Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manejo y uso del microscopio en la práctica de microbiología e inmunología, Diapositivas de Enfermería comunitaria

Una práctica realizada en la universidad americana de acapulco sobre el manejo y uso del microscopio en la materia de microbiología e inmunología. La práctica se llevó a cabo en el grupo 1010 de enfermería y se enfoca en los antecedentes históricos del microscopio, las partes fundamentales del microscopio, el manejo del microscopio, la observación del microscopio, los cuidados que se deben tener en el microscopio, los factores que dañan al microscopio y las principales aplicaciones de otros tipos de microscopios.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 20/02/2024

anahi-galeana-1
anahi-galeana-1 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“UNIVERSIDAD AMERICANA DE ACAPULCO”
ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA E INMUNOLOGIA.
MTRA: CAROLINA CABAÑAS HERNANDEZ.
PRACTICA: NUMERO 1.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MANEJO Y USO DEL
MICROSCOPIO.
GRUPO: 1010 ENFERMERIA
INTEGRANTES DE EQUIPO 5:
MARIA CONCEPCION VILLANUEVA DE LA O
ANAHI GALEANA PINO
DULCE MAYTE MEDEL HERNANDEZ
CRICEL CRUZ CAMPOS
JOSE MANUEL MARTINEZ PEREZ
INDICE
1
FECHA DE ENTREGA: 19/JUN/23
FECHA DE REALIZACION DE PRACTICA: 07/JUN/23
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manejo y uso del microscopio en la práctica de microbiología e inmunología y más Diapositivas en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

“UNIVERSIDAD AMERICANA DE ACAPULCO”

ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA E INMUNOLOGIA.

MTRA: CAROLINA CABAÑAS HERNANDEZ.

PRACTICA: NUMERO 1.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MANEJO Y USO DEL

MICROSCOPIO.

GRUPO: 1010 ENFERMERIA

INTEGRANTES DE EQUIPO 5:

 MARIA CONCEPCION VILLANUEVA DE LA O

 ANAHI GALEANA PINO

 DULCE MAYTE MEDEL HERNANDEZ

 CRICEL CRUZ CAMPOS

 JOSE MANUEL MARTINEZ PEREZ

INDICE

FECHA DE ENTREGA: 19/JUN/ FECHA DE REALIZACION DE PRACTICA: 07/JUN/

CONTENIDO

  • INDICE.....................................................................................
  • INTRODUCCION......................................................................
  • OBJETIVO................................................................................
  • MATERIALES Y REACTIVOS.................................................
  • METODOLOGIA.......................................................................
    • METODOLOGIA 1.1..............................................................
  • RESULTADOS.........................................................................
  • CONCLUSION..........................................................................
  • BIBLIOGRAFIA.......................................................................

OBJETIVO

 Antecedentes históricos del microscopio.

 Conocimiento de las partes fundamentales del

microscopio.

 Manejo del microscopio.

 Observación del microscopio.

 Cuidados que se deben tener en el microscopio.

 Factores que dañan al microscopio.

 Principales aplicaciones de otro tipo de microscopios.

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES:

  1. MICROSCOPIO.
  2. 1 HISOPO ESTERILIZADO.
  3. 1 GOTERO.
  4. 1 LANCETA.
  5. 1 CUBRE OBJETO.
  6. 2 VASOS DE MUESTRA.
  7. 1 PORTA OBJETO.
  8. MUESTRAS BIOLOGICAS. REACTIVOS:
  9. MUESTRA DE SEMEN.
  10. MUESTRA DE FLUJO VAGINAL.
  11. MUESTRA DE SANGRE.

11-. LO COLOCAMOS, ABRIMOS LAS PINZAS PARA QUE QUEDARA INMOVIL, MANIPULAMOS EL MICROSCOPIO PARA PODER DAR UN ENOFQUE MEJOR PARA VER LA MUESTRA. 12-. VISUALIZAMOS LA MUESTRA ENTRE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO, Y TOMAMOS UNA FOTO PARA NUESTROS RESULTADOS. 13-. LAVAMOS CON JABON Y SECAMOS CON PAPEL EL PORTA Y CUBRE OBJETO PARA NUESTRA SIGUIENTE MUESTRA. METODOLOGIA 1. 14-. CON UNA LANCETA, PINCHAMOS EL DEDO INDICE DE UNA INTEGRANTE DEL EQUIPO PARA OBTENER UNA GOTA DE SANGRE PARA NUESTRA MUESTRA. 15-. COLOCAMOS LA GOTA EN EL PORTA OBJETO Y CUBRIMOS CON EL CUBRE OBJETO, MANIPULAMOS EL MICROSCOPIO PARA PODER VISUALIZAR LOS GLOBULOS ROJOS DE LA SANGRE. 17-. TOMAMOS UNA FOTO PARA NUESTROS RESULTADOS. 18-. LAVAMOS CON JABON Y SECAMOS CON PAPEL EL PORTA Y CUBRE OBJETO, LO DEJAMOS EN LA MESA SOBRE UN PAPEL. 19-. NOS QUITAMOS LA INDUMENTARIA QUE NECESITAMOS PARA LA PRACTICA, LIMPIAMOS EL MICROSCOPIO CON SOLO PAPEL. 20-. DESCONECTAMOS Y APAGAMOS LA LUZ DEL MICROSCOPIO.

RESULTADOS

1-. RESULTADO DE LA MUESTRA DE SEMEN. ESPERMAS MOVIENDOSE 2-. RESULTADO MUESTRA DE FLUJO VAGINAL CELULAS DEL EPITELIO BACTERIAS ENCONTRADAS EN LA MUESTRA 3-. RESULTADO MUESTRA DE SANGRE CELULAS DE LA SANGRE.

BIBLIOGRAFIA

MANUAL DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I.

UNAM. FES ZARAGOZA- 06/05/22.

https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/2022/Licenciatur

as/Medico_Cirujano/Manuales/Manual_Micro_I.pdf