Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reporte de una inoculacion, Apuntes de Análisis Farmacéutico

conocerá y aplicará las diferentes técnicas de inoculación de microorganismos en medios de cultivo sólidos (placas de agar y agar inclinado), semisólido (tubos rectos) y líquidos (caldos), utilizando como instrumentos de inoculación el asa de nicromo, alambre para picadura, hisopos y varilla acodada.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 27/09/2023

josu-mungua-toribio
josu-mungua-toribio 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Índice
Introducción .............................................................................................................................................. 1
Objetivo ...................................................................................................................................................... 1
Material ....................................................................................................................................................... 2
Desarrollo ................................................................................................................................................... 2
Resultados ................................................................................................................................................. 2
Anexos ........................................................................................................................................................ 3
Conclusión ................................................................................................................................................. 3
Cuestionario: ............................................................................................................................................. 3
Introducción
Todas las formas de vida, desde los microorganismos hasta los seres humanos, toman
del ambiente sustancias, denominadas nutrientes, que requieren para sintetizar su
material celular, generar energía y efectuar un funcionamiento adecuado.
Los microorganismos son extraordinariamente diversos en cuanto a sus requerimientos
y propiedades fisiológicas específicas. Por su diminuto tamaño, los microorganismos no
pueden estudiarse como individuos, sino que es necesario manejarlos como
poblaciones. Para ello es necesario cultivarlos, es decir favorecer su multiplicación in
vitro, en ambientes especiales que proporcionen las condiciones semejantes a las de su
hábitat natural. Aparte de los nutrientes para el microorganismo, se debe de controlar: El
pH, la necesidad de gases, pues afectan el desarrollo microbiano como el O2 y CO2,
suministro de luz, control de la temperatura que puede determinar la velocidad de
crecimiento.
Los medios de cultivo pueden variar en su composición, no sólo en función del grupo
microbiano para el cual se utilizan, sino también por su complejidad química, su estado
físico y su aplicación.
Objetivo
El alumno conocerá y aplicará las diferentes técnicas de inoculación de microorganismos
en medios de cultivo sólidos (placas de agar y agar inclinado), semisólido (tubos rectos)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reporte de una inoculacion y más Apuntes en PDF de Análisis Farmacéutico solo en Docsity!

Índice

Introducción .............................................................................................................................................. 1 Objetivo ...................................................................................................................................................... 1 Material ....................................................................................................................................................... 2 Desarrollo ................................................................................................................................................... 2 Resultados ................................................................................................................................................. 2 Anexos ........................................................................................................................................................ 3 Conclusión ................................................................................................................................................. 3 Cuestionario: ............................................................................................................................................. 3

Introducción

Todas las formas de vida, desde los microorganismos hasta los seres humanos, toman del ambiente sustancias, denominadas nutrientes, que requieren para sintetizar su material celular, generar energía y efectuar un funcionamiento adecuado. Los microorganismos son extraordinariamente diversos en cuanto a sus requerimientos y propiedades fisiológicas específicas. Por su diminuto tamaño, los microorganismos no pueden estudiarse como individuos, sino que es necesario manejarlos como poblaciones. Para ello es necesario cultivarlos, es decir favorecer su multiplicación in vitro, en ambientes especiales que proporcionen las condiciones semejantes a las de su hábitat natural. Aparte de los nutrientes para el microorganismo, se debe de controlar: El pH, la necesidad de gases, pues afectan el desarrollo microbiano como el O2 y CO2, suministro de luz, control de la temperatura que puede determinar la velocidad de crecimiento. Los medios de cultivo pueden variar en su composición, no sólo en función del grupo microbiano para el cual se utilizan, sino también por su complejidad química, su estado físico y su aplicación.

Objetivo

El alumno conocerá y aplicará las diferentes técnicas de inoculación de microorganismos en medios de cultivo sólidos (placas de agar y agar inclinado), semisólido (tubos rectos)

y líquidos (caldos), utilizando como instrumentos de inoculación el asa de nicromo, alambre para picadura, hisopos y varilla acodada.

Material

  • Placas de agar nutrientes
  • Asa
  • Cultivo de bacterias
  • Solución desinfectante
  • Mechero bunsen
  • Equipo de seguridad

Desarrollo

Resultados

Se obtuvo un buen estriado sin llegar a romper el agar y con crecimiento optimo de la bacteria que se estrió con unas colonias de color rosado y puntiformes. Desinfectamos nuestra area de trabajo Ingresamos a la campana de flujo laminar nuestros materiales de trabajo Esterilizamos el asa con la cual trabajaremos Marcamos la bacteria o levadura la cual vamos a inocular Con nuestra asa estererilazada tomamos la bacteria seleccionada Comenzamos a estriarla en nuestro medio de cultivo en un angulo de 45° Una vez estriada la bacteria ingresamos nuestra caja petri a la incubadora Se encubara a 36 °C en forma invertida Desinfectamos y esterilizamos el material utilizado

Para una separación de las colonias sin llegar a contaminarlas.

  1. De las técnicas de inoculación utilizadas en las placas de agar, ¿Con cuál de ellas cree usted que obtendría mejor aislamiento de microorganismos? ¿Por qué? Con el estriado sobre cuatro cuadrantes por que se utiliza cuando queremos conservar algún microorganismo que nos interesa y consiste en sembrar uno a uno los cuadrantes, sin flamear el asa entre estría y estría, de tal forma que, en el cuarto cuadrante, al ir agotando la muestra del asa, tendremos los microorganismos aislados.
  2. ¿Con que fin se inocula atravesando el medio semisólido, y que prueba es? Se inoculan con asa recta, en un ángulo de 90° con respecto a la superficie del medio y la prueba es para estudiar la movilidad de los microorganismos.
  3. En la técnica de sembrado con hisopo, solo la muestra se coloca con el hisopo, pero se estría con asa. ¿Por qué? Para arrastrar un numero cada vez más pequeño de microorganismos y esparcirlos en el medio de cultivo a utilizar.
  4. ¿Cuáles son los procedimientos para analizar los resultados del cultivo?
    • Morfología macroscópica o colonial.
    • Tinción de gram y morfología microscópica.
    • Características metabólicas.
  5. ¿Para qué es necesario revisar la morfología colonial de todas las colonias que crecieron en el medio de cultivo? Para clasificar a los microorganismos dentro de grupos taxonómicos y poder identificar las bacterias porque las especies forman a menudo colonias con una forma y aspecto característico.
  6. Después de revisar y describir sus observaciones en los cultivos, ¿Qué haría para identificar de que bacteria se trata?

Realizaría pruebas bioquímicas ya que permiten determinar las características metabólicas de las bacterias.