Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Responsabilidad Social y Creación de Valor Compartido: Caso Práctico Unidad 3, Exámenes de Análisis de Políticas Públicas

Un caso práctico sobre responsabilidad social y creación de valor compartido, explorando el concepto de greenwashing a través de un análisis de la producción y uso de bolsas plásticas en colombia. El documento también incluye preguntas para reflexionar sobre la implementación de la rsc en diferentes contextos.

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 06/09/2024

cilia-maritza-pinto-mora
cilia-maritza-pinto-mora 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Situación de Negocio y Solución Caso Práctico Unidad 3
Cilia Maritza Pinto Mora
Camilo Martínez
Responsabilidad Social y Creación de Valor Compartido
2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Responsabilidad Social y Creación de Valor Compartido: Caso Práctico Unidad 3 y más Exámenes en PDF de Análisis de Políticas Públicas solo en Docsity!

Situación de Negocio y Solución Caso Práctico Unidad 3 Cilia Maritza Pinto Mora Camilo Martínez Responsabilidad Social y Creación de Valor Compartido 2024

Solución al caso práctico Solución Caso Práctico Unidad 3 Cuestiones

  1. Revise el siguiente artículo https://centrors.org/proyecto/greenwashingque-es-y-como- identificarlo/
  2. Con base en este busque un caso de greenwashing en Colombia, sobre el caso que usted buscó: exponga las características que este ha tenido en los componentes sociales y éticos en el corto, mediano y largo plazo. Respuesta: Como caso de ejemplo me parece interesante analizar la producción y uso constante de las bolsas plásticas. Como ejemplo de greenwashing tomo el compromiso que adquirió el gobierno y el comercio en general al expedir una ley que fomentara la minimización de consumo de bolsas plásticas en los establecimientos comerciales. Este ha sido un caso de vigencia ya que el país ha intentado desmotivar el uso de las bolsas considerando el negativo impacto ambiental por su uso. En esa medida se implementando actos que buscan desmotivar su uso, como el cobro de un valor adicional que afecte al bolsillo del consumidor y se busquen alternativas como el impuesto o un valor de compra en las tiendas y supermercados. Esta acción en realidad no se usa, en las tiendas se entregan sin problema con a compra y en los almacenes de cadena es muy poco el valor de la bolsa y no implica mayor problema para el consumidor.
  1. Identifique un país miembro de la OCDE seleccione de este una empresa de un sector económico y compare las acciones que esta realiza versus una empresa del mismo sector económico de Colombia en materia de RSE, a partir del anterior análisis proponga opciones de mejora para la empresa Colombiana. Respuesta: De acuerdo a la publicación gubernamental española Tesoro Público, los países que “actualmente existen 34 países miembros: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, Méjico, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y EEUU.”  En Dinamarca funciona Atlantic Petroleum, que es en teoría la misma ECOPETROL, y sus actividades descritas en las diferentes líneas estratégicas de la empresa, lo cual significa que hace parte integral de ella, se resumen básicamente en:  Proporcionar beneficios sostenibles y evitar la creación de una cultura de dependencia.  Integrar la responsabilidad RSC y HSE en todas nuestras actividades.  Reconocer que todas las partes que trabajan en nombre de Atlantic Petroleum pueden afectar nuestra operación y reputación y que todos compartimos una responsabilidad común.  Garantizar, siempre que sea posible, que el enfoque de RSC de nuestros socios cumpla con nuestros propios estándares.  Supervisar y revisar nuestras políticas y procedimientos de RSE y HSE de forma regular para garantizar su idoneidad y eficacia.  Utilizar una evaluación continua para garantizar que nuestras actividades de RSE cumplan con los objetivos de desempeño identificados.
  2. Reflexión: (Aplicación práctica del conocimiento) Analice como puede a partir de los aspectos anteriormente trabajados, implementarlos en su vida: ya sea en su ejercicio laboral, desde su profesión de base (es decir su pregrado) o la relevancia que cobra en su proceso de formación.

Nota: Apóyese en las lecturas de la unidad 3 y en los libros y materiales de consulta disponibles en el aula. Respuesta: En mi empresa, que es una empresa del sector público, he tratado de implementar actividades enfocadas a la RSC. Entre ellas en la parte ambiental el uso de aditamentos que ayuden con el ahorro de agua y energía, uso de desechables en papen o biodegradables, uso de insumos de aseo que no afecten el medio ambiente, clasificación de residuos, uso de equipos y elementos ergonómicos, actividades de salud ocupacional, reseñas, señalizaciones e información pertinente con lenguaje inclusivo para personas con limitaciones como lenguaje de señas, braille, lenguajes diversos, etc.

Referencias Corporate Social Responsibility (CSR) policy, https://www.petroleum.fo/about-us/policies/csr, Atlantic Petroleum. OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, www.oecd.org, Tesoro Público. El Portal de Cúcuta, (2023), areacucuta.com, La importancia de la Responsabilidad Social Empresarial, https://www.areacucuta.com/la-importancia-de-la-responsabilidad-social- empresarial/ EFE EMPRESAS, ¿Qué es la responsabilidad social empresarial?, efeempresas.com, https://www.youtube.com/watch?v=SbjR5wwSSuw