Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Respuesta Metabólica al trauma, Diapositivas de Fisiología

Fisiología de la respuesta al trauma

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 01/07/2025

vmcm
vmcm 🇲🇽

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Respuesta
metabólica
al trauma
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Respuesta Metabólica al trauma y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Respuesta

metabólica

al trauma

Definición

agresión^ Injuria o metabólico^ Estrés^ Respuesta inicial

Conservar órganos

vitales

Modular SI

anabolismo^ Retrasar

Reorganización de los flujos de sustratos estructurales y energéticos

Respuesta inicial del organismo ante cualquier agresión

LESIONLESION REACCIÓN FISIOLOGICA

REACCIÓN FISIOLOGICA

3 - 5 días 7 – 10 días

EXAGERADA SRIS

SDOM

INFLAMACION LOCALIZADA

INFLAMACION LOCALIZADA NORMALIDAD FC > 90/min FR > 20/min paCO > 38°C - < 36° C 2 32 mmHg Leucocitos: > 12000/mm < 4000/mm3 o > 10% bandas

Respuesta metabólica

SRISSRIS FASESFASES BONE,BONE,^19961996

FASE IFASE I

INFLAMACION LOCAL
  CITOCINAS
 REACTANTES FASERECLUTAN CEL SRE^ AGUDA

CIRCULACION FASE IIFASE II

 RECLUTAN MACROFAGOS Y PLAQUETAS
 ESTIMULAN FACTORES DE CRECIMIENTO
 CONTROL: < MEDIADORES PROINFL

C O N T R A R R E G U L A D O R A

FASE IIIFASE III REACCION EXAGERADA^ SDOMSDOM

ESTIMULOS DE LA RESPUESTA METABÓLICA

Cambios en el volumen circulante quimiorreceptores^ Estimulación de Dolor y emociones^ Alteraciones en^ los sustratos sanguíneos

Cambios en la temperatura corporal^ Infección.

RESPUESTA METABOLICA Los cambios metabólicos que se presentan en forma secundaria a casi todos los tipos de lesión.

Metabolismo de energía y sustratos

Metabolismo del agua y electrolitos

Metabolismo local de la herida

ACTIVIDAD NEUROENDOCRINA

  (^) CalorVasodilatación,   (^) Permeabilidad capilar, edema Leucocitos y macrófagos activadosMigración y presencia de

MEDIADORES INFLAMATORIOS

HUMORALES

CELULARES

 Leucocitos

 Macrófagos

 Linfocitos

 Células endoteliales

SDOMSDOM

TNF

IL-

IL-

IL-

IL-

ϒ-interferon

PRO-INFLPRO-INFL

 Factores B, C3 y C

Reactantes fase aguda de complemento

 Complejos leucocitarios

FASES DE CUTHBERTSON RESPUESTA AL TRAUMA

GC
FCFC VOLUMEN SISTOLICOVOLUMEN
SISTOLICO
HORMONAS

Na+ K+ INERVACION^ Ca++^ VOLUMEN TELEDIASTOLICO

Nervios parasimpáticos

CONTRACTILIDAD

RETORNO VENOSO

Nervios simpáticos^ DISTENSIBILIDAD

RESISTENCIAS VASCULARES

ESTIMULOS
SANGRE^ < VOL
INCREMENTO OSMOLARIDAD SERICAINCREMENTO OSMOLARIDAD SERICA
ADENOHIPOFISIS
LIBERACIONLIBERACION DE HAD DE HAD
RENAL
AUMENTO DE VOLUMEN
AUMENTO DE VOLUMEN DISMINUCION DE OSM DISMINUCION DE OSM
OSMORECEPTORESOSMORECEPTORES

VIA EFERENTE

EPINEFRINA

NOREPINEFRINA

CORTISOL

ACTH Hormona Liberadora

corticotropina

INSULINA
GLUCAGON
LIPOLISIS
GLUCONEO GENESIS
GLUCOLISIS
LIBERACIÓN AMINOÁCIDOS NU
HIPERGLUCEMIA
TEMP
CPOS CETONICOS

SNS

ALTERACIONES METABOLICAS

HIPER METABOLISMO

HIPER CATABOLISMO

> PROTEOLISIS
> REACTANTES DE FASE
AGUDA
< SINTESIS HEPATICA DE
PROTEINAS
INTOLERANCIA A LA GLUCOSA
> COLESTEROL TGC VO 2

HIPERGLUCEMIA

LIPOLISIS

UTIUTI