Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Restauración dental con incrustación en caso de pulpitis reversible, Resúmenes de Ciencias

Un caso clínico de un paciente de 15 años con dolor en el diente 16 debido a una caries profunda con exposición pulpar. El tratamiento realizado incluyó la colocación de un protector pulpar (dycal) y una incrustación para restaurar la función y estética del diente afectado. El documento detalla el examen clínico, los estudios complementarios, el plan de tratamiento, el pronóstico y las consideraciones éticas. Además, se incluyen referencias bibliográficas relevantes sobre el manejo de la pulpitis reversible y las técnicas restaurativas. El caso ilustra la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportuno para preservar la vitalidad pulpar y restaurar la función del diente.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 24/05/2024

adan-zunny-ga
adan-zunny-ga 🇲🇽

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESTAURADORA II
CD. DULCE KARINA VALENCIA PICAZO
DR. ADÁN ESTEBAN ZUÑIGA
3010
C AS O CLINICO
PULPITIS REVERSIBLE Y
INCRUSTACION DENTAL EN OD.16
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Restauración dental con incrustación en caso de pulpitis reversible y más Resúmenes en PDF de Ciencias solo en Docsity!

RESTAURADORA II CD. DULCE KARINA VALENCIA PICAZO DR. ADÁN ESTEBAN ZUÑIGA 3010

C A S O CLINICO

PULPITIS REVERSIBLE Y INCRUSTACION DENTAL EN OD.

DATOS PERSONALES

Nombre: Raul Montero Crúz. Edad: 15 Ocupacion: Estudiante. Sexo: Masculino. Motivo de la condulta: Me duele mi muela y quiero saber que puede hacer.

Antecedentes Médicos Relevantes

Antecedentes personales patológicos: Sin antecedentes personales patológicos relevantes para el caso. No ha tenido enfermedades sistémicas ni alergias conocidas. Antecedentes heredofamiliares: Abuelos pateros y maternos con deabetes mellitus tipo 2

Examen Clínico

Durante el examen clínico se observó lo siguiente: Fotografías extraorales: Simetria de tercios Frontal: Sin anomalías visibles.

Examen Clínico

Durante el examen clínico se observó lo siguiente: Laterales: Simetría facial normal, sin inflamación visible clase I.

Examen Clínico

Durante el examen clínico se observó lo siguiente: Fotografías intraorales: Oclusal: Alineación dental adecuada, caries evidente en el órgano dental (16)17,26,27,44,46 y 47.

Examen Clínico

Durante el examen clínico se observó lo siguiente: Fotografías intraorales: Laterales: Se observa que las estructuras dentales adyacentes y antagonistas presentan afectaciones, incluyendo caries y posible daño estructural.

Procedimiento Realizado

1.Preparación de la cavidad: Al preparar la cavidad del órgano dental 16, se encontró dentina reblandecida con comunicación con la pulpa dental.

  1. Colocación de protector pulpar: Se colocó un protector pulpar (Dical) para proteger la pulpa expuesta junto con ionomero de vidrio tipo 2.

Procedimiento Realizado

5.Restauración: Se realizó una incrustación para restaurar la función y estética del diente afectado.

  1. Radiografías: Una radiografía al inicio de la preparación de la cavidad. Otra radiografía después de colocar el Dical y el ionómero de vidrio tipo II.

Diagnóstico e Impresión Diagnóstica

Impresión diagnóstica: Caries profunda con exposición pulpar en el órgano dental 16. Diagnóstico Definitivo: Pulpa expuesta secundaria a caries dental extensa en O D 16. Diagnósticos diferenciales: Pulpitis irreversible.

Plan de Tratamiento

El plan de tratamiento incluyó: Colocación de un protector pulpar (Dycal) para proteger la pulpa expuesta y ionomero de vidrio tipo 2 Realización de una incrustación para restaurar la función y estética del diente afectado.

Pronóstico

El pronóstico es favorable, siempre y cuando se mantenga una adecuada higiene oral. “Se espera que la restauración proteja el diente y prevenga futuras complicaciones”.

Consideraciones Éticas

Se respetó la desición del paciente y se obtuvo el consentimiento informado del mismo y la documentación fotográfica.

Conclusión

El tratamiento de Raul muestra la importancia de una intervención oportuna en casos de caries profunda con exposición pulpar. La combinación de técnicas clínicas precisas, como la colocación de un protector pulpar y la realización de una incrustación, junto con el uso adecuado de estudios complementarios como radiografías, permite un manejo eficaz de la condición. La correcta acción de estos procedimientos no solo alivia el dolor del paciente sino que también garantiza la preservación y restauración funcional del diente afectado. La educación continua en higiene oral y asegurar el éxito a largo plazo del tratamiento realizado.