Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Responsabilidad Social Empresarial: Caso de Estudio de CHIPANA S.A.C., Apuntes de Planificación y Gestión de la Educación

Un análisis detallado de la estrategia de responsabilidad social empresarial (rse) implementada por chipana s.a.c., una empresa peruana dedicada a la comercialización de bebidas energéticas. Se exponen las políticas de rse de la empresa, incluyendo su compromiso con el medio ambiente, los proveedores, los consumidores, la comunidad y el gobierno. Se detallan las acciones específicas que chipana s.a.c. Ha implementado para cumplir con sus objetivos de rse, como la plantación de árboles, el reciclaje de envases y la entrega de útiles escolares.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

el_pancho
el_pancho 🇲🇽

4.4

(113)

594 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Plan de Gestión de
Responsabilidad Social
Empresarial
Perfil de la Organización
CHIPANA S.A.C. es una empresa caracterizada por ser joven, creativa e
innovadora; pilares de su imagen corporativa, realzando el compromiso
integrador con la comunidad, entorno y la compañía misma.
Descripción del Giro de Negocio
Empresa del rubro de alimentos y bebidas, enfocada en la comercialización
de bebidas energizantes saludables.
Ubicación
Jr. Simón Bolívar 3055 Villa María del Triunfo, Lima, Perú
Historia
Un grupo de jóvenes emprendedores con el afán de contribuir con su
comunidad crearon una empresa enfocada en la comercialización de bebidas
energéticas con insumos peruanos poco comunes pero característicos por
ser saludables. De esta manera, colaborar con los consumidores que buscan
restablecer su sistema sinérgico, pero sin descuidar su salud.
Mapeo o Identificación de los Stakeholders
Stakeholders
| Stakeholder | Factor Entorno | Nivel de Impacto | | --- | --- | --- | | Gobierno |
Externo | Bajo | | Comunidad | Externo | Medio | | Colaboradores | Interno |
Alto | | Accionista | Interno | Alto | | Proveedores | Externo | Alto | | Clientes |
Externo | Bajo | | Medio Ambiente | Externo | Alto |
Análisis de la cultura corporativa
Misión
Somos una empresa dedicada a la comercialización de bebidas energizantes
a base de ingredientes naturales y con altos índices de calidad en sus
procesos, dirigida a las personas con un estilo de vida activo y saludable;
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Responsabilidad Social Empresarial: Caso de Estudio de CHIPANA S.A.C. y más Apuntes en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

Plan de Gestión de

Responsabilidad Social

Empresarial

Perfil de la Organización

CHIPANA S.A.C. es una empresa caracterizada por ser joven, creativa e innovadora; pilares de su imagen corporativa, realzando el compromiso integrador con la comunidad, entorno y la compañía misma.

Descripción del Giro de Negocio

Empresa del rubro de alimentos y bebidas, enfocada en la comercialización de bebidas energizantes saludables.

Ubicación

Jr. Simón Bolívar 3055 Villa María del Triunfo, Lima, Perú

Historia

Un grupo de jóvenes emprendedores con el afán de contribuir con su comunidad crearon una empresa enfocada en la comercialización de bebidas energéticas con insumos peruanos poco comunes pero característicos por ser saludables. De esta manera, colaborar con los consumidores que buscan restablecer su sistema sinérgico, pero sin descuidar su salud.

Mapeo o Identificación de los Stakeholders

Stakeholders

| Stakeholder | Factor Entorno | Nivel de Impacto | | --- | --- | --- | | Gobierno | Externo | Bajo | | Comunidad | Externo | Medio | | Colaboradores | Interno | Alto | | Accionista | Interno | Alto | | Proveedores | Externo | Alto | | Clientes | Externo | Bajo | | Medio Ambiente | Externo | Alto |

Análisis de la cultura corporativa

Misión

Somos una empresa dedicada a la comercialización de bebidas energizantes a base de ingredientes naturales y con altos índices de calidad en sus procesos, dirigida a las personas con un estilo de vida activo y saludable;

ofreciendo oportunidades de desarrollo a nuestros colaboradores e impactando de una manera positiva a la comunidad.

Visión

En el 2026 ser una de las primeras 10 empresas líder en el rubro de bebidas energizantes saludables en el mercado chileno, satisfaciendo las necesidades de los consumidores al ofrecer energizantes con ingredientes saludables, diversidad de sabores, envases reciclados y de fácil adquisición tanto en plaza como precio, siendo así; reconocidos por impactar positivamente en la salud, medio ambiente y bienestar de las personas.

Valores

Respeto hacia los colaboradores: Mantener un buen ambiente laboral con los empleados para un buen desempeño en sus labores. Responsabilidad: Cumplir en tiempo y forma con cada uno de los compromisos que adquirimos como empresa. Integridad: Colaboradores confiables en todos los procesos de la empresa fomentando una comunicación abierta y honesta entre todas las áreas. Disciplina financiera: Compromiso con las obligaciones de pago en los días y plazos que la empresa acostumbra con los colaboradores y proveedores. Compromiso: Cumplir con nuestros consumidores ofreciendo productos de calidad.

Organigrama

Políticas de responsabilidad social de la organización

Política de Responsabilidad con el Medio Ambiente:

Reducción de residuos sólidos por medio de adopción de programas de reciclaje para reafirmar el compromiso con el medio ambiente. Reutilizar el agua y papel para un mejor aprovechamiento de los recursos que se emplea durante las operaciones de la empresa. Promover una cadena de valor responsable con el medioambiente desde la compra de los insumos hasta la comercialización para contrarrestar los impactos ambientales asociados a nuestra empresa.

Política de Responsabilidad Comunitaria:

Establecer relaciones solidas con los grupos de interés, promoviendo reuniones y charlas permanentes de dialogo y participación. Promover iniciativas de desarrollo sostenible en las zonas de los alrededores de las operaciones de la empresa. Respetar y valorar la diversidad cultural de los pueblos indígenas a fin de mantener sus costumbres y prácticas sociales.

Responsabilidad Social Empresarial de

CHIPANA S.A.C.

Stakeholder: Medio Ambiente

Responsabilidad con las generaciones futuras

Las políticas medioambientales de la empresa reafirman su compromiso con este stakeholder.

Compromiso con la Mejora de la Calidad Ambiental

Las acciones planteadas por la empresa están a favor del medio ambiente.

Gerenciamiento del Impacto Ambiental

Los procesos y acciones de los colaboradores de la empresa están enfocados en la sostenibilidad.

Sustentabilidad de la Economía Forestal

La empresa no emplea recursos madereros.

Minimización de Entradas y Salidas de Materiales

La empresa adopta una política de no desperdicio de recursos (agua, electricidad y papel).

Stakeholder: Proveedores

Selección, evaluación y alianza con proveedores

Criterios de Selección y Evaluación de Proveedores: La selección de proveedores corresponde a criterios de calidad, precio y plaza; así como, velar por los derechos infantiles y de sus colaboradores. Trabajo Infantil en la Cadena Productiva: La empresa verifica que no exista trabajo infantil en la cadena productiva. Trabajo Forzado (o Análogo al Esclavo) en la cadena productiva: La empresa verifica que no exista trabajo forzado en la cadena productiva. Apoyo al Desarrollo de Proveedores: Se han creado acciones para el desarrollo de las actividades de los proveedores en aspectos medioambientales, de gestión y financieros.

Stakeholder: Consumidores y Clientes

Dimensión social del consumo

Política de Comunicación Comercial: La empresa posee canales de comunicación donde se expondrá con total transparencia las operaciones y acciones de RSE de la compañía. Excelencia en la Atención: El área de marketing y comercial se encargará de este indicador. Conocimiento y Gerenciamiento de los Daños Potenciales de Productos y Servicios: La empresa empleará estudios esporádicos de posibles daños del producto al ser de categoría de consumo masivo.

Stakeholder: Comunidad

Relaciones con la comunidad local

Gerenciamiento del Impacto de la Empresa en la Comunidad de Entorno: La empresa tiene acciones para gestionar el impacto en la comunidad. Relaciones con Organizaciones Locales: La empresa mantiene relaciones con organizaciones locales.

Acción social

Financiamiento de la Acción Social: El presupuesto para las acciones de RSE son fijos para los próximos 5 años. Involucración con la Acción Social: La empresa se involucra en la acción social.

Stakeholder: Gobierno y Sociedad

Transparencia política

Contribuciones para Campañas Políticas: La empresa aún no tiene un plan de desarrollo en este indicador. Construcción de la Ciudadanía por las Empresas: La empresa posee políticas de transparencia, moral, ética y anticorrupción.

Liderazgo social

Liderazgo e Influencia Social: La empresa ejerce liderazgo e influencia social. Participación en Proyectos Sociales Gubernamentales: La compañía solo paga impuestos.

Año 2

Recicla tu envase: $750. Planta un árbol, planta una vida: $750. Creando futuro: $1,500.

Año 3

Recicla tu envase: $750. Planta un árbol, planta una vida: $750. Creando futuro: $1,500.

Año 4

Recicla tu envase: $750. Planta un árbol, planta una vida: $750. Creando futuro: $1,500.

Año 5

Recicla tu envase: $750. Planta un árbol, planta una vida: $750. Creando futuro: $1,500.

Acción N°1: Planta un árbol, planta una vida

Plantar alrededor de 500 árboles y 50 semillas de plantas Contar con aproximadamente 50 voluntarios entre colaboradores y empleados

Acción N°2: Recicla tu envase

Recolectar aproximadamente 100 kilos de envases reciclados por contenedor Colocar 4 contenedores en puntos estratégicos de Lima Metropolitana Obtener un porcentaje de las ganancias obtenidas de la venta de los envases reciclados para destinarlos en las otras acciones de RSE

Acción N°3: Creando futuro

Vacunar a más de 90 personas contra el tétano, hepatitis B y polio Realizar chequeos contra la anemia a alrededor de 70 niños y adolescentes Otorgar útiles escolares entre cuadernos, lapiceros, mochilas a 120 estudiantes entre escolaridad inicial, primaria y secundaria