

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
reseña del cpitulo 5 del libro brebe historia del siglo xx que desarrollo el cominzo de las revoluciones
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Relatoría del capítulo 5. Los conflictos políticos y el gobierno de los hombres en la época del imperialismo, de los totalitarismos y de la revolución bolchevique, del libro breve historia del siglo XX, del autor Massimo L. Salvadori. En este capitulo del libre se realiza un recuento de las ideologías y los sistemas políticos existentes en el siglo XX, tomando como punto de partida los grandes conflictos que se dieron en los siglos XVI y XVII, por la ruptura de la unión religiosa y la revolución de Francia y las guerras napoleónicas, que les dieron orígenes a la lucha de las masas para reclamar sus derechos y el desmonte paulatino de las monarquías y burguesías de la época, algunos ideólogos políticos planten que las revoluciones políticas nacieron a partir de la revolución económica y social, con la irrupción de las masas que exigían sus derechos y ya no estaban dispuestas a seguir siendo sometidos por los burgueses dueños y propulsores de la industrialización, lo que en la época lo llamaron manifestación de la política, obligando a que las masas tuvieran reconocimiento en el desarrollo económico y la paz civil internacional, planteando que las tendencias del mundo moderno era la paz, porque el comercio o globalización representa la condición normal, el fin único y el camino que deberían tomar las naciones para buscar su desarrollo. También se plantea que los sistemas parlamentarios nacieron como un mecanismo para darle vos a las clases altas y medias, con la idea que solo los que tuviera propiedades podrían tener derecho a incidir en la decisiones que se tomaban en los territorios, la presión ejercida por las distintas masas que incidieron en el desarrollo socioeconómico y las de los partidos socialistas, sindicatos y las organizaciones populares vinculados a la iglesia le dieron paso a el liberalismo burgués, dando le origen a la democracia, del sufragio universal masculino, la cual en 1830 se vio como una gran revolución, que posteriormente las distintas masas de los países desarrollados se centraron en buscar ampliar el sufragio, obteniendo como victoria las elecciones universales en Italia en 1913, pero solo lo pudieron hacerlo los hombre. En 1895 Gustavo Le Bon llamo a las masas Vulgo, las cuales debían enfrentarse a un poder nuevo, pero primero debían organizarse, para poder ingresar y hacer parte de las clases políticas, aunque como en toda transición existen contradictores o persones que se oponen a los cambios, en este suceso tan importante para la historia del ser humano no sería la excepción; estos planteaban que la democracia era un mito peligroso que había que combatir sin concesiones, que en el libro los llamaron antidemócratas tradicionalistas que nunca aceptaron la revolución