Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

reseña critica video, Resúmenes de Idioma Español

resumen de video de youtube sobre la comunicacion

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 17/06/2025

alexis-marquez-14
alexis-marquez-14 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El poder del silencio en la comunicación: Reseña de la charla de
Jordi Gràcia
Autor: Angelo Esau Gutierrez Valles
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Gràcia, Jordi. (TEDxIgualada). Comunicación efectiva, ¿cuál es el secreto? [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=t-ULWDQ2t8c
INTRODUCCIÓN:
La charla de Jordi Gràcia, orador y coach de oratoria, explora un elemento poco valorado pero
esencial en la comunicación: el silencio. En esta presentación de TEDxIgualada, Gràcia invita al
público a reflexionar sobre cómo la aceleración de la vida moderna nos impide comunicarnos de
forma auténtica y eficaz. Con anécdotas personales, ejemplos cotidianos y una fuerte carga
reflexiva, plantea que el verdadero secreto de la comunicación efectiva no está en hablar más,
sino en saber callar y escuchar.
DESARROLLO:
Jordi Gràcia parte de la premisa de que vivimos atrapados en una cultura de la productividad
constante, donde el silencio es visto como una pérdida de tiempo. Sin embargo, él lo reivindica
como una herramienta poderosa de conexión y comprensión.
Expone cómo el silencio mejora nuestras relaciones personales y profesionales.
Describe tres reacciones cerebrales instintivas ante el silencio: lucha, huida o congelación.
Muestra cómo el uso consciente de pausas mejora la claridad, la atención y el impacto de lo que
decimos.
Da cinco consejos prácticos para aplicar el silencio en la comunicación: generar buena impresión,
estructurar ideas con pausas, captar atención, subrayar lo importante y eliminar muletillas.
Concluye que escuchar y hacer pausas no solo mejora la comunicación, sino también la calidad
de nuestras relaciones y decisiones.
CONCLUSIÓN:
La charla de Jordi Gràcia aporta una mirada renovadora y profunda sobre la comunicación: el
silencio no es vacío, sino un espacio de construcción. El ponente logra transmitir con claridad que
aprender a callar, pausar y escuchar es una habilidad transformadora que mejora no solo cómo
nos expresamos, sino cómo nos relacionamos con los demás. Su recomendación es contundente:
menos ruido, más pausa; menos hablar, más escuchar.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga reseña critica video y más Resúmenes en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

El poder del silencio en la comunicación: Reseña de la charla de

Jordi Gràcia

Autor: Angelo Esau Gutierrez Valles

FICHA BIBLIOGRÁFICA:

Gràcia, Jordi. (TEDxIgualada). Comunicación efectiva, ¿cuál es el secreto? [Video].

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=t-ULWDQ2t8c

INTRODUCCIÓN:

La charla de Jordi Gràcia, orador y coach de oratoria, explora un elemento poco valorado pero esencial en la comunicación: el silencio. En esta presentación de TEDxIgualada, Gràcia invita al público a reflexionar sobre cómo la aceleración de la vida moderna nos impide comunicarnos de forma auténtica y eficaz. Con anécdotas personales, ejemplos cotidianos y una fuerte carga reflexiva, plantea que el verdadero secreto de la comunicación efectiva no está en hablar más, sino en saber callar y escuchar.

DESARROLLO:

Jordi Gràcia parte de la premisa de que vivimos atrapados en una cultura de la productividad constante, donde el silencio es visto como una pérdida de tiempo. Sin embargo, él lo reivindica como una herramienta poderosa de conexión y comprensión. Expone cómo el silencio mejora nuestras relaciones personales y profesionales. Describe tres reacciones cerebrales instintivas ante el silencio: lucha, huida o congelación. Muestra cómo el uso consciente de pausas mejora la claridad, la atención y el impacto de lo que decimos. Da cinco consejos prácticos para aplicar el silencio en la comunicación: generar buena impresión, estructurar ideas con pausas, captar atención, subrayar lo importante y eliminar muletillas. Concluye que escuchar y hacer pausas no solo mejora la comunicación, sino también la calidad de nuestras relaciones y decisiones.

CONCLUSIÓN:

La charla de Jordi Gràcia aporta una mirada renovadora y profunda sobre la comunicación: el silencio no es vacío, sino un espacio de construcción. El ponente logra transmitir con claridad que aprender a callar, pausar y escuchar es una habilidad transformadora que mejora no solo cómo nos expresamos, sino cómo nos relacionamos con los demás. Su recomendación es contundente: menos ruido, más pausa; menos hablar, más escuchar.