











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Respuesta autónoma, neurobiologia,
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación, compone de la actividad personal las siguientes características: es orientadora, impulsora y jerarquerizádora. La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Puede ser debida a factores intrínsecos y factores extrínsecos.
La motivación, como DBA - dispositivo básico del aprendizaje-, desempeña un papel imprescindible en los otros dos DBA -atención y memoria-. Durante el proceso cerebral de lo que llamamos motivación o circuito motivacional se genera un neurotransmisor llamado dopamina, este neurotransmisor tiene una importancia fundamental tanto para mantener el foco de atención sostenido en el tiempo como para fijar los aprendizajes y conocimientos en nuestra memoria a largo plazo.
Esta liberación de dopamina, por otro lado, “contamina” de alguna manera la información para que cuando sea analizada racionalmente, lo hagamos con ilusión, lo que provoca que en muchos casos solo veamos cosas positivas en ella. Finalmente, cuando obtenemos la recompensa, ya sea, que se trate de haber aprendido algo nuevo, conseguido un objetivo o satisfecho una necesidad se obtiene una agradable sensación de relajación producida por otro neurotransmisor llamado serotonina. La serotonina produce un estado mental de relajación en el que la calma y la serenidad predominan y favorece a la razón sobre la emoción. Los niveles altos de serotonina producen calma, paciencia, serenidad, control de uno mismo, adaptabilidad y un humor estable. Y así se completa el proceso cerebral de la motivación
Es el efecto del procesamiento neuronal, de la cual sí se es consciente y coincide con la componente cognitiva; es la toma de conciencia de la reacción fisiológica y cognitiva que acontece a una emoción. Experienci a emocional La manifestación externa de la emoción, lo cual se produce a través de la comunicación verbal y no verbal, como la expresión Expresión de la cara. emocional
reacción fisiológica Desde cambios en el sistema nervioso autónomo, por ejemplo: 1.- El aumento en el ritmo del corazón 2.- El enrojecimiento de la pie de la cara 3.- Erizamiento de bello ● (^) Cada emoción parece tener su propio modo de reacción fisiológica ● (^) Cambios en el sistema nervioso central: activación o inhibición de determinadas estructuras neuronales. ● (^) Cada emoción parece tener su propio modo de reacción fisiológica ● (^) Cambios en la secreción hormonal Los cambios fisiológicos en la cara tienen una relevancia especial Al ser manifiestos comunican a los demás
Emoción como sistema de análisis y procesamiento de la información: Las emociones ocurren debido a una valoración ( positiva o negativa) de las situaciones y así, una misma situación puede provocaren distintas personas e m o c i o n e s diferentes.
Neurobiolo gía de las emociones
Cuerpo estriado Hipotálamo Se ocupa de la homeostasis, es decir, regula la sed y el apetito, la respuesta al dolor y al placer, la satisfacción sexual, la ira y la agresividad. También regula el Sistema Nervioso Autónomo encargado del pulso, la presión arterial, la respiración y la excitación derivadas de respuestas emocionales. Corteza Orbitofrontal Corteza orbitofrontal: es la válvula de salida de las órdenes «emocionales» hacia zonas del lóbulo frontal encargadas de la planificación y creación de estrategias. Tiene un importante papel a la hora de aplacar los «impulsos irracionales» que llegan del sistema límbico y hacer pasar solo parte de estas señales. Se implica en recompensa y motivación, así como en la respuesta emocional hacia estímulos placenteros.
Tiroides y paratiroides Timo Produce linfocitos T o glóbulos blancos que combaten las infecciones y destruyen las células anormales. La tiroides desempeña una importante función en el metabolismo del cuerpo. Las glándulas paratiroides regulan el equilibrio de calcio del cuerpo.