



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La práctica realizada en el instituto tecnológico superior de cintalapa sobre el cálculo del coeficiente de uniformidad y la curvatura del sitio de extracción de la muestra en mecánica de suelos. La importancia de estos parámetros en la caracterización de suelos y su relación con las propiedades hidráulicas y mecánicas de los mismos. Además, se incluyen las conclusiones individuales de cada integrante del equipo de práctica.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Subdirección Académica División de Ingeniería Civil
Subdirección Académica División de Ingeniería Civil
Introducción El coeficiente de uniformidad mide la condición de uniformidad o de distribución de tamaños, será de un valor bajo (mal graduado) si la curva se extiende poco horizontalmente, e inversamente. si se extiende demasiado, tendrá́ un valor grande (bien graduado) y habrá́ una buena distribución de tamaño. dx= es el diámetro de la abertura del tamiz por el cual pasa “x” por ciento (%) de material. Con una medida simple de la uniformidad de un suelo Allen Hazen propuso el Coeficiente de uniformidad (Cu): En dónde: D60 = Se refiere a la abertura de la malla en mm. en donde pasa el 60% de la muestra de suelo. D30 = Se refiere a la abertura de la malla en mm. en donde pasa el 30% de la mue stra de suelo. D10 = Se refiere a la abertura de la malla en mm. en donde pasa el 10% de la muestra de suelo. En realidad, la relación es un coeficiente de no uniformidad, pues su valor numérico decrece cuando la uniformidad aumenta. Los suelos con Cu < 3 se consideran muy uniformes; aun las arenas naturales muy uniformes rara vez se presentan Cu > 2. El Coeficiente de curvatura (Cc) califica que sucede en cuanto a la distribución de tamaños intermedios. Es necesario para definir la uniformidad, definir el Coeficiente de curvatura (Cc) del suelo con la expresión: En dónde: D10 = Se refiere a la abertura de la malla en mm. en donde pasa el 10% de la muestra de suelo.
Subdirección Académica División de Ingeniería Civil
Conclusión de José Alejandro López Hernández Para concluir me gustaría decir que los que aprendí de esta práctica fue que los datos calculados son parámetros clave en la caracterización de suelos. El coeficiente de uniformidad indica la granulometría de un suelo y cuán uniformemente se distribuyen sus partículas, lo que tiene implicaciones en su capacidad de drenaje y compactación. Por otro lado, la curvatura del sitio de extracción de la muestra revela la variabilidad de la distribución de tamaños de partículas en un suelo, lo que puede influir en su capacidad de carga y comportamiento bajo cargas. En resumen, pienso que los valores fundamentales para comprender las propiedades y el comportamiento de los suelos, lo que es esencial en la ingeniería civil y la construcción. La evaluación de estos coeficientes proporciona información valiosa para el diseño adecuado de cimientos y estructuras, así como para la planificación de proyectos de ingeniería. Conclusión de Juan Trinidad Santos Los resultados en esta práctica son herramientas importantes. Ya que el coeficiente de uniformidad se utiliza para describir la distribución de tamaño de partículas en el suelo, mientras que la curva del sitio de extracción de la muestra es una representación gráfica de la distribución de tamaños de partículas en la muestra del suelo. Estos resultados los utilizamos en el diseño y construcción de estructuras y obras civiles. Proporcionan información valiosa sobre la distribución granulométrica del suelo, lo que a su vez nos permitirá nosotros como futuros ingenieros a tomar decisiones informadas y realizar diseños seguros y eficientes en proyectos de ingeniería civil y construcción. Conclusión de Víctor Adolfo Mota Cruz En conclusión el coeficiente de uniformidad y la curvatura del sitio de extracción de la muestra es crucial para evaluar la homogeneidad y la variabilidad de los datos recopilados
Subdirección Académica División de Ingeniería Civil en un estudio de muestreo. se utiliza para determinar la uniformidad de la distribución de tamaños de partículas en una muestra. Un CU alto indica una distribución más uniforme, mientras que un CU bajo indica una distribución menos uniforme. El CU y la curvatura del sitio de extracción de la muestra son indicadores importantes de la calidad del muestreo y la representatividad de los datos recopilados. Conclusión de Cristopher Carrillo Álvarez En conclusión, el coeficiente de uniformidad y la curvatura del lugar donde obtuvimos la extracción de la muestra son dos parámetros importantes para determinar la homogeneidad y la forma de la distribución del suelo. El coeficiente de uniformidad indica la variabilidad de los tamaños de partículas en el suelo, mientras que la curvatura refleja la forma general de la distribución. Estos parámetros son importantes para determinar la textura del suelo, la capacidad de retención de agua y la permeabilidad. Una distribución uniforme de los tamaños de partículas puede favorecer un mejor drenaje del suelo, mientras que una distribución más variada puede afectar la estructura del suelo y su capacidad de retención de agua. Ya como parte final el coeficiente de uniformidad y la curvatura del sitio de extracción de la muestra son dos medidas que nos permiten evaluar la homogeneidad y la forma de la distribución del suelo, lo cual es clave para comprender sus propiedades físicas y determinar su aptitud para diferentes usos. Conclusión de Carlos De Jesús Caballero Lopez La curva granulométrica es un gráfico que representa el porcentaje acumulado de partículas en función de su tamaño. Permite visualizar la distribución de tamaños de partículas en un suelo y determinar la presencia de fracciones gruesas, medianas y finas. El coeficiente de uniformidad y la curva granulométrica son útiles para evaluar la capacidad de drenaje, la permeabilidad y la estabilidad de un suelo. Un suelo con una distribución uniforme de tamaños de partículas tiende a tener una mejor capacidad de drenaje y resistencia. Conclusión de José Ángel Espinosa Lopez En conclusión, ell coeficiente de uniformidad, también conocido como coeficiente de
Subdirección Académica División de Ingeniería Civil v=DRCAA_9kGTo