




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proyecto de derecho
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Derecho es un fenómeno cultural y México es un país de estructura tan especial, quien se limita a conocer los textos legales o que los tomaran como la fuente más valiosa de información, no podría explicar las peculiaridades de la vida jurídica de nuestro pueblo.
El Derecho mexicano paso por tres diferentes épocas, prehispánica novohispana y México independiente.
Época prehispánica
En la época prehispánica, el territorio que hoy es México lo ocupaban varios pueblos: los aztecas, tlaxcaltecas, mayas y otros. Cada uno de ellos tenía su propio Derecho. Como los que más importancia tenían entonces eran los aztecas, estas son algunas de las características que tenía su Derecho.
Las fuentes del derecho nos indican el lugar de donde emana el Derecho. Por eso podemos definir las fuentes del Derecho como los procedimientos, realidades o documentos de los que emana el Derecho.
Es donde se encuentra recopilado el Derecho. El Derecho en general ha sido plasmado siempre por escrito para que los ciudadanos conozcan con certeza sus derechos y obligaciones.
Es lo que le da contenido al Derecho. Tiene un contenido concreto: contratos diversos como el de arrendamiento, delitos concretos como el fraude; relaciones de trabajo y regulación de sindicatos; muertes y nacimientos de personas, etc.
Son las etapas por las que debe pasar una norma jurídica para su creación también son de especial relevancia sobre todo en países que, como el nuestro, tiene un sistema de derecho escrito. Estas fuentes, por tanto, son los procesos de creación de las nuevas normas jurídicas.
Las fuentes formales del Derecho son: la legislación, la costumbre, la jurisprudencia.
La legislación
Es el proceso por el cual uno o varios órganos de Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observación general.
Como todo proceso, la legislación consta de varias etapas:
-INICIATIVA: Es el acto de virtud del cual ciertos órgano s del Estado someten un proyecto de ley a la consideración del Congreso de la Unión.
El derecho de iniciar leyes o decretos compete
I-Al Presidente de la Republica
La jurisprudencia
La jurisprudencia es el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales.
Se divide en los siguientes órganos:
-SUPREMA CORTE DE JUSTICIA: Es el órgano supremo del poder judicial federal, compuesto por 5 salas: la penal, la administrativa, la civil, la laboral y la auxiliar.
Las salas que sesionan en el periodo legislativo son las cuatro principales, sin incluir la sala auxiliar. Estas sesiones pueden ser:
a) En pleno, cuando sesionan las cuatro salas juntas
b) Por sala, cuando cada sala atiende los asuntos de su competencia sin la asistencia de las otras tres.
-TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO: En materia federal, la republica se divide en varios círculos, designándose un tribunal colegiado para resolver controversias en materia de amparo dentro de un circuito determinado, de tal manera que cada circuito goza de un tribunal colegiado.
-TRIBUNAL FISCAL DE LA FEDERACIÓN: Este tribunal compuesto por una sala superior y 16 salas regionales distribuidas en el territorio nacional. La sala se compone de 9 magistrados mientras que las salas regionales de tres magistrados.
-LAS MORMAS INDIVIDUALIZADAS: Las normas individualizadas son aquellas que se aplican a uno o varios sujetos, individualmente determinados. Las fuentes de estas normas son:
° Los contratos.
° Las sentencias.
° Las resoluciones administrativas.
° Los testamentos.
° Los tratados internacionales.
-LA DOCTRINA: La doctrina son los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del Derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos, ya sea con
finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación.