Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

restricción del lado sano, Resúmenes de Neurología

Terapia hemiplejía, oikjefnnerfirjnfiernfijnjfeirnfeirniecfjednfhvcbfehbvcjwebvchehbvjkndfvjnef

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 13/04/2020

tatty-hoyos-1
tatty-hoyos-1 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
F . T . R O S M E R Y I M B A C H I M.
TERAPIA POR RESTRICCIÓN
DEL LADO SANO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga restricción del lado sano y más Resúmenes en PDF de Neurología solo en Docsity!

F. T. R O S M E R Y I M B A C H I M.

TERAPIA POR RESTRICCIÓN

DEL LADO SANO

INTRODUCCIÓN

  • Intervenciones conductuales: Rh motora en pacientes con secuela de ICTUS, TEC, PCI.
  • Terapia de restricción del lado sano: conjunto de modalidades de tratamiento, cuya característica

común es Desfavorecer el uso del

miembro superior no afectado (sano) o

menos afectado, combinándolo con entrenamiento efectivo de miembro parético.

INTRODUCCIÓN

¿Qué sucede con los pacientes que han sufrido daño cerebral tipo ICTUS?

  • 80% pacientes sobreviven fase aguda.
  • 30-66% sufren limitaciones funcionales de la extremidad superior: Disminución de la calidad de vida incluso 3 a 6 meses mas tarde.
  • La recuperación de la función del miembro superior a menudo es mas lento que el de la extremidad inferior.

FUNDAMENTOS

1970 – 1980 Dr. Taub: Enunció Teoría del desuso aprendido (learned non-use)

Rizotomia dorsal

Restricción miembro sano 1 a 2 semanas: Cambio permanente capacidad uso miembro desaferenciado

FUNDAMENTOS

  • Sunderlan y Tuke: “Aprendizaje compensatorio”
  • Incluye factores conductuales como atención, motivación y sensación de esfuerzo, contribuyen a la adquisición de habilidades motoras únicas.
  • Dichos procesos contribuyen a restaurar la representación mediante estimulación cortical.
  • Investigaciones posteriores: “Uso forzado” utilizar brazo afectado en actividades cotidianas.

FUNDAMENTOS

Superación del desuso aprendido según Taub. Tomado de Taub, 2004.

INDICACIONES

• ECV.

• PCI.

• TEC.

  • Esclerosis múltiple.
  • Distonia de la mano.
  • Dolor de miembro fantasma.

1. RESTRICCIÓN DEL LADO SANO

Característica Restringir uso de la extremidad sana.

Elementos Manopla, cabestrillo, férula de reposo.

Tiempo de restricción 90% de las horas que estén despiertos.

Días recomendados 14 días consecutivos.

Recomendaciones Retirar dispositivo para el aseo. Retirar dispositivo al realizar actividades en las que el equilibrio pueda comprometerse.

3. PRACTICA DE TAREAS ADAPTADAS

O SHAPING

Característica Se adaptan las tareas para fragmentarlas de tal manera que puedan hacerse más sencillas e ir aumentando la complejidad. Consideraciones previas Las capacidades motoras del paciente determinan el incremento de la complejidad. Duración de cada tarea 15 – 20 minutos de forma continua.

Ventaja El paciente aplica lo aprendido a su medio habitual.

CONCLUSIONES

  • Existe evidencia creciente que respalda el uso de la técnica.
  • El factor mas importante en la recuperación es el uso de la extremidad parética, mas no la restricción de la extremidad sana.
  • Cualquier método de entrenamiento que induzca al paciente a utilizar la extremidad parética muchas horas al día por un periodo de días consecutivos es terapéuticamente eficaz.

BIBLIOGRAFIA

  • CANO DE LA CUERDA, Roberto y COLLADO VAZQUEZ, Susana. Neurorehabilitación: Métodos específicos de valoración y tratamiento. Médica Panamericana. 2012.
  • Mora, L. T. O., Serna, L. J. D., Muñoz, Y. E. G., Bernal, M. Y. P., & Ruiz, J. C. (2017). Terapia de restricción del lado sano como opción de manejo de personas con secuelas de enfermedad cerebrovascular. Archivos de Medicina (Manizales) , 17 (1), 173-184.
  • Mateos-Serrano, M. J., & Calvo-Muñoz, I. (2017). Terapia por restricción del lado sano en pacientes con ictus. Revisión sistemática. Rehabilitación.
  • López Sánchez, D. (2017). PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CON CIMT EN PACIENTES CON ICTUS.