






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora los problemas reproductivos en cerdas y yeguas, incluyendo la capacidad fecundante del semen concentrado, las causas de la pérdida de capacidad fecundante, las patologías testiculares en el cerdo, el estado del cuerpo en la cerda, la disminución de la libido en cerdos, la mortalidad espermática, la sincronización del estro con inseminación artificial a tiempo fijo (iatf), el efecto de la oxitocina en la fertilidad en cerdas jóvenes inseminadas artificialmente con baja concentración de esperma y volumen de semen, y la citomorfosis de los espermatozoides porcinos. El documento también incluye información sobre la gestación gemelar en yeguas y las causas de la momificación/maceración en yeguas.
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se ha demostrado que el uso de la ecografía en la evaluación del útero y ovarios es una herramienta válida para diagnosticar el estado puberal de las nulíparas. La presencia exclusiva de folículos pequeños (2-5 mm de diámetro) en ausencia de cuerpos lúteos es un hallazgo típico en nulíparas prepúberes. El tamaño del útero también puede ser de utilidad para determinar el estado de maduración sexual del sistema reproductivo: Martinat Botté et al. (2003) fueron los primeros en evaluar el tamaño del útero, definiendo como "área uterina" a la zona que incluye todas las partes visibles del útero dentro de la imagen ecográfica. Una buena parte de la imagen ecográfica obtenida no corresponde realmente con estructuras internas y, por tanto, no refleja ninguna lesión o anomalía real. El reconocimiento de estas imágenes fantasmas o irreales es fundamental para poder establecer posteriormente un diagnóstico certero. En ocasiones estos artefactos son de utilidad diagnóstica; en otros casos sólo ensucian la imagen y entorpecen su interpretación. Por ello se hace realmente difícil el poder congelar una imagen para su posterior análisis. Los artefactos más frecuentes que encontramos a nivel reproductivo en las cerdas son:
- Reverberación , que se le denomina a la serie de líneas paralelas consecutivas que aparecen en la pantalla. Se puede producir por el no acoplamiento entre la sonda y la piel por falta de gel. - Sombra acústica, que se le denomina a la sombra que aparece en la pantalla tras estructuras muy ecogénicas. Se crea así una ausencia o escasa presencia de ecos. La más frecuente, es la producida por un asa intestinal que contiene gas.
La muerte fetal es un fenómeno relativamente común en el ganado bovino. En ocasiones, esta muerte fetal puede venir acompañada de momificación o maceración del producto. Las causas de este fenómeno pueden ser muchas y de diversa naturaleza. Hay que hacer claridad en que Momificación fetal y Maceración fetal no son términos sinónimos. En la Momificación fetal encontramos a la palpación rectal un útero duro como una roca, caído hacia la cavidad abdominal y al expulsar el feto podemos ver que la cría se encuentra deshidratada, sin ojos y con el pie pegado al esqueleto. Es una patología más común en la vaca, pero no en yeguas, en los rumiantes hay una escasa irritabilidad del útero y cierre hermético cervical, asociado a la persistencia del CL, en el resto de las especies debido a que la placenta o el cordón fetal elaboran la progesterona a partir de la mitad de la gestación son muy raras los casos de momificación.
- FERTILIZING CAPACITY WITH CONCENTRATED SEMEN AND PROCEDURE AND MAIN CAUSES OF EMBRYONIC LOSS/ABORTION IN CATTLE. La capacidad fecundante del semen concentrado se refiere a la habilidad del semen con una alta concentración espermática para fertilizar con éxito un óvulo. El procedimiento de concentración del semen generalmente implica la eliminación del plasma seminal y el aumento de la concentración espermática para mejorar la eficiencia de la fertilización. El procedimiento de concentración del semen puede variar, pero generalmente implica los siguientes pasos:
Aquí hay algunos puntos clave sobre la momificación hemática en una yegua con gestación gemelar:
2. Irregularidades en el ciclo estral: Ciclos estrales prolongados o cortos, o ciclos **irregulares.
El estado del cuerpo en la cerda es un factor importante a tener en cuenta para garantizar una reproducción exitosa y una salud óptima. Un estado del cuerpo adecuado ayuda a asegurar una buena producción de leche, ciclos reproductivos regulares y una mayor tasa de concepción. Es esencial proporcionar una alimentación y manejo adecuados para mantener un estado del cuerpo óptimo en las cerdas.
- CONFORMATION IN SWINE BREEDERS (MALE PIGS) AND VETERINARY TERATOLOGY La conformación en reproductores porcinos machos se refiere a las características físicas y estructurales que son deseables en un cerdo destinado a la reproducción. Estas características pueden variar según la raza y los estándares de la industria porcina, pero generalmente se buscan cerdos machos con las siguientes características: 1. Tamaño y estructura corporal adecuados: Se prefiere que los cerdos machos reproductores tengan un tamaño corporal equilibrado y una estructura ósea fuerte y robusta. 2. Musculatura desarrollada: Se valora una musculatura bien desarrollada, especialmente en áreas como el lomo, los cuartos traseros y los hombros. Esto contribuye a una mayor capacidad de producción de carne en la progenie. 3. Apariencia general: Los reproductores machos deben tener una apariencia saludable, con un pelaje limpio y brillante. Además, se busca que tengan una cabeza proporcionada, ojos brillantes y una expresión alerta. 4. Genitales bien desarrollados: La presencia de órganos genitales masculinos bien desarrollados, incluyendo los testículos de tamaño adecuado, es un factor importante en los reproductores porcinos machos. 5. Funcionalidad reproductiva: Los cerdos machos destinados a la reproducción deben tener una libido adecuada y una capacidad de monta y eyaculación normal. En cuanto a la teratología veterinaria, se refiere al estudio de las anomalías congénitas o malformaciones en los animales. En el caso de los cerdos, la teratología veterinaria se centra en el estudio y manejo de los defectos de nacimiento que pueden presentarse en los lechones. Estos defectos pueden ser estructurales, genéticos o causados por factores ambientales y pueden afectar el desarrollo normal de los órganos y tejidos. Algunos ejemplos de teratología veterinaria en cerdos incluyen malformaciones del sistema esquelético, como la escoliosis o la artrogriposis, malformaciones en órganos internos, como hernias umbilicales o palatosquisis, y malformaciones en la piel o el pelaje. La teratología veterinaria busca comprender las causas de estas malformaciones, diagnosticarlas correctamente y brindar opciones de manejo y tratamiento para los animales afectados. Además, también se enfoca en la prevención de defectos de nacimiento a través de programas de selección genética y control de factores ambientales que puedan influir en el desarrollo fetal. - CAUSES OF DECREASED LIBIDO IN PIGS AND SELECTION OF SOW BREEDING FEMALES La disminución de la libido en cerdos puede tener varias causas, y es importante identificarlas para abordar el problema adecuadamente. Algunas de las causas comunes de disminución de la libido en cerdos incluyen:
1. Factores ambientales: El estrés ambiental, como temperaturas extremas, condiciones de alojamiento inadecuadas, falta de espacio, iluminación inadecuada o ruido **excesivo, puede afectar la libido en los cerdos.
Es importante consultar a un especialista en reproducción animal o veterinario para obtener un diagnóstico preciso y establecer un plan de manejo adecuado para minimizar la mortalidad espermática y mejorar la eficiencia reproductiva.
- ESTRUS SYNCHRONIZATION WITH FIXED-TIME ARTIFICIAL INSEMINATION IN SWINE PRODUCTION SYSTEMS. La sincronización del estro con inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) es una técnica utilizada en sistemas de producción porcina para optimizar la eficiencia reproductiva y facilitar la gestión del programa de reproducción. Consiste en inducir y controlar la ovulación en un grupo de cerdas para que todas ellas expresen el estro en un momento específico y puedan ser inseminadas artificialmente en un intervalo de tiempo determinado. El proceso de sincronización del estro con IATF en cerdas generalmente involucra los siguientes pasos: 1. Selección y preparación de las cerdas: Seleccionar las cerdas adecuadas para el programa de sincronización, considerando su estado de salud, historial reproductivo y estado corporal. Es importante asegurarse de que las cerdas estén en condiciones óptimas para concebir. 2. Control hormonal: Se utilizan protocolos hormonales para inducir y sincronizar el estro en las cerdas. Los protocolos más comunes involucran el uso de progestágenos (como altrenogest) y gonadotropinas (como eCG o hCG) para controlar el ciclo reproductivo y estimular la ovulación. 3. Monitoreo del estro: Durante el proceso de sincronización, se realiza un seguimiento cuidadoso del comportamiento de las cerdas para detectar los signos de estro, como la inmovilidad al montar o la respuesta al estímulo del macho. Esto se realiza varias veces al día para determinar el momento óptimo para la inseminación. 4. Inseminación artificial: Una vez que se ha detectado el estro en las cerdas sincronizadas, se realiza la inseminación artificial a tiempo fijo, generalmente utilizando semen fresco o diluido. La inseminación se lleva a cabo dentro de un intervalo de tiempo específico, siguiendo las pautas del programa de sincronización. La sincronización del estro con IATF en sistemas de producción porcina ofrece varias ventajas, como la reducción del tiempo y la mano de obra requeridos para la detección de estro, la maximización del uso del semen y la posibilidad de programar la reproducción de manera más eficiente. Es importante destacar que el éxito de la sincronización del estro con IATF puede variar según varios factores, como la edad de las cerdas, el estado de salud, la calidad del semen utilizado y la experiencia y habilidad del personal encargado de realizar el proceso. Por lo tanto, es recomendable trabajar con un profesional veterinario especializado en reproducción porcina para desarrollar un programa de sincronización adecuado a las necesidades y condiciones específicas de la granja. - THE EFFECT OF OXYTOCIN ON FERTILITY IN GILTS ARTIFICIALLY INSEMINATED WITH A LOW SPERM CONCENTRATION AND SEMEN VOLUME La oxitocina es una hormona producida naturalmente en el cuerpo de los animales, incluyendo las cerdas, y desempeña un papel importante en la función reproductiva. En relación a su
efecto sobre la fertilidad en cerdas jóvenes inseminadas artificialmente con baja concentración de esperma y volumen de semen, hay algunos puntos que se pueden considerar: