
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reporte de sistemas ambientales
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sistemas Ambientales Leilani Lara Flores – 2010 – 04/feb/ INFORME SOBRE BALANCE ENERGÉTICO EN EDIFICACIONES RESIDENCIALES El balance energético de un edificio constituye un aspecto crítico en la evaluación de su eficiencia y sostenibilidad. Este informe se centra en analizar los conceptos y estrategias relacionadas con el balance energético de viviendas, considerando elementos como calefacción y calentamiento de agua sanitaria. Introducción: El balance energético es un estudio comparativo entre las ganancias y pérdidas de energía de un edificio y su entorno. Su objetivo es lograr un equilibrio, donde las sumas de ganancias y pérdidas sean iguales. En este contexto, se pueden definir límites y bases de cálculo, considerando desde solo la calefacción hasta todos los usos energéticos del hogar. Alcance y Métodos: La evaluación de la sustentabilidad del uso de energía debe considerar la energía primaria y puede basarse en el consumo real en lugar de demanda y consumo teórico. El cálculo puede realizarse en régimen estático o dinámico, permitiendo una aproximación más precisa a la demanda energética. Utilidad del Balance de Energía: El balance de flujos de energía ayuda a visualizar la importancia de cada flujo, dependiendo de los propósitos y el alcance del análisis. Los diagramas de flujos térmicos residenciales ofrecen una representación clara de las entradas y salidas de energía, incluyendo pérdidas por transmisión, ventilación e infiltraciones. Estrategias de Eficiencia Energética: Para reducir la energía de calefacción, se proponen estrategias como el aumento de ganancias solares, la mejora del aislamiento térmico y la optimización de la ventilación. Controlar las pérdidas por infiltración de aire, considerar técnicas de recuperación de calor en ventilación mecánica y gestionar las ganancias internas son fundamentales para mejorar la eficiencia. Conclusión: El balance energético es esencial para evaluar y mejorar la eficiencia de un edificio. Estrategias como la optimización de ganancias y la reducción de pérdidas son cruciales para alcanzar un equilibrio sostenible. Este análisis proporciona una base sólida para abordar el diseño y la construcción de edificaciones más eficientes desde el punto de vista energético.