











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la importancia del reglamento interno de trabajo en la prevención y resolución de conflictos laborales. Analiza los principales tipos de conflictos que pueden surgir en el entorno laboral, como los de relación, por presión o por cambios en la empresa, y cómo estos pueden afectar negativamente a la productividad y el clima organizacional. Además, propone estrategias para evitar y gestionar estos conflictos, como definir políticas claras, fomentar el trabajo en equipo y contar con figuras de liderazgo. En resumen, este documento ofrece una visión integral sobre la solución de conflictos en el ámbito laboral y su impacto en la eficiencia y el bienestar de los empleados.
Tipo: Diapositivas
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
RELACIONES LABORALES Y PRODUCTIVIDAD
Unidad 3. Solución de conflicto 3.1 Reglamento interior de trabajo 3.1.1 Inconformidades del personal 3.1.2 Procedimientos internos para solución de conflictos
El Reglamento Interior de Trabajo es un conjunto de reglas que se deben cumplir en un centro de trabajo, el cual debe incluir tanto las normas delimitadas para los colaboradores, como para los empleadores. El Reglamento Interior de Trabajo es el conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones, en el desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento. ( Art. 422 de la LFT )
El objetivo de un reglamento al interior de las empresas es mantener una relación laboral cordial, estructurada y ordenada que facilite las relaciones y el trabajo en equipo, evite malentendidos y por ende, procure la productividad y el logro de los objetivos de la empresa.
Adicionalmente deberá incluir las normas necesarias y convenientes de acuerdo con la naturaleza de cada empresa o establecimiento, para conseguir la mayor seguridad y regularidad en el desarrollo del trabajo. Por ejemplo, puede comprender cláusulas de confiencialidad, especificaciones técnicas, políticas de trabajo flexible, cultura empresarial, código de vestimenta, relación con la competencia, entre otros.
Tal y como lo señala el Art. 424 de la LFT, el reglamento se formulará por una comisión mixta de representantes de los trabajadores y del patrón.
Una vez formulado y estando ambas partes de acuerdo, cualquiera de ellas, dentro de los ocho días siguientes a su firma, lo depositará ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. El reglamento surtirá efectos a partir de la fecha de su depósito. Deberá imprimirse, repartirse entre los trabajadores y fijarse en los lugares más visibles del centro de trabajo.
Este documento es obligatorio para las empresas comerciales con más de 5 trabajadores. También para las compañías industriales con un mínimo de 10 empleados. Por último, es obligatorio para empresas agrícolas con más de 20 colaboradores. El reglamento interno de trabajo genera múltiples beneficios para empleados y patrones. Siempre y cuando este hecho a la medida y se implementa de forma adecuada. Comprende su importancia en cuatro enfoques:
TÍTULO SÉPTIMO - Relaciones Colectivas de Trabajo CAPÍTULO V - Reglamento Interior de Trabajo (Art. 422 a 425) Artículo 422 Reglamento interior de trabajo es el conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento. No son materia del reglamento las normas de orden técnico y administrativo que formulen directamente las empresas para la ejecución de los trabajos.
Artículo 423 El reglamento contendrá: I. Horas de entrada y salida de los trabajadores, tiempo destinado para las comidas y períodos de reposo durante la jornada; II. Lugar y momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo; III. Días y horas fijados para hacer la limpieza de los establecimientos, maquinaria, aparatos y útiles de trabajo; IV. Días y lugares de pago; V. Normas para el uso de los asientos o sillas a que se refiere el artículo 132, fracción V;
Artículo 424 En la formación del reglamento se observarán las normas siguientes: I. Se formulará por una comisión mixta de representantes de los trabajadores y del patrón; II. Si las partes se ponen de acuerdo, cualquiera de ellas, dentro de los ocho días siguientes a su firma, lo depositará ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; III. No producirán ningún efecto legal las disposiciones contrarias a esta Ley, a sus reglamentos, y a los contratos colectivos y contratos-ley; y IV. Los trabajadores o el patrón, en cualquier tiempo, podrán solicitar de los Tribunales federales se subsanen las omisiones del reglamento o se revisen sus disposiciones contrarias a esta Ley y demás normas de trabajo, de conformidad con las disposiciones contenidas en el procedimiento especial colectivo establecido en el artículo 897 y subsecuentes de esta Ley.
Artículo 424 Bis El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral hará pública, para consulta de cualquier persona, el texto íntegro de los reglamentos interiores de trabajo que se encuentren depositados ante dicha Autoridad Registral. Asimismo, deberá expedir copias de dichos documentos, en términos de lo dispuesto por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. El texto íntegro de los reglamentos interiores de trabajo deberá estar disponible en forma gratuita en los sitios de Internet del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Artículo 425 El reglamento surtirá efectos a partir de la fecha de su depósito. Deberá imprimirse y repartirse entre los trabajadores y se fijará en los lugares más visibles del establecimiento.
La insatisfacción laboral es una respuesta o un sentimiento negativo por parte de un trabajador hacia su empleo. Esta respuesta negativa y rechazo del trabajo pueden estar causados por diferentes factores y pueden tener importantes consecuencias, tanto para la empresa como para el propio trabajador. De hecho, la insatisfacción laboral, si no se gestiona y se soluciona de forma adecuada, puede llegar a afectar a la vida personal del trabajador. También puede afectar negativamente a la empresa, puesto que podría llevar a los empleados a querer dejar su trabajo. Esto aumentaría la rotación de personal en la empresa y podría afectar a la gestión del talento. Por lo tanto, es imprescindible que las empresas garanticen unas condiciones laborales justas y adecuadas que den la importancia necesaria al desarrollo profesional de los trabajadores y que valoren su esfuerzo, escuchen sus opiniones y tengan en cuenta sus preferencias.