Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

REPORTE DE SEÑALAMIENTOS, Guías, Proyectos, Investigaciones de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Contiene los tipos de señalamientos de seguradiad

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 19/05/2021

mariel-garcia-marquez
mariel-garcia-marquez 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCN
Alumna: Mariel Guadalupe García Márquez.
Docente: Ing. José Emmanuel Delgadillo López.
Grupo: CNS-51.
Cuatrimestre: Quinto.
04/02/2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga REPORTE DE SEÑALAMIENTOS y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

Alumna: Mariel Guadalupe García Márquez.  Docente: Ing. José Emmanuel Delgadillo López.  Grupo: CNS-51.  Cuatrimestre: Quinto.

INTRODUCCIÓN

El presente documento presenta de manera visual y descriptiva un informe acerca del tipo de señalización que se encuentra en ciertos edificios de la Universidad Tecnológica de Nayarit, en este caso de los edificios de la carrera de Seguridad Publica y Gastronomía, respectivamente.

Se pretende identificar los diversos señalamientos de seguridad con los que cuenta cada edificación, así mismo aquellos que pudieran faltar de acuerdo a normativas de seguridad y prevención, pues de esta forma se presentará una propuesta de mejoras a dicha señalización o bien al sistema de seguridad del edificio, la cual de acuerdo al tipo se formas geométricas, colores y símbolos que se identifiquen, se podrá clasificar alguno de los siguientes tipos:

Señales de prohibición: Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro. Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal).

Señales de obligación: Obligan a un comportamiento determinado. Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).

Señales de advertencia : Advierten de un peligro. Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal), bordes negros.

Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios: Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo.

Señales de información: Proporcionan una indicación de seguridad o de salvamento.

Posteriormente se elaborará un croquis de cada uno de los edificios visitados, en el cual se indicarán tanto los señalamientos existentes como los faltantes como propuesta de mejora a ellos, pues cabe mencionar que la seguridad es un aspecto de suma importancia para poder prevenir cualquier tipo de accidentes que pudieran llegar a ocurrir, en especial por tratarse de un plantel educativo, pues las vidas en riesgo son un número significativo.

SEÑALES DE ADVERTENCIA.

  1. Peligro inflamables: Este letrero está ubicado en todas las cocinas del edificio cerca de la tubería de gas.

SEÑALES CONTRA INCENDIOS.

  1. Extintor: Cuenta con extintores en los pasillos de la zona, así como dentro de cada una de las cocinas y salones del lugar para mayor seguridad de los estudiantes y docentes.
  2. Alarma contra incendios: El edificio tiene una alarma en caso de incendios, la cual se encuentra en el plafón de la entrada principal del edificio, no es automática, por lo que su botón de encendido se localiza en el lado derecho hacia la entrada.

SEÑALES DE INFORMACIÓN.

  1. Salida de evacuación: La edificación cuenta con dos salidas con su respectivo letrero de evacuación, aunque una de ellas es exclusivamente para uso en caso de emergencias, o bien es utilizada cuando los estudiantes realizan un evento gastronómico dentro el edificio.
  2. Instrucciones en caso de sismo: Se cuenta con esta señalización a la entrada del edificio, donde se explica por medio de imágenes y pequeños mensajes que hay que hacer en caso de sismos.
  3. Instrucciones en caso de incendios: Se cuenta con esta señalización en conjunto con la anterior, donde se explica por medio de imágenes y pequeños mensajes que hay que hacer en caso de presentarse algún incendio.
  4. Indicador de válvulas: Se localiza a un costado de las válvulas de cierre rápido de la instalación de gas en cada una de las cocinas.
  5. Instrucciones de lavado de manos: Al entrar a cada cocina se presenta este letrero para mantener una buena higiene en la preparación de alimentos.
  6. Señalización en aulas: Cada salón contiene un letrero en la parte superior de su puerta para indicar que oficina o cocina es.

SEÑALAMIENTOS FALTANTES

SEGURIDAD PÚBLICA

SEÑALES DE ADVERTENCIA.

  1. Advertencia de riesgo eléctrico: Este letrero debería estar ubicado en el cuarto desinado para los tableros eléctricos y donde se encuentra el cableado de electricidad, voz y datos.

SEÑALES CONTRA INCENDIOS.

  1. Zona con detectores de humo: Esta señalización debe ubicarse donde se encuentren los detectores de humo, aunque en el edificio prácticamente carece de ellos, debe implementarse la colocación de más detectores.

SEÑALES DEINFORMACIÓN.

  1. Escalera de emergencia: Este indicador debe ubicarse en la planta alta a un costado de la escalera.

GASTRONOMÍA

SEÑALES DE ADVERTENCIA.

  1. Advertencia de riesgo eléctrico: Este letrero debería estar ubicado en el cuarto desinado para los tableros eléctricos y donde se encuentra el cableado de electricidad, voz y datos.

SEÑALES CONTRA INCENDIOS.

  1. Zona con detectores de humo: Esta señalización debe ubicarse donde se encuentren los detectores de humo del edificio.
  2. Avisador sonoro: El letrero debe ubicarse a un costado de la alarma de incendios del edificio.
  3. Pulsador de alarma: Podría ubicarse a un lado del botón que en este caso enciende la alarma de incendios.

SEÑALES CONTRA INCENDIOS.

  1. Zona con detectores de humo: Esta señalización debe ubicarse en un lugar específico del edificio, para advertir que hay detectores de humo.
  2. Aspersores: Es necesario con un sistema de aspersores dentro de cada cocina, puesto que es un lugar que está expuesto a un incendio imprevisto, con ayuda de ellos de manera automática se podrán encender y de esta manera apagar el fuego y causar daños menores a la zona y sobre todo a los alumnos y personal que se encuentre en el sitio.
  3. Avisador sonoro: El letrero debe ubicarse a un costado de la alarma de incendios del edificio.
  4. Pulsador de alarma: Debe ubicarse a un lado del botón que en este caso enciende la alarma de incendios.
  5. Hidrante: Es una opción alterna a los aspersores que debe colocarse de igual manera en el interior de las cocinas para apagar el fuego de casos menores, se debe contar tanto con el hidrante como con su respectiva señalización.

SEÑALES DEINFORMACIÓN.

  1. Equipo de primeros auxilios: Deberá contarse con un botiquín en cada cocina con su respectivo señalamiento para atender accidentes de grado menor.

REPORTE FOTOGRÁFICO

SEGURIDAD PÚBLICA

GASTRONOMÍA