



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
describe los elementos arquitectonicos que presenta el museo de antropología sobre la cultura mesoamericana
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Palafito Lugar en donde se guarda la comida y protegerla de animales y agentes naturales ubicad sobre el agua, hecho con juncos enlazados con amarrados de cuero para brindar soporte, en la parte del techo este hecho de paja que esta entrelazada entre el soporte una capa en la parte de arriba y otra por debajo que hace que tenga un grosor de más o menos 20 cm. Vernácula se refiere a la arquitectura de cada pueblo, muros hechos de adobe que podía ser de un grosor bastante ancho con lo que se podrían llamar columnas de soporte de madera y en la parte del techo es un entrelazado de madera igual con paja puesta en la parte de arriba y debajo haciendo que tenga un grosor de 20 cm. Muestra el estilo de vida del momento con ornamentos de cocina y vasijas que se utilizaban para almacenar comida. Pasamos a otro tipo de construcción que también se hacía presente. Construcción hecha de madera, una base igual de tablones y se presenta un tejamanil con tejas de madera, bigas sustentadas con tablones y columnas con decoraciones. Se ve un espacio amplio en la parte interior donde se desarrollaban diversas actividades cotidianas. También encontramos un temazcal de la época Hecho con adobe y rocas rústicas es una especie de losa que son más grandes que un tabique con un soporte de madera, utilizada para desintoxicación del cuerpo. Como funciona es que se sentaban en la parte interior y había calor generado por medio de agua y hierbas medicinales. Es una tradición ancestral que se dice ayuda a renacer. Se exhiben los restos de mamuts pertenecientes a la época neolítica, actualmente en la construcción del nuevo aeropuerto también encontraron restos por lo que debían tener cuidado de no destruirlos en las excavaciones.
naturales que son el trigo con volutas que podría decirse que son cenefas. Reconstrucción del templo de la serpiente emplumada en la ciudadela en Teotihuacán, se encontró un sistema funerario de sacrificios escalonada dedicada a Quetzalcóatl representado como la serpiente emplumada observando su cuerpo ondulado y también se encuentra al dios Tlaloc dios del agua siendo representado por un cocodrilo, están hechos con un alto relieve, el templo esta hecho de plataformas una arriba de otra con una escalinata central, las representaciones tenían incrustaciones de obsidiana y se encuentran elementos de conchas y vegetación marina natural. En cuanto al color observamos el rojo y verde que eran obtenidos de plantas. Barda en tela, utilizada para asustar y demostrar el poder de la civilización, encontramos muros de piedra con grecas y una especie de crestería con volutas en la parte superior. Reproducción de Hochob se localiza en la región de Chenes, hablamos de una arquitectura monumental, es conocida por el mascarón en su fachada que representa el monstruo de la tierra llamado Itzamanaah con fauces abiertas, en la fachada aparece una crestería con 13 esculturas antropomorfas, vemos grecas y volutas con elementos naturales. Vemos una edificación con un sistema constructivo especial, ya que logra tener sus dos pisos por medio de un tablero seguid de una moldura y arriba otro tablero repitiendo el sistema hasta alcanzar los dos pisos, tiene dinteles que crean la apertura al interior encontrando una bóveda con murales representando las costumbres del pueblo y ritos religiosos hechos con pintura el fresco.
Juego de pelota en Tajín, Muros mampuestos con decoraciones en las paredes que tienen imágenes plasmadas de personajes como sacerdotes y aparecen símbolos del movimiento y círculos que representan la pelota con la que se juega el juego, en estas no rebotaba la pelota pero si dan a comer la razón por la que se jugaba el juego del pelota que era solemnemente para los dioses.