Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Visita a Granja Orgánica Tequio y su propuesta de saneamiento básico, Resúmenes de Ciencias Ambientales

Una visita realizada a granja orgánica tequio, un ejemplo práctico de la permacultura que ofrece alternativas sostenibles para el saneamiento básico. Se revisan los conceptos básicos de la permacultura y se discuten las medidas de saneamiento básico que ofrece la permacultura; desde la propuesta hasta las facilidades y dificultades de su aplicación práctica.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 05/03/2024

kenia-martinez-hernandez
kenia-martinez-hernandez 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reporte de visita a Granja Orgánica Tequio y su propuesta
de saneamiento básico
Psic. Kenia Martínez Hernández
U. D. Ambiente y Salud Pública
Dra. Mary Carmen Baltazar Reyes
Dra. Marlene Cortez Lugo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Visita a Granja Orgánica Tequio y su propuesta de saneamiento básico y más Resúmenes en PDF de Ciencias Ambientales solo en Docsity!

Reporte de visita a Granja Orgánica Tequio y su propuesta

de saneamiento básico

Psic. Kenia Martínez Hernández

U. D. Ambiente y Salud Pública

Dra. Mary Carmen Baltazar Reyes

Dra. Marlene Cortez Lugo

Reporte de visita a Granja Orgánica Tequio y su propuesta de saneamiento básico Introducción Como parte del programa de la Unidad Didáctica de Ambiente y Salud Pública de la Maestría en Salud Pública, se realizó una visita a Granja Orgánica Tequio. La visita se llevó a cabo el día jueves 14 de diciembre de 2023. Granja Orgánica Tequio es un ejemplo práctico de la Permacultura, que hoy ofrece alternativas sostenibles para el saneamiento básico. En este trabajo se revisarán los conceptos básicos de la permacultura y se intentará discutir sobre las medidas de saneamiento básico que ofrece la permacultura; desde la propuesta hasta las facilidades y dificultades de su aplicación práctica. Visita a Granja Orgánica Tequio Como parte del programa de la Unidad Didáctica de Ambiente y Salud Pública de la Maestría en Salud Pública, se realizó una visita a Granja Orgánica Tequio. El objetivo de la visita a Granja Orgánica Tequio fue identificar a nivel práctico un ejemplo de vivienda sostenible construida bajo los principios de la permacultura. La visita se llevó a cabo el día jueves 14 de diciembre de 2023 en Atlixco, Puebla. En el lugar, se llevó a cabo un recorrido guiado por cada una de las zonas que conforman el predio de la granja. En cada una se recibió una explicación de qué se hace y cómo funciona el área. Al final del recorrido los visitantes disfrutaron de compartir alimentos con un menú vegetariano preparado con los insumos que la misma granja provee. A continuación, se describen notas generales del conocimiento divulgado durante el recorrido. ¿Qué es la Permacultura? Es una propuesta para diseñar espacios de asentamientos humanos sostenibles. No es una técnica o modo específico de cómo hacer las cosas sino una filosofía de vida que busca el equilibrio entre el estilo de vida de las personas y la naturaleza. Los asentamientos humanos que se diseñan bajos los principios de la permacultura, son espacios que estudian a los procesos naturales del terreno a modo de asignar las actividades humanas en el mejor lugar y con las características adecuadas para que éstas sigan el mismo proceso armonioso que marca la naturaleza.

Amor y

cuidado por la

tierra

Amor y

cuidado

por las

personas

Repartición

justa de los

recursos

Principios éticos de la Permacultura

Orgánica Tequio es el agua, esta está sostenida por más de una línea benéfica: por la administración de las autoridades locales y la cosecha de lluvia. La red de líneas benéficas es interminable porque muestra la relación infinita entre los elementos del lugar, a veces el fin de un elemento es el principio de otra línea benéfica. Bajo este precepto, la basura no existe en el diseño con principios de permacultura pues lo que en su fin pareciera ser finito, es el principio de una nueva cadena trófica. Ejemplo de esto es el manejo de residuos orgánicos que Granja Orgánica Tequio composta para darles un nuevo uso. En la granja, los desechos orgánicos como los alimentos e incluso eses y orina recolectados en los baños secos del lugar, son compostados por separado y utilizados como abono para los cultivos de la granja. 5 zonas para el diseño Los diseños de asentamientos que se realizan con lo principios de permacultura contemplan 5 zonas interdependientes dentro del predio:

  1. Casa. Es el lugar donde las personas pasarán más tiempo.
  2. Huerto. Es donde se siembra
  3. Siembra cíclica de curso mediano. Incluye cubre suelos, bulbos, enredaderas, árboles pequeños y arbustos.
  4. Bosque. Aquí se encuentran árboles de fruta. Una vez maduros, no requieren cuidados constantes. Se deben podar con frecuencia para que la luz del sol siempre pegue en el piso.
  5. Naturaleza viva. Es todo lo que está dentro del terreno pero que no requiere intervención humana. Granja Orgánica Tequio y su propuesta de saneamiento básico El saneamiento básico es una serie de medidas que promueven condiciones favorables para las fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano, disposición de excretas, manejo de residuos sólidos, control de fauna nociva y las medidas de higiene dentro de la vivienda.
  • Fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano. En la Granja Orgánica Tequio se recibe agua por dos vías: abastecida por la red municipal y por cosecha de lluvia. Ambas fuentes de agua conducen a un estanque, antes una alberca, donde el agua se almacena y se distribuye de manera natural hasta el último espacio en la granja. El agua del estanque es conducida a un filtro en el medio de la granja donde se purifica

para su consumo. Cada 6 meses se realizan estudios de toxicología para verificar la pureza del agua y asegurarse de que no contenga sustancias dañinas.

  • Disposición de excretas. En Granja Orgánica Tequio existen los baños secos que no utilizan agua para su limpieza por lo que el ahorro de esta es dirigido a otra área. El baño seco permite separar las eses y la orina en contenedores donde son transportados al espacio en que se compostarán. Al cabo de unos meses a un año, la composta está lista para usarse como abono en el huerto o en los bosques de alimentos.
  • Manejo de residuos sólidos. En Granja Orgánica Tequio no existe la basura. Por una parte, los residuos orgánicos son compostados para después convertirse en abono para los cultivos. Por otra parte, cuando se vive bajo los principios de la permacultura, se opta por un estilo de vida que valore la armonía con la naturaleza y no se someta al consumo de cosas innecesarias y especialmente aquellos errores de diseño donde se emplearon elementos perdurables en cosas desechables.
  • Control de fauna nociva. En Granja Orgánica Tequio no existe la fauna nociva pues se piensa que todos los animales que están presentes en el terreno son parte de la cadena trófica. Cuando un elemento se presenta en exceso, se busca una solución eclógica que permita su regreso a la normalidad. Por ejemplo, en la granja había una higuera que atrajo a las ardillas, estas se reprodujeron en exceso y comenzaron a demandar más alimentos, afectando las cosechas. Para controlar el exceso de ardillas y lo que esto trajo consigo, se introdujo a un búho a la granja. El depredador de las ardillas controlo la sobre población de ardillas, regresando la cadena trófica a su normalidad.
  • Higiene dentro de la vivienda. Las peculiaridades de la Granja Orgánica Tequio son las mismas que se promueven en todas las viviendas. Mantener los espacios aseados y ventilados para generar condiciones higiénicas para vivir y realizar actividades, así como mantener el riesgo de contaminación interna al mínimo. El lavado de manos antes y después de ir al baño, al preparar o consumir alimentos y al realizar alguna tarea, es esencial para la salud humana. El cuidado de la higiene durante los procesos de preparación y consumo de alimentos es indispensable para que estos no se contaminen.