Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resistencia bacteriana, Diapositivas de Marketing en Farmacia

La automedicación es un problema mundial

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 21/05/2025

yovani-salas-vasquez
yovani-salas-vasquez 🇵🇪

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es el uso de
medicamentos por
iniciativa propia, sin
receta médica.
¿QUÉ ES LA
AUTOMEDICACIÓN?
Puede incluir: analgésicos,
antibióticos, hierbas, remedios
caseros.
Durante el embarazo, puede
ser MUY RIESGOSA para la
madre y el bebé.
- Algunos medicamentos
atraviesan la placenta y pueden
dañar al feto.
Puede causar:
- Malformaciones congénitas.
- Parto prematuro.
- Abortos espontáneos.
- Complicaciones en el desarrollo
del bebé
Cuidarte es cuidar a tu
bebé
AUTOMEDICACIÓN
DURANTE EL
EMBARAZO
¿POR QUÉ ES PELIGROSA
DURANTE EL EMBARAZO?
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resistencia bacteriana y más Diapositivas en PDF de Marketing en Farmacia solo en Docsity!

Es el uso de medicamentos por iniciativa propia, sin receta médica.

¿QUÉ ES LA

AUTOMEDICACIÓN?

Puede incluir: analgésicos, antibióticos, hierbas, remedios caseros. Durante el embarazo, puede ser MUY RIESGOSA para la madre y el bebé.

  • Algunos medicamentos atraviesan la placenta y pueden dañar al feto. Puede causar:
  • Malformaciones congénitas.
  • Parto prematuro.
  • Abortos espontáneos.
  • Complicaciones en el desarrollo del bebé

Cuidarte es cuidar a tu

bebé

AUTOMEDICACIÓN

DURANTE EL

EMBARAZO

¿POR QUÉ ES PELIGROSA

DURANTE EL EMBARAZO?

"Lo natural no siempre es seguro... consulta primero." "Tu salud es la primera medicina para tu bebé."

  • Fiebre, dolor fuerte, náuseas intensas, insomnio, ansiedad.
  • Siempre que tengas dudas sobre qué puedes tomar. ¿QUÉ MEDICAMENTOS SON MÁS PELIGROSOS? "No te automediques, protege la vida que llevas dentro." RECOMENDACIONES PARA GESTANTES
  • Antibióticos sin control médico.
  • Analgésicos como ibuprofeno o aspirina.
  • Hierbas o suplementos naturales no regulados.
  • Consulta siempre con tu médico antes de tomar cualquier medicamento.
  • NO utilizar recetas antiguas ni recomendaciones de medicamentos.
  • Informa si ya tomaste algo.
  • Sigue los controles prenatales. ¿CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO?