






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resoverlo lo mas pronto posible ya que estoy en el quis
Tipo: Tesis
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ALGORITMO PARA EL CÁLCULO DE ÁREAS Y VOLÚMENES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA ANGINGLER EGUIS GARCIA C.C # 57.467. DESARROLLO PUBLICITARIOS GRUPO: (2547452)
Introducción A continuación, veremos cómo buscar los resultados de áreas y volúmenes de figuras geométricas según el cálculo matemático es una propuesta compleja, amplia, cuyos límites abarcan desde las figuras geométricas más simple, producto de las relaciones elementales entre la lógica del hombre y la naturaleza que lo rodea, hasta las elaboraciones teóricas y experimentales más complejas, típicas de las ciencias aplicadas. En este documenta se muestran las fórmulas que definen el área y el volumen de las figuras geométricas, que se plantean ciertas formulas. PROBLEMA PLANTEADO Para hallar el volumen de los cuerpos irregulares se debe emplear un líquido de volumen conocido y un recipiente que permita medir el volumen. El cuerpo irregular se deposita en el recipiente y marcará un nuevo valor de volumen. De este modo, el volumen del cuerpo será la diferencia entre los volúmenes inicial y final. ejemplo: Para llegar a determinar el volumen de un manojo (grupo) de llaves, se procede de la siguiente manera: Se toma una probeta - cualquier instrumento que se encuentre perfectamente graduado- que contenga una cantidad exacta de agua. Se anota la cantidad.
DATOS INFORMACION Y CONCLUCIÓN DEL TRIANGULO AREA: b ∗ℎ A= 2 PERIMETRO p= a+b+c b A c SOLUCIÓN : El área es representada por base y la altura del triángulo. lo que tienen un valor de 10 los lados cy b y de 13 el lado lo que seria un valor de 260 multiplicado y dividido entre dos será 130 , la suma de los dos lados dan el valor del perímetro.
DATOS INFORMACION Y CONCLUCIÓN DEL RECTANGULO A AREA:A=bh B PERIMETRO:P=2b+2h A=33A= p=9+9P= SOLUCIÓN:** Se multiplica la base por la altura del rectángulo y su resultado es 9 que es el perímetro que se suma es 9+9 que su resultado seria 18 FIGURAS SOLIDAS
El volumen se obtiene multiplicando la superficie de su base por la altura del prisma. DATOS INFORMACION CONCLUSION DEL CILINDRO CILINDRO H R V=(π*r³) h V= (3.141592653612) * 32 π=3. V=1.206. 92 r=
h= se obtiene multiplicando la superficie de su base por la altura del cilindro