Vista previa parcial del texto
¡Descarga RESFRIO COMUN, SINUSITIS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!
+ No existe quimioproflaxis ni inmunoprofilaxis para el resfriado común. Vacunación + Quimioproflaxis Lavado de manos frecuente y evitar tocarse la boca, la nariz y los ojos Profilaxis con vitamina C reduce la duración de los síntomas Uso de geles antisépticos con alcohol y tratamientos Mayor incidencia atoño a finales de invierno + Adenovirus Resfríos más comunes en niños < de 6 años experimentan 6 e Enteroviru a8 veces al año. A + yrus del infuenza ene ; ER E se . + Virus + Virus parainfluenza Incidencia disminuye al aumentar la edad, los adultos sufren «Cursa con rinorrea y obstrucción nasal] Goronavirus ' sneitarespiratoro: . A a resiados parañ. on Mas Menos os niños que acuden a guarderías fuera de su hogar Es una infección vírica aguda del Mas comunes te» frecuentes 'dbiatte el peluerano de ví tenen bn sul esás resftiados Infeccion del epitelio nasal tracto respiratorio superior «Otitis media Aguda + sinusitis virucidas para las manos Y NeUmonta Otras complica potenciales: + celulitis, Fiebre; Paracetamol 10 8 n + absceso periamigdalino 15 melkgldosis cado 4-8 + conjunevis des + mastoiditis ibuprofeno: 8 a 10 > meningitis mglkg/cosis cada 6 - 8 horas. orrea: meses: clorfeniramina mg/kg/día dividido cada 6 a 8 horas. 2a 6 años: Img/dosis. Otra opción: Cotirizina 0.25 mglkp/día administrado en 1 o 2 dosi. 6 05 Tos: No es es necesario suprimir la tos en pacientes con catarro. Los antitusígenos solo para tos seca, no productiva que interfiera con el descanso o actividad: Dextrometorfano: dosis de 1 - 2 mg/kg/día en 3 a 4 dosis. No en niños < de 3 años, Codeína: dosis de 1 - 2 mg/kg/día en 3 24 dosis. No en ninos < de 3 años. Obstrucción nasal: Tratamiento postural: > de 6 meses decúbito prono o lateral niño mayor posición semi fowuler. Lavados nasales con solución fisiológica Tratamiento Sinto mático Tratamiento Antivirico Dolor de garganta: Analgésicos suaves, AINES. No se dispone de un No se debe administrar ácido | tratamiento antivírico acetilsalicílico: riesgo de síndrome de | *SPecífico Reye Mes las gonerales Ambiente adecuado En mayores de seis Descongestionantes fármacológicos vía oral como la meses: Pseudoefedrina en dosis de (temperatura y * Mayores de 2 años: 4 humedad) mg/kg/día en 3 a 4 dosis. Mantenimiento — de una hidratación oral adecuada Reposo relativo Solución salina nasal tópica * De 2- 5 años: 15 mg cada 6 horas. De 6 - 12 años: 30 mg cada 6 a 8 horas. Mayores de 12 años: 60 mg cada 6 a 8 horas contraindicado en menores de Antibioticos secundarias diagnosticadas. O DEFINICION QEn- mw SN RESF Pruebas de laboratorio ! Predominio de leucocitos PMN en secreción nasal: indica — resfriados no complicados y no sobreinfección bacteriana. , Resfriado no complicado son frecuentes alteraciones radiográficas autolimitadas delos senos paranasales 1 Los cultivos, la PCR y la detección de antígenos bacterianos O ameses Utlar cOn + No es aconsejable el uso de precaución en menores de antibiótico. + indicados solamente cuando las complicaciones bacterianas son O DIAGNOSTICO a EEES y que los niños atendidos solo en su casa.. n— 1) Contacto directo -manos Virus se disemina 2) Inhalación aeresoles de por3 mecanismos Partículas pequeñas tos AUN O ESAS —, Respuesta inflamatoria aguda l EPIDEMIOLOGÍA Liberacion de citocinas : IL8 1 Atrae PMN a la mucosa y epitelio nasal : 3) Inhalación aeresoles de partículas grandes: estornudos Aumento de la permeabilidad vascular en la mucosa nasal, liberación de Los virus desarrollan diferentes __ Modifican susAg — albuminaybradicinina mecanismos, para evitar las defensas, de supefície 1 ¡ricion de sintomas. Pueden reinfectar IgA es de corta duracion pe lla via superior Breve periodo de incubacion 115) MANIFESTACIONES CLINICAS dultos: Diagnostico. a diferencial * Rinitis. alergica, vVasOmotora, medicamentosa + Cuerpo extraño + Sinusitis + Estreptococosis + Tos ferina + Sihlis congenita tabilidad meo En sospecha de infección por estreptococos — del grupo A o Bordetella pertussis