Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resistencia de Materiales: Proyecto de Investigación para Ingeniería Industrial, Apuntes de Análisis Económico

proyecto de investigación acerca de resistencia de materia en ingeniería civil

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 28/11/2023

aimee-lopez-1
aimee-lopez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 01
RESISTENCIA DE MATERIALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resistencia de Materiales: Proyecto de Investigación para Ingeniería Industrial y más Apuntes en PDF de Análisis Económico solo en Docsity!

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 01

RESISTENCIA DE MATERIALES

ESPECIALIZACIÓN E INNOVACIÓN

EDUCATIVA UNIDEAL UNIVERSIDAD S. C.

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

RESISTENCIA DE MATERIALES

DOCENTE: GERALDIN RASGADO SIBAJA

ALUMNO: JOSÉ ALBERTO LÓPEZ ALEGRÍA

Salina Cruz, Oax.

OBJETIVO

La Resistencia de Materiales tiene como finalidad elaborar métodos simples de cálculo, aceptables desde el punto de vista práctico, de los elementos típicos más frecuentes de las estructuras, los elementos de máquinas y el equipamiento electromecánicos, empleando para ello diversos procedimientos aproximados.

Los problemas a resolver haciendo uso de esta ciencia son de dos tipos:

  1. Dimensionamiento: se trata de encontrar el material, las formas y dimensiones más adecuadas de una pieza, de manera tal que ésta pueda cumplir su cometido: Con seguridad, en perfecto estado técnico y con gastos adecuados.
  2. Verificación: cuando el material, la forma y las dimensiones ya han sido prefijadas y es necesario conocer si son las adecuadas para resistir el estado de solicitaciones actuantes

 ESFUERZOS

Es la cantidad de fuerza aplicada por unidad de área en un material, es una fuerza distribuida en una superficie. Se calcula dividiendo la fuerza aplicada entre el área sobre la cual se aplica la fuerza. La unidad de medida es generalmente Pascales (Pa) en el Sistema Internacional (SI).

Los esfuerzos en un elemento estructural son las fuerzas internas que experimenta el elemento cuando está sometido a cargas externas. Tipos de unidades: Esfuerzo (Fuerza/Área)

EJEMPLO

  • Esfuerzo cortante También conocido como esfuerzo de corte o de cizalladura, es otro tipo de fuerza interna en una estructura que ocurre cuando hay una carga que actúa perpendicularmente al eje longitudinal de un miembro estructural. En el caso del esfuerzo cortante, las tensiones que resultan son paralelas a la sección transversal y cortan a través del miembro estructural. El esfuerzo cortante se representa comúnmente por la letra griega τ\tauτ y se puede calcular dividiendo la fuerza cortante por el área transversal del miembro.
  • Esfuerzo de apoyo o de aplastamiento (σ) El esfuerzo de apoyo tiene la característica de producirse cuando hay 2 superficies en contacto, y debido a las fuerzas actuantes una de las superficies se apoya en la otra.
  • Esfuerzos en un plano inclinado

EJEMPLO

 TORSIÓN

La torsión se refiere a la deformación de un objeto debido a un momento torsor aplicado a lo largo de su eje longitudinal. Un momento torsor es una medida de la fuerza de torsión aplicada a un objeto y se mide en unidades de fuerza multiplicadas por distancia. Cuando un objeto está sometido a un momento torsor, experimenta tensiones y giros que pueden calcularse utilizando las ecuaciones de la resistencia de materiales.

En el caso de perfiles circulares, las ecuaciones para calcular las tensiones y giros resultantes son relativamente simples. Sin embargo, para perfiles no circulares, el cálculo puede ser más complejo. También se puede calcular la energía de deformación acumulada en el objeto debido al momento torsor aplicado.

En algunos casos, el objeto puede estar sometido a más de un momento torsor o puede tener restricciones en sus desplazamientos o giros. Estos casos se conocen como problemas hiperestáticos en torsión y requieren métodos más avanzados para resolverlos.

EJEMPLO

EJEMPLO

Resistencia de flexión

Ejemplo de resistencia de materiales donde se aplica resistencia al toque, a la compresión a la flexión.

 ESFUERZOS COMBINADOS

Cuando se habla de esfuerzos combinados se refiere a los casos en que dos o más tiós de esfuerzo actúan en un punto dado al mismo tiempo. Los esfuerzos componentes pueden ser una combinación de los estudiados en Resistencia de materiales 1, los cuales son:

Con los anteriores, existen cuatro combinaciones posibles de cargas combinadas:

  • Axial y flexión
  • Axial y torsión
  • Torsión y flexión
  • Axial, torsión y flexión

Cuando un miembro de carga se somete a dos o más clases de esfuerzos diferentes, lo primero que debe hacerse es calcular el esfuerzo provocado por cada componente. Luego se decide sobre qué punto del miembro se soporta la combinación de esfuerzos más elevada y se realiza el análisis del esfuerzo combinado en dicho punto. En algunos casos especiales, se desea conocer la condición de esfuerzo sin importar si es el punto de esfuerzo máximo.

EJEMPLO

BIBLIOGRAFIAS

Editorial Macro EIRL. Primera edición: julio de 2014. Resistencia de materiales. Autor: Ing. Luis Eduardo Gamio Arisnabarreta. ISBN N.° 978-612-304-209-7 Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2014-08668.

Resistencia de materiales. Córdoba (España)

  1. Libro interactivo para ingenieros. Juan Guillermo Rivera Berrío. ISBN: 978-84-18834-77-

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Areatecnologia. (s.f.). Resistencia de los materiales. https://www.areatecnologia.com/materiales/resistencia-materiales.html

Ecured. (22 marzo). Resistencia de materiales. https://www.ecured.cu/Resistencia_de_materiales