Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resuemn de la educacon, Resúmenes de Sociología Sistemática

resuemn de la educacion. util para comprender mejor

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 08/05/2025

vilte-laxi-laura-mariana
vilte-laxi-laura-mariana 🇦🇷

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓNcap 2
Las escuelas son organizaciones donde las experiencias educativas modelan las prácticas de los agentes.
Por ende, toda organización o institución se constituye a partir de reglas y recursos que limitan,
determinan y/o facilitan la vida de los agentes, Por lo tanto, la escuela como organización propicia el
desarrollo de conocimientos, las reglas determinan la división del trabajo y regulan los procesos de
toma de decisiones.!Por consiguiente, la escuela tiene recursos de infraestructura, tecnológicos y
financieros.
TIPOS DE ORGANIZACIONES!podemos encontrar dos tipos de organizaciones: Las organizaciones
tradicionales o burocráticas en la cual la burocracia abarca todos los ámbitos de la vida de una
organización y las organizaciones modernas o post – burocráticas que son las que poseen una mayor
autonomía sobre lo que hay que hacer y en el cómo hacerlo.
WEBER Y FOUCAULT ANALIZAN LAS ORGANIZACIONES
MAX WEBER: La Noción de tipo ideal: es una construcción de Weber, un objeto mental construido
mediante la aceptación de determinados elementos de la realidad, son los modelos de acción que
tienen como objetivo comparar y analizar la realidad concreta y ayudan a conocer la realidad por el
grado de aproximación de un fenómeno histórico a uno o varios de esos tipos.!
TIPOLOGIA DE LA DOMINACION
Poder: es la probabilidad de imponer la propia voluntad en una relación social, aún contra toda
resistencia. Siendo la capacidad de un sujeto de imponer su voluntad, independientemente de su
fundamento.
Dominación: categoría que se centra en el sujeto que padece la relación, quien manifiesta una voluntad
de obediencia, interés en obedecer. Se ejerce en una relación social. Ej.: jefe/ administrativo, asociación
/ miembros, soberano / súbditos.!La dominación es un caso de poder que ejerce la autoridad y que
requiere obediencia.
Obediencia: actitud del que recibe el mandato y acepta e internaliza como si fuera una máxima de su
conducta.
TIPOS PUROS DE DOMINACIÓN: Los tipos puros se construyen sobre la clase de legitimidad, va a
cambiar el tipo de obediencia y el cuadro administrativo.
Racional: creencia en la legalidad de las ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los que
ejercen la autoridad. (autoridad legal).
Tradicional: Creencia en la santidad de las tradiciones, con origen en tiempos lejanos, y en los que
ejercen la autoridad. (autoridad tradicional).
Carismático: Se basa en el heroísmo, santidad o ejemplaridad de una persona y a las ordenaciones que
la autoridad crea o revela (autoridad carismática).
BUROCRACIA Y EDUCACIÓN:
dominación racional o legal con administración burocrática: Derecho pactado y otorgado establecido
de modo racional, debe ser respetado por los miembros de la asociación, son reglas abstractas
intencionales que se aplican a casos concretos.
Soberano legal – jefe – persona puesta a la cabeza que ordena y manda, obedece al orden impersonal
que orienta sus disposiciones.!Quien obedece es miembro de la asociación y obedece al derecho
estatuido.!Se obedece al que manda no por su persona, sino al orden impersonal que representa.!
Forma de dominación pura del cuadro administrativo: LA BUROCRACIA
funcionarios individuales.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resuemn de la educacon y más Resúmenes en PDF de Sociología Sistemática solo en Docsity!

LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN cap 2 Las escuelas son organizaciones donde las experiencias educativas modelan las prácticas de los agentes. Por ende, toda organización o institución se constituye a partir de reglas y recursos que limitan, determinan y/o facilitan la vida de los agentes, Por lo tanto, la escuela como organización propicia el desarrollo de conocimientos, las reglas determinan la división del trabajo y regulan los procesos de toma de decisiones. Por consiguiente, la escuela tiene recursos de infraestructura, tecnológicos y financieros. TIPOS DE ORGANIZACIONES podemos encontrar dos tipos de organizaciones: Las organizaciones tradicionales o burocráticas en la cual la burocracia abarca todos los ámbitos de la vida de una organización y las organizaciones modernas o post – burocráticas que son las que poseen una mayor autonomía sobre lo que hay que hacer y en el cómo hacerlo. WEBER Y FOUCAULT ANALIZAN LAS ORGANIZACIONES MAX WEBER : La Noción de tipo ideal: es una construcción de Weber, un objeto mental construido mediante la aceptación de determinados elementos de la realidad, son los modelos de acción que tienen como objetivo comparar y analizar la realidad concreta y ayudan a conocer la realidad por el grado de aproximación de un fenómeno histórico a uno o varios de esos tipos. TIPOLOGIA DE LA DOMINACION Poder: es la probabilidad de imponer la propia voluntad en una relación social, aún contra toda resistencia. Siendo la capacidad de un sujeto de imponer su voluntad, independientemente de su fundamento. Dominación: categoría que se centra en el sujeto que padece la relación, quien manifiesta una voluntad de obediencia, interés en obedecer. Se ejerce en una relación social. Ej.: jefe/ administrativo, asociación / miembros, soberano / súbditos. La dominación es un caso de poder que ejerce la autoridad y que requiere obediencia. Obediencia: actitud del que recibe el mandato y acepta e internaliza como si fuera una máxima de su conducta. TIPOS PUROS DE DOMINACIÓN: Los tipos puros se construyen sobre la clase de legitimidad, va a cambiar el tipo de obediencia y el cuadro administrativo. Racional: creencia en la legalidad de las ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los que ejercen la autoridad. (autoridad legal). Tradicional: Creencia en la santidad de las tradiciones, con origen en tiempos lejanos, y en los que ejercen la autoridad. (autoridad tradicional). Carismático: Se basa en el heroísmo, santidad o ejemplaridad de una persona y a las ordenaciones que la autoridad crea o revela (autoridad carismática).  BUROCRACIA Y EDUCACIÓN: dominación racional o legal con administración burocrática: Derecho pactado y otorgado establecido de modo racional, debe ser respetado por los miembros de la asociación, son reglas abstractas intencionales que se aplican a casos concretos. Soberano legal – jefe – persona puesta a la cabeza que ordena y manda, obedece al orden impersonal que orienta sus disposiciones. Quien obedece es miembro de la asociación y obedece al derecho estatuido. Se obedece al que manda no por su persona, sino al orden impersonal que representa. Forma de dominación pura del cuadro administrativo: LA BUROCRACIA funcionarios individuales.

Jerarquía administrativa rigurosa Competencias establecidas. Vigencia de un contrato. Exigencia de un diploma profesional. Retribución en dinero (sueldos fijos). El cargo como única profesión. No son dueños del cargo. Es una carrera con perspectiva de ascensos. Sometimiento a disciplina y vigilancia administrativa. BUROCRACIA

  • El modo de dominación racional burocrático influye en la sociedad y en la cultura.
  • La burocratización de la cultura influye en la escuela. ESCUELA
  • Se adecuan estructuras y procesos con el objetivo impuesto por las nuevas formas de dominación.
  • Enseñanza de especialidades.
  • La escuela burocrática forma, especialistas como requerimiento del capitalismo.
  • Se guía por las organizaciones modernas con segmentación de disciplinas, especialidades.
  • La burocratización lleva a la auto reproducción: producir especialistas, administradores, planificadores, supervisores.  MICHEL FOUCAULT La disciplina: Constituye una forma de dominación, Siglos XVII y XVIII: Dominio del cuerpo de los demás, cuerpos sometidos, cuerpos dóciles. Disocia el poder del cuerpo: por un lado, tenemos un aumento de fuerzas y de energía (utilidad) y por el otro la disminución de fuerzas por la obediencia y la sujeción que distribuye los individuos en el espacio con sistemas variados (colegio, cuartel, taller, etc.) y con técnicas diferentes (clausura, rango, puestos funcionales, etc.) Escuela: espacio para aprender, espacio para vigilar, jerarquizar, recompensar.  La disciplina en la Modernidad : Uso del tiempo : en segmentos, cada término tiene una prueba. Medición del rendimiento. Contenidos: dividido en partes, complejidad creciente, ejercicios parciales para el desarrollo de fuerzas y habilidades. Nuevo tiempo disciplinario: clasifica a los individuos según su ubicación en la serie temporal. El disciplinamiento en la escuela : Se impone en la práctica pedagógica. La pedagogía disciplinaria rompe con la instrucción tradicional del tiempo global, aparece la seriación del tiempo, el saber pedagógico y la ciencia de la administración, la Pedagogía como disciplina y como práctica, la determinación de etapas de estudio, programas, pruebas y funcionarios especializados en cada etapa del proceso. El ejercicio como seriación del tiempo: El ejercicio es la técnica que impone a los cuerpos tareas repetitivas y diferentes, pero siempre graduados, permitiendo una perpetua caracterización del individuo en relación con él, con los demás o con un tipo de trayecto, garantizando la calificación final, el desarrollo de un habitus y el cumplimiento de las tareas de corrección y vigilancia.
  • El ejercicio seriado sigue el alumno en los programas (origen religioso).
  • La disciplina es necesaria para optimizar ciertos resultados que son la finalidad de la organización. La