Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resfriado comun actualizacion, Resúmenes de Pediatría

caracteristicas esenciales sobre esta enfermedad

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 28/04/2025

daya-gonzalez-3
daya-gonzalez-3 🇪🇨

3 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre:
Doménica Cárdenas
Hospital de Internado:
Hospital Básico de Paute
Rotación:
Rotación de pediatría.
Tutora:
Dra. Daniela Espinoza
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resfriado comun actualizacion y más Resúmenes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Nombre:

Doménica Cárdenas

Hospital de Internado:

Hospital Básico de Paute

Rotación:

Rotación de pediatría.

Tutora:

Dra. Daniela Espinoza

ENFERMEDAD ES DE LAS VIAS RESPIRATORI AS ALTAS

Es una infección vírica aguda del tracto respiratorio

superior.

RESFRÍADO COMÚN

Suele ser una enfermedad viral leve y autolimitada,

generalmente causada por rinovirus.

Los niños son especialmente susceptibles a esta

infección, por la falta de desarrollo de inmunidad ante

la mayor parte de virus causantes, por lo que es una

de las principales causas de ausentismo escolar.

ETIOLOGÍA:

Los patógenos que con mayor frecuencia son responsables del

resfriado común son mas de 200 tipos de rinovirus humanos.

EPIDEMIOLOGÍA: Puede ocurrir en cualquier época del año, pero es más prevalente durante los meses de invierno. Los niños presentan un promedio de 6-8 resfriados cada año, pero el 10-15 % tiene al menos 12 infecciones al año, con una duración típica de los síntomas de 10 - 14 días aproximadamente. Los niños que acuden a guarderías durante el primer año de vida tienen un 50 % más resfriados. Cuando empiezan la primaria, los niños que han asistido a guarderías tienen resfriados con menos frecuencia que aquellos que no han acudido. La incidencia disminuye con la edad y depende principalmente de la exposición al virus.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

Lactantes:

  • Fiebre,
  • Secreción nasal,
  • Obstrucción nasal,
  • Inquietud,
  • Dificultad para alimentarse,
  • Disminución del apetito,
  • Dificultad para dormir.
  • El período de incubación del resfriado común se sitúa entre 24 y 72 horas.
  • Su perfil de síntomas varía según la edad y depende del virus causante.

Niños en edad preescolar y

escolar:

  • Congestión nasal,
    • Rinorrea,
      • Tos,
  • Estornudos,
  • Fiebre,
  • Cefalea,
  • Lagrimeo,
  • Voz nasal.

La tos puede persistir 2 semanas tras la

resolución de los demás síntomas.

EXÁMEN

FÍSICO:

Cavidad nasal: Tumefacción y aspecto eritematoso de los cornetes.

  • Maceración de la piel adyacente a la salida de los orificios nasales.

Oídos: Presión anómala en el oído medio.

Cuello: Linfadenopatía cervical anterior.

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico del resfriado común se realiza clínicamente, basándose

en la anamnesis y los hallazgos del examen físico.

TRATAMIENTO: Medidas

Generales.

Hidratación oral adecuada. Solución salina nasal tópica para irrigación nasal con suero fisiológico. La dieta debe ser semilíquida, con mucha leche, caldos, zumos de fruta y agua para favorecer la fluidificación de las secreciones respiratorias. La ingestión de líquidos tibios, puede tener un efecto calmante sobre la mucosa respiratoria.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

SINTOMÁTICO:

RINORREA: antihistamínico de segunda generación.

LORATADINA:

Jarabe 5mg/5ml

Comprimidos: 5 mg y

10mg.

DOSIS: 0,3 mg/kg/dosis Cada 12 – 24 horas.

DESLORATADINA:

Jarabe: 2,5mg/5ml

Comprimidos: 5 mg

DOSIS: Lactantes de 6 a 11 meses: 1 mg / 24 h (jarabe). Niños de 1 a 5 años de edad: 2,5 ml /24 horas (jarabe). Niños de 6 a 11 años de edad: 5 ml /24 horas (jarabe) o 2, mg/24 h (comprimido). Niños mayores de 12 años: 10 ml/24 horas (jarabe) o 5 mg/24 h (comprimido).

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

SINTOMÁTICO:

Obstrucción nasal: LAVADOS NASALES: Arrastra parte del moco nasal hacia la vía digestiva e, hidrata el moco, rompe los puentes disulfuro del mismo y facilita su drenaje por la fosa nasal hacia el exterior. Dosis: Los lavados se utilizarán a demanda y especialmente antes de la alimentación y del descanso nocturno.

Es una infección de origen generalmente infeccioso,

caracterizada por la inflamación de las mucosas de las

amígdalas faríngeas, en las que puede observarse

eritema, edema, exudado y úlceras o vesículas.

AMIGDALITIS AGUDA

La hipertrofia de las amigdalas es máxima entre los 3 y

los 6 años de edad, en la mayoría de los niños las

amígdalas empiezan a involucionar después de los 8

años de edad.

ETIOLOGÍA: La causa bacteriana más frecuente son los

estreptococos b-hemolítico del grupo A.

EPIDEMIOLOGÍA: La mayoría de los casos de faringoamigdalitis aguda ocurre durante los meses más fríos y lluviosos. De igual manera es frecuente que el pico de infección se aumente cuando el niño comienza a asistir a la escuela Alrededor de los seis meses de edad la inmunidad transmitida por la madre se reduce dramáticamente y los lactantes se hacen más susceptibles a las infecciones del tracto respiratorio superior.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

Síntomas:

  • Odinofagia,
  • Sequedad de garganta,
  • Malestar General,
  • Fiebre,
  • Escalofríos,
  • Disfagia,
  • Otalgia referida,
  • Cefalea,
  • Dolores musculares,
  • Hipertrofia de los ganglios linfáticos cervicales.

Signos:

  • Lengua seca, -Amígdalas aumentadas de tamaño y eritematosas, -Exudado amigdalino o faríngeo,
  • Petequias en el paladar.