


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El test de Bender es un instrumento psicotécnico de evaluación psicológica que se emplea para evaluar el funcionamiento visomotor y la percepción visual tanto en niños como en adultos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del examinado: D.D.T.D Edad: 21 años Fecha de aplicación: 21 de Octubre 2019 1.- Nombre de la prueba TEST GUESTALTICO VISOMOTOR DE BENDER PARA ADULTOS 2.- Objetivo de la prueba El Test de Bender refleja el nivel de madurez del adulto en la percepción viso-motriz y puede revelar posibles disfunciones en la misma. Puede ser empleado como un test de personalidad (factores emocionales y actitudes) y también como test de sondeo para detectar problemas de aprendizaje. 3.- Observaciones La examinada mostró disposición para realizar el test, expresando que le gustaba dibujar. Durante la prueba se mostró confiada, segura y relajada. Mientras realizaba la actividad, hablaba de su gusto musical, y sus artistas favoritos. 4.- FACTORES ORGANIZACIONALES DE LA PRUEBA
Secuencia Irregular: figuras, personalidades inestables de un neurótico. Por la Más de 2 cambios en la colocación de las ansiedad sus defensas son débiles y en lugar de planear hace las cosas espontáneamente. Hay funcionamiento yoico inestable y funciones intelectuales deficientes. Colocación del 1er dibujo Cualquier otra colocación: ubicación con su ambiente físico y psicológico o espacio Pobre identificación y vital, indica inestructuración interna, puede ser en psicóticos.
Uso del espacio a) Expansivo: Más de una y media hoja: muy expansivo en su modo de trabajar. Se asocia a métodos agresivos de adaptación. Muy reducida tolerancia a la frustración. Deja salir con facilidad sus impulsos. Es abierto en la expresión de sus necesidades.
Uso excesivo del margen Aquí el sujeto toma como referencia la primera figura en cuanto al lugar en donde dibujó la primera figura y parte de ella para hacer las demás. Pobreza en la capacidad de planeación, orgánico, compulsivo en general nos habla de individuos con daño considerable ansiedad. Forma compensatoria de control. Dependencia Necesidad de apoyarse en algo.
Cambios en la colocación del papel Puede ser de 90° a 180°. Sin embargo en importante considerar las rotaciones que tenga por más mínimas que éstas sean debido a ansiedad por parte del sujeto. CUANDO RECIBE LA HOJA Y LA VOLTEA: Es por tendencias ambiente de acuerdo a sus necesidades egocéntricas y oposicionistas, o manipulación del medio rígidas en su comprensión (histérico y obsesivo.) Dificultades en el cierre Esta se va a considerar a toda aquella figura que este más cerrada o que se pase la línea de cierre. Está relacionado a una dificultad de mantener relaciones interpersonales constantes y si las hay están cargadas de temor o son muy superficiales. Duda o indecisión en el cierre: Individuos compulsivos. Figuras: A, 7 y 8. Distorsión de la gestalt ROTACIÓN: Leve (5 grados, 15 grados) Depresión. Determinación de movimiento a) Afuera – adentro: Tendencias egocéntricas Son movimientos autodirigidos. y narcisistas o bien sus impulsos los autodirigen. INDIVIDUO MADURO: Escribe en contra de las manecillas del reloj. Tipo de línea Línea pesada: Impulsos agresivos adaptación hostil.
5 .- INTERPRETACIÓN PROYECTIVA Lámina A A. ROMBO NO CERRADO: Inestabilidad en el Yo.
Dentro de los factores organizacionales la examinada muestra una secuencia irregular, con un funcionamiento yoico inestable, y dificultades en la identificación. De igual manera la paciente muestra altos indicios de ansiedad y poca tolerancia a la frustración, con características rígidas y defensas obsesivo-compulsivas las cuales le son deficientes, causándole la necesidad de apoyarse en algo, con características de dependencia. Factores que posiblemente causan en la paciente dificultad para relacionarse.
La examinada muestra un yo inestable, poco centrado en su medio ambiente, con fallas de afirmación. Se encuentran indicios de agresión, agresividad e impulsos fálicos que se buscan ser negados o reprimidos, sin embargo existe una falta de control sobre estos. Se muestran características de una dependencia hacia la figura materna la cual es percibida como dominante y agresiva, causándole posibles conflictos con la identificación sexual.
Examinador Ilse Rodriguez Triana