



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reporte de sostenibilidad de la empresa gloria
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Denominación: Ejercicio: 2017 Página Web: www.grupogloria.com Denominación o razón social de la empresa revisora: (^1) Solo es aplicable en el caso en que la información contenida en el presente informe haya sido revisada por alguna empresa especializada (por ejemplo: sociedad de auditoría o empresa de consultoría).
LECHE GLORIA S.A.
SECCIÓN B DETALLE DELAS ACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA SOCIEDAD En esta sección se detallan los grupos de interés de la Sociedad y las acciones implementadas durante el ejercicio vinculadas al impacto de sus operaciones en el desarrollo social (prácticas laborales, relaciones comunitarias y con clientes y responsabilidad del producto) y el medio ambiente (materiales, energía, agua, emisiones, vertidos, y residuos) complementando la información proporcionada en la sección A. INFORMACION SOBRE ACCIONES DESARROLLADAS El esfuerzo de nuestros colaboradores, la cultura y los valores compartidos nos permiten unificar objetivos, integrar nociones de calidad y servicio, desarrollar capacidad de adaptación a los cambios e incrementar de manera permanentemente nuestro compromiso de generación de resultados satisfactorios. Nuestros programas y actividades de responsabilidad social se basan en la misión, la visión y los valores de nuestra organización. Ello nos permite definir lineamientos de gestión que garanticen la sostenibilidad y el fortalecimiento de nuestras operaciones y, de igual forma, contribuyan con el desarrollo de la sociedad en general. De igual forma consideramos como nuestros grupos de interés o stakeholders a todas aquellas personas, grupos, colectivos u organizaciones internas y externas que se ven afectadas, de forma directa o indirecta, por nuestras actividades. Por ello desarrollamos iniciativas que nos permitan una mayor vinculación con dichos actores y presencia allí donde desarrollamos y/o promovemos operaciones productivas.
comunidad de la importancia de los hábitos de alimentación saludable en todas las etapas de vida. Además, se realiza el programa “Intervención en Nutrición y Salud en las comunidades de Cusco, Apurímac, y Arequipa” con el objetivo de fomentar el desarrollo de estrategias formativas en alimentación y nutrición para la adquisición y afianzamiento de hábitos saludables de alimentación. De esta manera, contribuimos y trabajamos día a día con el objetivo de implementar una cultura nutricional desde la niñez en los colegios y con los padres de familia para cumplir nuestro propósito con la comunidad. Programa de Seguridad Alimentaria: acostumbrados a brindar productos de la mejor calidad, dedicamos especial atención a la mejora constante de los procesos de gestión de calidad e inocuidad para mantener/incrementar la confianza de nuestros clientes utilizando los mejores insumos para promover una alimentación con una adecuada nutrición. Es en este marco que implementamos acciones diversas (charlas, producción y distribución de materiales educativos y producciones audiovisuales) para promover la cultura de nutrición. Programa de Donaciones: orientado a brindar nuestros productos a los sectores menos favorecidos de la sociedad peruana, gestionados a través de instituciones de fin social y principalmente a aquellas que atienden a la primera infancia, discapacitados y adultos mayores. Programa de Promoción del Cuidado Ambiental: orientado a la protección del medio ambiente a través de la gestión adecuada de los procesos productivos, el uso racional y responsable de la energía y de los recursos naturales, así como el desarrollo de planes para reducir la contaminación ambiental y los daños causados por los desastres naturales. Entre las iniciativas ejecutadas podemos mencionar: Planes de monitoreo de Ambiental: además de la modernización de las plantas de tratamiento de sus complejos productivos, se llevan monitoreos de calidad del aire, de emisiones gaseosas, calidad de ruido ambiental y ocupacional, calidad de los efluentes líquidos, calidad del agua y de radiaciones electromagnéticas, complementados con un plan de manejo de residuos sólidos a fin de cumplir con las normas vigentes. En la Planta industrial de Huachipa, contamos con 2 plantas de tratamiento: Planta de Agua: La planta de tratamiento de Agua de Planta Huachipa es de muy alta tecnología, cuenta con un proceso de osmosis Inversa, y tiene una capacidad de tratamiento de 300, m3/mes, extrayendo y purificando el agua del subsuelo, y luego devolviendo el 90 % de lo tratado al Rio Huaycoloro cumpliendo con las regulaciones ambientales. Planta de Tratamiento de Efluentes: Es una planta de alta tecnología, que cuenta con procesos aerobios y anaerobios, diseñada y desarrollada por Ingenieros peruanos cuenta con una capacidad de tratamiento de 65 Lts/seg , y nos permite devolver el 90 % del agua tratada al Rio Huaycoloro en agua pura, limpia y cristalina dentro de las especificaciones medio ambientales.
Planes Locales de Reforestación: buscando contribuir con la promoción de las áreas verdes y la generación de la conciencia ambiental se han apoyado acciones de forestación y reforestación, ya sea durante ferias ambientales o con charlas y jornadas de siembra, siempre involucrando a los actores locales. Jornadas de Limpieza de Riberas del Río Huaycoloro : orientadas a la prevención del riesgo y contando con la participación de los pobladores de la Asociación de Vivienda Santa Rosa y de la Asociación Agropecuaria Haras el Huayco, la Municipalidad de Lurigancho – Chosica y el Serenazgo del distrito. Jornadas Comunales de Limpieza de Cauce^1 : desarrollamos una jornada de limpieza de cauce del río Huaycoloro cooperando con los planes de prevención de desastres de la Municipalidad y fortaleciendo el sistema de alerta temprana promovido por el INDECI. Programa de Ayuda Humanitaria “Niño Costero” : Frente a los graves daños provocados por el Fenómeno del Niño Costero en la zona de influencia de la Planta Huachipa, LECHE GLORIA activó su sistema de emergencia ejecutando directamente labores de prevención de desbordes (Ríos Rímac y Huaycoloro) y limpieza de vías para mitigar el desborde del río Rímac en la zona de Huachipa, rehabilitando el tránsito y evitando que la población quedara aislada. Asimismo, se realizaron acciones de asistencia humanitaria (víveres, productos perecibles, agua, vestido, frazadas, colchones) y sanidad (fumigación por riesgo de infecciones sanitarias en comunidades afectadas por desbordes). Gestión Integral de Residuos^2 : se desarrolla con audiencias internas y externas, orientado a la mejora de procesos de gestión de efluentes, la promoción del ornato en el entorno y acciones de reciclaje. En este marco promovemos el reconocimiento de nuestras prácticas amigables con el ambiente principalmente a través de charlas educativas en colegios o centros académicos, actividades conmemorativas como el Día Mundial del Medio Ambiente, e iniciativas convocadas por el Ministerio de Ambiente, Ministerio de Producción, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y gremios o coaliciones de empresas privadas. III. ENTORNO DE COMPLEJOS PRODUCTIVOS El acopio de leche es una de las principales actividades de nuestra cadena productiva y se extiende por todo el Perú, desde Tacna, al extremo sur del Perú, hasta Chiclayo y Cajamarca en el norte; principalmente en zonas rurales motivo por el cual nuestra cadena comercial está formada por pequeños ganaderos, muchos de ellos con grandes necesidades de asesoría técnica y apoyo financiero. Nuestra organización cuenta con centros de acopio en cada zona promoviendo un efecto multiplicador en el crecimiento y desarrollo de estas regiones. El objetivo de esta actividad diaria va más allá de recoger leche de los ganaderos, procesarla y devolverla al mercado con un valor agregado. Se trata de promoción y formalización de cadenas productivas, para insertarles a una cadena comercial recibiendo una retribución puntual y regular. (^1) Por el alcance de los desastres causados por el Fenómeno del Niño Costero, en el año 2017 únicamente se llevó a cabo una campaña. Posteriormente se apoyaron acciones de habilitación y limpieza de vías. (^2) El despliegue del programa se vio afectado por los alcances de los daños causados por el Fenómeno del Niño Costero.