y tiene poro ogenital lateral e irregularmente alterno. FASE INFECTANTE: cisticercus (C. bvis, C. cellulosae) FASE DIAGNOSTICA: todas las fases (huevo, escólex, proglotidas gravias) HABITAD: Intestino delgado PUERTA DE ENTRADA: vía oral HUESPED DEFINITIVO: hombre HUESPED INTERMEDIARIO: ganado MUESTRA: materia fecal METODO: concentración de formol éter (Ritchie) HUEVO ESCÓLEX PROGLOTIDAS GRAVIAS ESCÓLEX Y PROGLOTIDAS

Hymenolepis diminuta FASES: huevo, escólex, proglotidas gravidas MORFOLOGIA:

  • Huevo: son redondeados, miden de 60- 80 micra, con oncosfera o embrión exacanto, tiene 2 prominencias polares, na membrana externa gruesa, este huevo es de color amarillo y carece de filamentos polares.
  • Escolex: posee cuatro ventosas, y no tiene ganchos
  • Proglotidas gravias: son trapezoidales y el poro genital es lateral izquierdo. FASE INFECTANTE: larva cisticercoide FASE DIAGNOSTICA: huevo HABITAD: intestino delgado PUERTA DE ENTRADA: vía oral HUESPED: intestino delgado INTERMEDIARIO: artrópodos MUESTRA: heces METODO: concentración de formol éter (Ritchie) HUEVO ESCÓLEX

Fasciola hepatica FASES: huevos, adultos, cercaría y metacercaria MORFOLOGIA:

  • Huevos: operculados, ovalados y grandes, miden de 130-150 micra, de color amarillo claro
  • Adulto: mide 2-3 cm de largo, con forma foliacea (hoja), tiene un cono cefálico, dos ventosas (una oral y una ventral) que son sus órganos de fijación
  • Cercaría: cuerpo redondeado y cola simple
  • Metacercaria: forma redondeada, mide 0.5 mm, cubierta de una membrana gruesa FASE INFECTANTE: metacercaria FASE DIAGNOSTICA: huevo HABITAD: hígado PUERTA DE ENTRADA: vía oral HUESPED DEFINITIVO: animales herbívoros y el hombre HUESPED INTERMEDIARIO: caracol de la familia Lymnaeidae MUESTRA: heces y bilis METODO: Ritchie y Alvarez ADULTO

ADULTO

HUEVO

FURCOCERCARIA

CARACOL