







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuadro sipnotico de resolucion tecnica 16
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En caso de discrepancia entre las normas del MARCO CONCEPTUAL (RT 16) y las normas contables profesionales contenidas en otras resoluciones técnicas, prevalecerán éstas últimas.
1) Requisitos de la información contenida en los estados contables. Marco conceptual (RT 16) aprobado por FACPCE determina los EN LOS EECC. (Ver Cap.3)
Aplicando un criterio profesional
referidos en el Cap. 2 (Objetivo de los EECC). En general, esto ocurre con la información que: permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente (valor confirmatorio) o bien aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las consecuencias futuras de los hechos pasados o presentes (valor predictivo).
presentadas en el Cap. 4 de esta resolución (Marco conceptual de las normas contables profesionales) y que tengan atributos a los cuales pueda asignárseles mediciones contables que permitan cumplir con el requisito de confiabilidad. De este modo, los usuarios de la información aceptarán integrarla al conjunto de elementos
con los fenómenos que se pretenden describir: sin errores, omisiones importantes, ni por deformaciones dirigidas a beneficiar los intereses particulares del emisor o de otras personas. Aunque la búsqueda de aproximación a la realidad sea imperativa es normal que la información contable sea inexacta.
2 ) Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables. En los EECC deben reconocerse los elementos que cumplan con las definiciones presentadas en el Cap. 4 de la RT 16 “MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS PROFESIONALES argentinas” y que tengan atributos a los cuales pueda asignárseles mediciones contables que permitan cumplir con el requisito de confiabilidad. Sin embargo,
contables confiables, deberá ser informado en los estados contables. La asignación periódica de mediciones contables a los elementos reconocidos se basa en los atributos que se enuncian en el Cap. 6 de esta resolución.
Patrimonio neto = Aportes de los propietarios + Resultados acumulados En este documento se considera aportes al conjunto de los aportes de los propietarios, incluyendo tanto al capital suscripto (aportado o comprometido a aportar) como a los aportes no capitalizados.
❖ Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio neto (variaciones patrimoniales cualitativas). ❖ En otras; la cuantía del patrimonio neto de un ente varía como consecuencia de: a) transacciones con los propietarios (aportes y retiros que ellos efectúan en carácter de tales); b)el RESULTADO DEL PERÍODO , que es la variación patrimonial no atribuible a las transacciones con los propietarios y que resulta de la interacción de: flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas; los impuestos que gravan las ganancias finales;
Son admisibles las desviaciones a lo prescripto por las normas contables profesionales que no afecten significativamente a la información contenida en los estados contables. Se considera que el efecto de una desviación es significativo cuando tiene aptitud para motivar algún cambio en la decisión que podría tomar alguno de sus usuarios. Esto significa que sólo se admiten las desviaciones que no induzcan a los usuarios de los estados contables a tomar decisiones distintas a las que probablemente tomarían si la información contable hubiera sido preparada aplicando estrictamente las normas contables profesionales.