





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el reporte técnico se elabora a apartir de una actividad en clase, la cual modelamos una pieza a partir de medir con un Bernier, tanto en pulgadas y centrimetros
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elaboró: Maria Fernanda Calvo España. Isaac Andrés Benítez Garcia. Luis Diego Villamar Benitez. Andrés Hernández Popoca. Alejandro Velez Espinoza
Para comenzar se hicieron distintas mediciones a la pieza con ayuda de un vernier, comenzando con uno de los lados, la pieza tenía una base rectangular, el primer lado dio como resultado 40.33 mm o 1.588 in.
Posteriormente, se midió el largo, que dio como resultado 75. 2 mm o 2.971 in. Debido a su forma se decidió dividir la pieza en dos figuras, una que abarcaba la base que tenía una altura de y otra que se posicionaba arriba, la altura sumada fue de 26.8 mm o 1.05 in.
Ya con las medidas quedaba realizar una réplica en SolidWorks. Para comenzar se hizo una figura similar a una de las caras laterales de la pieza, aplicando las medidas previamente tomadas. Tanto en milímetros como en pulgadas. Y se le agregaron cotas. Seguido de eso correspondía extruir la forma para darle volumen, nuevamente usando como referencia las medidas que ya habíamos sacado previamente.
Después se marcaron los cilindros en las figuras usando la profundidad y el radio ya calculados, y se cortó esa parte de la pieza. Quedando así el resultado