



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos básicos sobre la distribución de frecuencias de datos agrupados y no agrupados. Se incluyen ejemplos de tablas de frecuencias, tablas de contingencia y diagramas de barras y caja-bigotes. Se recomienda su estudio para universidad, especialmente en temas de estadística descriptiva.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estadística Descriptiva
¿Cómo se organiza la información? El principal método para organizar datos, es el uso de Tablas de frecuencia , las cuales se pueden agrupar mediante intervalos (para las variables continuas) llamados clases, o de manera individual por categoría (variables cualitativas). Las Distribuciones de frecuencia , son tablas que permiten resumir los datos originales en frecuencias. Los tipos de frecuencias pueden ser:
Ejemplo de una tabla de frecuencias para datos agrupados Representación de un conjunto de datos 2 40 = 0 , 05 ”El 5% de las edades tienen valores entre 10 y 14 años ” 1 40 = 0 , 025 ”El 2,5% de las edades tienen valores entre 30 y 34 años ” ”Hay 3 edades que tienen valores entre 25 y 29 años ”
Tablas de frecuencias Bivariadas Se tabulan dos variables en una sola tabla, también reciben el nombre de Tablas de contingencia. Representación de un conjunto de datos Ejemplo de tabla de frecuencias bivariada Se usan en variables nominales, ordinales y numéricas discretas. ”Hay 22 hombres que son casados” ”Hay 8 personas de género femenino que su hobby es ver Tv” ¿Qué % del total de personas, le gustan los deportes? ¿Qué % del total de hombres, le gustan los deportes?
Ejemplo 1: Tabla para datos NO agrupados Se utilizan cuando la variable es cualitativa y cuando es cuantitativa con pocas categorías (clases). De esta tabla se puede concluir que:
Para construir una distribución de frecuencias para una variable continua, se debe tener en cuenta: 1) Determinación del rango: Se denota con 𝑅 y se calcula efectuando la diferencia entre el valor del dato máximo con el mínimo. Es decir, 𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 = 𝑅 = 𝑥 (^) '() − 𝑥 (^) '!* 2) Determinación del número de intervalos de clase: Se denota con 𝑘 y se recomienda que no sean menos de 5 ni más de 12 clases. Se obtiene a partir de las Regla de Sturges :
3) Determinación de la amplitud de los intervalos: Se denota con ∆𝑥, se obtiene dividiendo el rango entre el número de clases. Esto es, A𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 = ∆𝑥 =
Distribuciones de frecuencias para datos agrupados Representación de un conjunto de datos
Ejemplo 2: Tabla para datos agrupados De esta tabla se puede concluir que:
Ejemplo 3: Tabla para datos agrupados Se utilizan cuando la variable es cuantitativa con muchas categorías (clases). De esta tabla se puede concluir que:
Diagrama de barras (Bar chart) Se puede utilizar para variables categóricas y numéricas discretas, consisten en graficar las clases vs las frecuencias absolutas o relativas. En el eje horizontal se especifican los indicadores o nombres de cada clase y en el eje vertical una escala de frecuencia. Representación de un conjunto de datos La barras también pueden ser de forma horizontal y combinarse varias categorías.
Ejemplo 4 : En el año anterior, se realizó un estudio a un grupo de mujeres de una clínica de maternidad. (Utilice los datos de la hoja de Excel “mujeres gestantes en Cartagena”) a) Realice un gráfico de barras para la variable “OCUPACIÓN”. b) Construya una tabla de contingencia para las variables “ESTADO CIVIL” y “ESTRATO” Representación de un conjunto de datos 130 8 10 23 14 AMA DE CASA DESEMPLEADA TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE EMPLEADA Diagrama de barras (ocupación) ESTADO CIVIL ESTRATO Total 1 2 3 CASADA 14 11 3 28 SEPARADA 2 2 SOLTERA 12 5 17 UNION LIBRE 94 41 3 138 Total 122 57 6 185
Solución. Puesto que la variable de interés es cualitativa, entonces hacemos el siguiente diagrama circular. Hotel Frecuencia % Grados Capilla de Mar 4 8% 29 Caribe 6 12% 44 Charleston 5 10% 37 De camerón 12 24% 88 Hilton 6 12% 44 Las Américas 8 16% 59 Santa Clara 8 16% 59 8% 12% 10% 25% 12% 17% 16% Preferencias de los Turistas Capilla de Mar Caribe Charleston De camerón Hilton Las Américas Santa Clara Representación de un conjunto de datos
Pictogramas (Pictogram) ¿Cuántas ponquecitos se vendieron el día jueves? Es un diagrama que utiliza imágenes o símbolos para mostrar datos para una rápida comprensión. Representación de un conjunto de datos
Representación de un conjunto de datos^19 𝑨 = −𝟎. 𝟖𝟏 1 0 5 30 25 39 [4,0, 8,2] (8,2, 12,3] (12,3, 16,5] (16,5, 20,7] (20,7, 24,8] (24,8, 29,0] Histograma (Sesgo negativo)
Representación de un conjunto de datos^20 𝑨 = −𝟎. 𝟎𝟎𝟐 ≈ 𝟎 15 20 26 21 18 [1, 3] (3, 5] (5, 6] (6, 8] (8, 10] Histograma (Insesgado)