Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Respiración Celular: Proceso Energético en las Células, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina Veterinaria

Este documento explora en profundidad el proceso de respiración celular, un proceso fundamental para la vida. Se describe la extracción de energía de los alimentos, la función de las mitocondrias, las diferentes etapas de la respiración celular (glucólisis, ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones), y los mecanismos de producción de atp. Se incluyen ejemplos de fermentación alcohólica y láctica, así como la importancia de las coenzimas nad y fad en el metabolismo energético.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2016/2017

Subido el 26/02/2025

nataly-iriarte-pinto
nataly-iriarte-pinto 🇧🇴

2 documentos

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD NUEVE:
RESPIRACIÓN CELULAR:
MITOCONDRIAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Respiración Celular: Proceso Energético en las Células y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

UNIDAD NUEVE:

RESPIRACIÓN CELULAR:

MITOCONDRIAS

Requerimientos de energía celular

Las células necesitan energía para realizar los siguientes trabajos:

  • Sintetizar y degradar moléculas
  • Transportar solutos en contra de gradientes electroquímico
  • Incorporar macromoléculas y partículas desde el exterior
  • Secretar macromoléculas al medio extracelular
  • Trasladarse o contraerse
  • Desplazar sus propios componentes
  • multiplicarse

Reacciones endergonicas aquellas que requieren energia.

Respiración celular

  • Proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP
  • Los carbohidratos , grasas y proteínas son usados como fuentes de energía en respiración celular
  • La glucosa es el ejemplo más común para examinar las reacciones y caminos involucrados

1. Degradación enzimatica de los

alimentos en el aparato digestivo

Separación inicial es extracelular, mediante enzimas

Las moleculas se degradan en partículas pequeñas:

  • Carbohidratos monosacáridos (glucosa)
  • Lípidos ácidos grasos y glicerol
  • Proteínas aminoácidos.

Mitocondrias

  • Orgánulos autorreplicables, productores de energía.
  • Aportan la energía que necesita la célula, mediante la descomposición de moléculas de los alimentos.
  • Descomposición: se realiza con consumo de O2 y la producción de (CO2) dióxido de carbono.
  • Sin mitocondrias, organismos no serían capaces de utilizar oxígeno para extraer toda la energía de los alimentos y mantener con ella el crecimiento, funciones metabólicas y la capacidad de reproducirse.

Por su parecido con las bacterias aeróbicas se plantean teoria endosimbiótica.

Las mitocondrias han evolucionado a partir de una relación simbiótica o de cooperación entre una bacteria aeróbica y una célula eucarióticas ancestral. teoría endosimbiotica afirma que las mitocondrias.

TAREA Investigar sobre: Teoría endosimbiotica ¿que afirma? ¿Cuales es las base de esta teoría?

Origen: Teoria Endosimbiótica.

  • El número de mitocondrias depende de la función celular. Variable de un tipo celular a otro. Incluso dentro del mismo tipo celular puede variar el número de mitocondrias.
  • Las células con demandas de energía particularmente elevadas.
  • Hepatocitos presentan alrededor de 1000 mitocondrias por célula. Son más abundantes en células musculares, túbulos del riñón.
  • Distribuidas en el citoplasma. El conjunto de mitocondrias que posee una célula se denomina condrioma.

Cantidad y distribución

Estructura de Mitocondria

Membrana interna

Ribosomas

Orgánulos citoplasmáticos rodeados por dos membranas capaces de llevar a cabo todos los procesos de oxidación de la célula para formar ATP

Membrana mitocondrial externa

Permeable. Compuesta por:  40-50% de lípidos y  60-50% de proteínas.  Estructura bicapalipidica de unidad de membrana.  Los lípidos son muy saturados y tienen poco colesterol.  En la membrana mitocondrial externa se encuentra el acil-CoA- sintetasa que lleva una NADH-reductasa asociada.  También hay un transportador que es el TOM, moléculas de monoamino oxidasa.  Porinas, proteínas que permiten, el transporte de iones y de moléculas pequeñas a través de la membrana mitocondrial externa, le confiere permeabilidad.

Camara intermembranas

Espacio perimitocondrial  La composición en cuanto a iones y moléculas pequeñas es similar a la del citoplasma Hialoplasma.  Alta concentración de protones como resultado del bombeo de los mismos por los complejos enzimáticos de la cadena respiratoria.  En él se localizan diversas enzimas que intervienen en la transferencia del enlace de alta energía del ATP, como la adenilato kinasa o la creatina quinasa, adenilato ciclasa ,enzima que sintetiza ADP.  También se localiza la carnitina, una molécula implicada en el transporte de ácidos grasos desde el citosol hasta la matriz mitocondrial, donde serán oxidados (beta-oxidación).

Matriz mitocondrial

Contiene ribosomas: mitorribosomas, especiales ADN mitocondrial, circular y desnudo, genes que codifican para 13 proteínas (que intervienen en la formación de las membranas, en la cadena transportadora de electrones y algunas también en la fosforilación oxidativa, síntesis de ATP), 22 ARNt y 2 ARNr. Enzimas que intervienen en la oxidación de los ácidos grasos y en el ciclo de Krebs. Además hay el enzima superoxido dismutasa que reduce parcialmente el oxígeno y también hay gránulos de fosfato cálcico y acúmulos de lípidos. Esas proteínas tienen que atravesar las dos membranas hasta llegar a la matriz mitocondrial, llevan una secuencia de aminoácidos (entre 20 y 35 aminoácidos) denominadas presecuencia, que ayuda a entrar las proteínas a las mitocondrias.

Matriz mitocondrial- componentes

Autoreplicables, tienen toda su maquinaria de sintesis de proteinas:

  • ADN mitocondrial
  • Ribosoma mitocondrial
  • ARN mitocondrial

Vías Metabólicas

Anaeróbicas : El metabolismo anaerobio de cada molécula de glucosa produce sólo dos moléculas de ATP Glucólisis, el paso inicial del metabolismo de la glucosa, Tiene lugar en el citosol.

Aeróbicas : Consumen oxígeno libre

La oxidación aerobia completa de cada molécula de glucosa produce 6 moléculas de CO 2 y síntetiza hasta 30 moléculas de ATP :

Fermentación Alcohólica

 Protozoarios, Protistas (levaduras)  Cuando falta de oxígeno , el ácido pirúvico puede convertirse en etanol (alcohol etílico) o ácido láctico según el tipo de célula  El ácido pirúvico formado en la glucólisis se convierte anaeróbicamente en etanol.  En el primer caso se libera dióxido de carbono, y en el segundo se oxida el NADH y se reduce a acetaldehído.

Alcohólica: 2 ácido pirúvico + 2 NADH2 etanol + 2 CO2 + 2 NAD+