


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tarea de quimica analítica III del reporte de espectrofotometría de absorcion atomica por curva de calibracion de estrandar externo sin dilucion y curva de calibracion de patron interno sin dilucidan para cuantificacion y compararcion de ambas técnicas analiticas
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción En los métodos de deposición electrolítica, sea con la finalidad de determinar la cantidad de un constituyente o de efectuar separaciones, se producen las reacciones de electrodo aplicando a la celda una FEM externa suficiente para dar lugar a una electrólisis con una velocidad apreciable. Con frecuencia, el depósito es un metal que se sedimenta sobre el cátodo, pero en algunos casos el constituyente deseado se deposita como óxido en el ánodo como sucede con PbO 2 y MnO 2. Si se determina la cantidad de depósito por el incremento de peso del electrodo, el método se denomina electrogravimetría. Si la cantidad del constituyente en disolución se determina por la medida de la corriente y del tiempo (coulombs) y por la aplicación de la Ley de Faraday, el método se denomina coulombimetría^1. La electrogravimetría es uno de los métodos electroanalíticos más antiguos y generalmente consiste en la deposición catódica selectiva del metal analito en un electrodo (generalmente de platino), seguido de un pesado. Consiste en la deposición catódica selectiva del metal analito sobre un electrodo (normalmente platino), seguida de pesaje. Aunque preferiblemente alta, la eficiencia de corriente no necesita ser del 100%, siempre que la electrodeposición sea completa, es decir, electrólisis exhaustiva del metal de interés; esto contrasta con la coulombimetría, que además de una electrólisis exhaustiva requiere un 100% de eficiencia de corriente. El depósito metálico debe ser puro y debe tener buena adherencia al electrodo, para lo cual los siguientes factores son importantes: ● Elección de la solución en relación a la química del ion metálico, la agitación, temperatura y, si es necesario, la adición de un despolarizador para prevenir el desprendimiento de gas. ● La electrólisis debe ser controlada, ya sea con una corriente y potencial constantes a potencial controlado. Objetivo general Separar dos iones metálicos presentes en una solución, determinando el porcentaje depositado de cada uno a través de una electrodeposición. Objetivo particulares ● Establecer las ventajas y desventajas de la electrólisis realizada bajo condiciones de potencial y corriente controlados. ● Determinar si el método de análisis electroquímico utilizado es eficiente y adecuado. ● Proponer las reacciones químicas que se llevan a cabo en cada electrodo. Materiales, Reactivos, Soluciones y Procedimiento
Resultados Tabla 1. Porcentaje de metales depositados. %Cu(II) Recuperado %Ni(II) Recuperado Potencial Controlado 98.4783 94. Intensidad Impuesta 89.0909 93. Análisis de Resultados
1. Establecer las reacciones electroquímicas que tienen lugar en cada uno de los electrodos durante el análisis electrogravimétrico, considere las condiciones de _trabajo.
Conclusiones Como resultado de la práctica podemos concluir que la electrodeposición es un metodo util para la separacion y recuperacion de iones metálicos disueltos, esto provocado por una reacciones de característica redox, sin embargo este método tiene dos variantes que se pueden controlar, el potencial y la corriente, cada uno tiene ventajas y desventajas, en el caso de la corriente controlada se lleva a cabo la reacción con mayor rapidez pero hay una menor selectividad sin embargo en el potencial controlado es una reacción más selectiva y con mejor porcentaje de recuperación pero utilizan más tiempo. Por lo tanto el método de electrodeposición a potencial controlado es más efectivo por ser más selectivo y porque se consiguen mejores resultados experimentales. Lista de referencias (1) Ayres, G. (1984). Análisis químico cuantitativo. (2a ed.). México: Harla. (2) Dahmen, E. (1986). Electroanalysis: theory and application in aqueous ans non-aqueous media and in automated chemical control. Países Bajos: Elsevier. pp 211-