



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este trabajo académico explora la historia del racismo, desde sus raíces en la antigüedad hasta sus manifestaciones contemporáneas. Analiza las causas, consecuencias y ejemplos de discriminación racial en diferentes países, incluyendo la esclavitud transatlántica, las leyes de jim crow en estados unidos y el apartheid en sudáfrica. Además, se examinan las formas en que el racismo se manifiesta en la actualidad, como la discriminación en el empleo, la exclusión de personas discapacitadas y la desigualdad hacia las mujeres. El documento también aborda el impacto de las redes sociales en el racismo y las acciones que se pueden tomar para combatirlo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1 - Evidencia. Reporte de investigación documental sobre un tema de interés y de actualidad. 2137554- Arredondo Sánchez Valeria 2065936 – Gramillo Martínez Juan Carlos 2162295 – Hernandez Martínez Delian Emmanuel 2175665 – Sánchez Gaona Iris Avril Profesora: ESPARZA FLORES CLAUDIA KARINA
El racismo: Historia, manifestaciones y lucha contra la discriminación El racismo es la idea de que algunas razas son superiores o inferiores a otras, lo que provoca discriminación y desigualdad basada en el color de piel, la etnicidad o la nacionalidad. Se presenta de diversas maneras, desde prejuicios individuales hasta sistemas y políticas que refuerzan la desigualdad. Actualmente, sigue siendo un problema grave porque impacta la vida de muchas personas en ámbitos como la educación, el empleo, la justicia y la salud. Además, contribuye a la violencia, la exclusión y la falta de oportunidades para ciertos grupos. Luchar contra el racismo es esencial para construir sociedades más justas, equitativas e inclusivas, donde todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, 2022). Antecedentes del Racismo El racismo ha existido a lo largo de la historia como un sistema de discriminación basado en características físicas y diferencias culturales. Su origen está vinculado a la necesidad de justificar la dominación de ciertos grupos sobre otros, ya sea con fines económicos, políticos o sociales (Fredrickson, 2002). Uno de los primeros ejemplos de discriminación étnica y racial se dio en la Antigüedad, cuando imperios como Egipto, Grecia y Roma practicaban la esclavitud. Sin embargo, en estas sociedades, la esclavitud no siempre estaba vinculada a la raza, sino a la guerra y la conquista (Patterson, 1982). Con la llegada del colonialismo europeo en los siglos XV y XVI, el racismo se institucionalizó para justificar la explotación de poblaciones indígenas y africanas. Los europeos promovieron la idea de la superioridad racial para legitimar el comercio de esclavos africanos y la ocupación de territorios en América, África y Asia (Eze, 1997). Ejemplos históricos incluyen: La esclavitud transatlántica (siglos XVI-XIX): Millones de africanos fueron secuestrados y vendidos como esclavos en América, con el argumento de que eran inferiores y necesitaban ser "civilizados" (Davis, 2006). Las Leyes de Jim Crow en EE.UU. (siglos XIX-XX): Impusieron la segregación racial en espacios públicos y limitaron los derechos de la población negra hasta el movimiento por los derechos civiles en la década de 1960 (Alexander, 2012). El apartheid en Sudáfrica (1948-1994): Un sistema de segregación racial que estableció la supremacía blanca y discriminó sistemáticamente a la población negra (Worden, 2012). Manifestaciones del Racismo Hoy en Día El racismo se manifiesta a través de la discriminación, el hostigamiento, los estereotipos y la exclusión. Algunos de estos ejemplos incluyen la discriminación en el empleo, la exclusión de personas discapacitadas, la discriminación en las escuelas, y la desigualdad hacia las mujeres. Los factores que influyen en estas formas de abuso incluyen el color de piel, la etnia, la nacionalidad, la orientación sexual, el género y las discapacidades. Con el tiempo, sin embargo, se han logrado avances, como la llegada del movimiento LGTB, que ha contribuido a la disminución de la discriminación y al impulso de la igualdad (Telles, 2014).
Referencias Alexander, M. (2012). The New Jim Crow: Mass Incarceration in the Age of Colorblindness. The New Press. AS. (2021, abril 25). Vinicius, el nuevo capítulo de una lucha que no termina. Recuperado de https://as.com/futbol/2021/04/25/fotorrelato/1619303547_000586.html Bonilla-Silva, E. (2017). Racism without Racists: Color-Blind Racism and the Persistence of Racial Inequality in America. Rowman & Littlefield. CIEP. (2021). Causas y consecuencias del racismo estructural en Estados Unidos. Recuperado de https://ciep.ucr.ac.cr/causas-y-consecuencias-del-racismo-estructural-en-estados-unidos/ Davis, D. B. (2006). Inhuman Bondage: The Rise and Fall of Slavery in the New World. Oxford University Press. Dirks, N. B. (2001). Castes of Mind: Colonialism and the Making of Modern India. Princeton University Press. Essed, P., & Goldberg, D. T. (2002). Race Critical Theories: Text and Context. Blackwell. Eze, E. C. (1997). Race and the Enlightenment: A Reader. Blackwell. Fredrickson, G. M. (2002). Racism: A Short History. Princeton University Press. Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. (2022). INPI condena racismo contra el niño otomí Juan Pablo, atacado por sus compañeros en Querétaro. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/inpi/articulos/inpi-condena-racismo-contra-el-nino-otomi-juan-pablo- atacado-por-sus-companeros-en-queretaro?idiom=es ONU. (s.f.). La lucha contra la discriminación racial y la promoción de la igualdad. Recuperado de https://www.refworld.org/es/publisher%2CUNHRC%2CRESOLUTION%2C %2C53c3be344%2C0.html Patterson, O. (1982). Slavery and Social Death: A Comparative Study. Harvard University Press. Telles, E. (2014). Pigmentocracies: Ethnicity, Race, and Color in Latin America. University of North Carolina Press. UNESCO. (s.f.). Poner fin a la discriminación en la educación: Un instrumento clave para proteger el derecho a la educación. Recuperado de https://www.unesco.org/es/articles/poner-fin- la-discriminacion-en-la-educacion-un-instrumento-clave-para-proteger-el-derecho-la Worden, N. (2012). The Making of Modern South Africa: Conquest, Apartheid, Democracy. John Wiley & Sons.