Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reporte de lectura de, Esquemas y mapas conceptuales de Literatura

Es un documento que describe lo más importante de una lectura

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 01/06/2025

plaza-mecayapan-ivea
plaza-mecayapan-ivea 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asesor: Lic. Alejandro Moisés Bautista Martínez
TALLER DE LENGUAS
INDIGENAS II
TEMA: TRADICION ORAL COMO
ELEMENTO ESENCIAL DE LA
LENGUA
SESION 1: NARRANDO HISTORIA
REPORTE DE LECTURA DE LA
HISTORIA DEL TAMAKASTSIN
PRESENTA:
FLOR ITZEL BAUTISTA
HERNANÁNDEZ
ASESOR: LIC. ALEJANDRO MOISES BAUTISTA MARTINEZ
2° CUATRIMESTRE
UNIVER
SIDAD
AUTÓN
OMA DE
VERACR
UZ
LICENCI
ATURA
EN
EDUCAC
IÓN
INDÍGE
NA
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reporte de lectura de y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Literatura solo en Docsity!

TALLER DE LENGUAS

INDIGENAS II

TEMA: TRADICION ORAL COMO

ELEMENTO ESENCIAL DE LA

LENGUA

SESION 1: NARRANDO HISTORIA

REPORTE DE LECTURA DE LA

HISTORIA DEL TAMAKASTSIN

PRESENTA:

FLOR ITZEL BAUTISTA

HERNANÁNDEZ

ASESOR: LIC. ALEJANDRO MOISES BAUTISTA MARTINEZ

2° CUATRIMESTRE

UNIVER

SIDAD

AUTÓN

OMA DE

VERACR

UZ

LICENCI

ATURA

EN

EDUCAC

IÓN

INDÍGE

NA

TATAHUICAPAN DE JUAREZ, VER. A 16 DE ENERO DEL 2025

Reporte de lectura de la historia de tamakastsin La historia del tamakatsin nos cuenta que una vez un hombre fue a su milpa a cosechar su maíz y a la hora de estar cosechando se encontró con que eran muy pequeños entonces él se enojó y arrojó el maíz y se fue muy molesto a su casa al día siguiente de nuevo regresó a su milpa cuando de pronto escuchó como si alguien estuviera llorando y lentamente se fue acercando para ver quién era o qué era y entonces se dio cuenta que lo que estaba llorando no era ni una persona sino que era el pequeño maíz y de repente el maíz como si fuera un arcoiris se convirtió en un pequeño ser humano el señor se espantó mucho pero el tamacatzin le dijo que no tuviera miedo que no le iba a hacer nada malo que él se convirtió en humano para decirle que no debe de tirar el maíz porque él es el Dios del maíz y si siguen haciendo las personas eso los dejará sin nada que comer. Por medio de este cuento se nos trata de enseñar que debemos ser cuidadosos con lo que produce la tierra ya que para los abuelos en la cultura náhuatl existe un Dios del maíz el cual se encarga de que los cultivos se den y existe una buena cosecha pero si nosotros no somos cuidadosos y tiramos las cosas porque no son lo suficientemente buenas como queremos este Dios se molestará y hará que ya no se produzca nada en la tierra y no tengamos con qué alimentarnos. Durante mi investigación de este cuento encontré que existe otra versión en la cual nos cuenta que el Dios se transformó en un huevo de gallina y fue encontrado por por una pareja a la orilla del río y este lo rescataron y se lo llevaron a su casa y al pasar los días del huevo nació un niño al cual criaron estos como su hijo pero al poco tiempo el padre adoptivo de este falleció y la madre le agarró coraje al niño porque pensó que él era el culpable de que su esposo hubiera muerto y también que tenían muchas carencias y al grado de que esta quiso en varias ocasiones acabar con la vida del niño al principio lo dejó donde estaban las hormigas después trató de ahorcarlo de un árbol de anona pero ninguno de sus intentos tuvieron resultados, después de estos sucesos el tamakastsin intentó revivir a su padre adoptivo y al lograrlo le pidió de favor a una lagartija que fuera a avisarle a su madre y que le dijera que cuando viera a su padre vivo esta no llorase porque si no su padre volvería a morir y esta vez sería para siempre entonces la lagartija aceptó con gusto y y cuando llegó con la madre del tamakastsin este le dijo que cuando viera a su esposo vivo empezara a llorar de este modo es que cuando llegó el padre al lado de la madre y esta empezó a llorar el hombre cayó muerto y ya jamás pudo volver a ser revivido entonces la madre se molestó mucho con el tamacatsen y le ordenó que fuera fuera acarrear agua en un morral y en ese instante muchos pájaros se empezaron a burlarse del niño y le decían que él era un huérfano entonces este se enojó y comenzó a matarlos con un tirador cuando la madre se dio cuenta de lo que esta había hecho se enfadó con él y le ordenó que volviera a la vida a todos los pájaros entonces el tamaca sin enojado tomó la decisión de irse lejos de su madre y este le dijo que aunque él se fuera siempre lo vería ya que este se convertiría en el maíz que hoy en día conocemos. Esta es otra de las versiones que encontré y también me parece muy interesante, de este modo podemos apreciar que existe una gran variedad de cuentos en la cultura Nahuatl que son muy importantes y que tienen muchas enseñanzas como la persistencia y el seguir adelante a pesar de las adversidades. Para mí es muy importante que podamos preservar estos cuentos que forman parte de nuestra cultura ya que por medio de estas podemos transmitirle a nuestras futuras generaciones lo que es