Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

reporte de libro la basure que comemos, Apuntes de Ciencias Alimentarias

reporte de libro la basura que comemos y mapas conceptuales para lofrar entender mejor la reseña del libro

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 04/04/2019

aldair9683
aldair9683 🇲🇽

4.8

(4)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPORTE DE LIBRO:
LA BASURA QUE COMEMOS
ALUMNO:
GARCIA SOTELO ALDAIR DE JESUS
PROFESORA:
TANIA MONSERRAT LOPEZ GUZMÁN
MATERIA:
CULTURA ALIMENTARIA
GRUPO:
SNT:202
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga reporte de libro la basure que comemos y más Apuntes en PDF de Ciencias Alimentarias solo en Docsity!

REPORTE DE LIBRO:

LA BASURA QUE COMEMOS

ALUMNO:

GARCIA SOTELO ALDAIR DE JESUS

PROFESORA:

TANIA MONSERRAT LOPEZ GUZMÁN

MATERIA:

CULTURA ALIMENTARIA

GRUPO:

SNT:

INTRODUCCION.

En este reporte vamos a ver los puntos mas importantes del libro “la basura que comemos” del autor Eduardo del Río García ya que en su libro nos habla de todos los alimentos que consumimos diariamente y como es que nos nutren o nos afectan.

Pues habla de la “Fast Food” (comida rápida) cuales fueron las primeras comidas rápidas en México y como es que con el tiempo fueron evolucionando hasta que hoy en día estamos invadidos por grandes empresas extranjeras y toda la basura que consumimos mientras que ellos cada vez se enriquecen más.

Habla de los refrescos de donde vienen y cómo es que están hechos y como es que se conservan.

Habla de los alimentos enlatados y como iniciaron los aditivos además de los daños que pueden llegar a ocasionar y los distintos tipos de aditivos que los alimentos traen actualmente, como es que se conservan mas los alimentos industriales que los alimentos hechos en casa.

Habla acerca de los alimentos transgénicos, como es que se permitió el ingreso de esos alimentos al país

En el libro nos muestran los distintos tipos de aditivos, especifica su función y enlista los alimentos en los que estas sustancias están presentes. Nos dice que 90 por ciento de los aditivos son "seguros", pero que 10 por ciento son peligrosos porque provocan alergias, algunos son cancerígenos, agravan a los asmáticos, provocan úlceras y hemorragias en el sistema digestivo y causa en los niños hiperactividad.

Los aditivos están presentes en una gran diversidad de alimentos por ejemplo en los siguientes: Mantequillas, panes, jugos, refrescos, vinos, todos los enlatados, helados, quesos, jamones, salchichas, gelatinas, caramelos, papitas, sopas instantáneas, mieles, fruta seca, yogurt, cerveza, cigarros, salsas, vinagres, pastelería, galletas, frituras, medicinas, pasta dental, vitaminas, cereales industrializados, licores, cacahuates, leches, aceites de cocina entre muchísimos más alimentos.

El autor nos va dando consejos prácticos como el siguiente: "nunca compre latas golpeadas: con los golpes, sueltan el plomo que es peligrosísimo para la salud”, nos proporciona datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) e informaciones como el hecho de que se calcula que "un niño gringo, al cumplir 12 años, ya se ha comido más de 2 kilos de colorantes"

La bioquímica se ha adueñado del mundo alimenticio donde hasta la canasta básica ya no es nutritiva. Desafortunadamente ya ni sabemos que nos estamos comiendo. En algunos países ya se están prohibiendo muchos aditivos porque han sido la causa del surgimiento de muchas enfermedades extrañas como lo son gran variedad de alergias que hasta los doctores ya no saben ni como curarlo porque cada vez son más raras, se van modificando. Como también son las principales de la enfermedad del cáncer ya que en nuestro cuerpo llegan a parar muchos aditivos que son muy tóxicos para nuestro organismo que no lo llegan asimilar, causan mutaciones en nuestras células.

Lo peor es que en nuestro país, es un país donde todo se vale, nada se prohíbe, ya que el gobierno o más bien la secretaria de salud no lo ven como un caso de mucha importancia. Algo triste es que los niños son los máximos exponentes de estos aditivos porque la mayoría lo contienen los dulces que son consumidos por ellos un ejemplo un colorante llamado rojo 3 y rojo 40, lo contienen la mayoría de los dulces y la mayoría de los alimentos como lo es el jamón y las salchichas, que está comprobado que son alimentos super cancerígeno y que son una de las principales causas de cáncer en el país pero lo peor es que en México las industrias lo utilizan sin importarles las reacciones, ya que no existe quien lo regule o si existe no hace nada para solucionarlo en los niños provoca imperatividad y la diabetes prematura. México se convirtió en un país gringo así lo dice el autor, porque la mayoría fue producto de lo inventado en estados unidos, y que las empresas no se fijan en qué perjudican sus productos, lo único que les interesa es generar más dinero y así hacerse cada vez más ricos. un ejemplo es la empresa de los panes bimbo que no son tan nutritivos como lo hacen pasar en la televisión, porque contiene más aditivos que nada, los refrescos que solamente es agua con colorante y es un máximo causante de los problemas de los riñones y de la diabetes. Los alimentos transgénicos como lo son el maíz, la papa, el jitomate, que son modificados genéticamente para que no existan plagas, para que se multipliquen en caso del maíz, para que crezcan mucho mas de su tamaño normal, para que la siembra de más frutos en la temporada o para hacer que la planta de más frutos al año a través de fertilizantes que algunos ya están prohibidos debido a que hacen daño a la salud. y esto solo les beneficia a las grandes empresas ya que ellos distribuyen por todo el mundo sus productos. Así como también la carne que nos comemos son una gran fuente de aditivos ya que los animales son engordados con alimentos que contienen muchos químicos que se le dan al animal para que engorde y crezca más rápido y así hacer más fácil la producción de carne, pero en la carne se quedan todos los químicos que se le dan a los animales y eso es lo que afecta a la salud y causa muchísimas enfermedades.

Comida chatarra

AlimentosAditivos dañinos para el cuerpo humano

Alimentos transgénico s

han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante

es aquella sustancia que, sin constituir por sí misma un alimento ni

contiene, por lo general, altos niveles de grasas, sal, condimentos

Por eso es necesario mejorar nuestros hábitos

presentan niveles altos de azúcar en sangre debido a que su cuerpo no

Trastorno caracterizad o por niveles excesivos de grasa corporal que

ConsecuencDiabetesObesidad ias.