Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de Laboratorio: Propiedades Antimicrobianas de la Sábila, Monografías, Ensayos de Nutrición

Este informe de laboratorio investiga las propiedades antimicrobianas de la sábila fermentada en alcohol sobre el crecimiento microbiano en agar MacConkey y agar sal y manitol. Los resultados sugieren que la sábila podría tener un efecto selectivo contra ciertas bacterias, inhibiendo el crecimiento en agar MacConkey, pero no en agar sal y manitol. Se exploran posibles explicaciones para estos resultados, incluyendo la selectividad del agar y la optimización del tiempo de fermentación para una mayor extracción de moléculas activas. El estudio concluye que se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos y determinar las condiciones óptimas para la aplicación de la sábila como agente antimicrobiano. Es útil para estudiantes de microbiología y biología interesados en comprender mejor las propiedades antimicrobianas de productos naturales y las técnicas de laboratorio para evaluar su eficacia.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

A la venta desde 02/06/2025

valeria-deevani
valeria-deevani 🇲🇽

10 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I N F O R M E D E
L A B O R A T O R I O
Equipo:
Maldonado Hernández Dalila
Muñoz Espinoza Juan Pablo
Regalado Viera Valeria
Hernández Gonzales Isabela
Luna Lopez Mía Nahomi
Pr o p iedades a ntimicro b i ana
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de Laboratorio: Propiedades Antimicrobianas de la Sábila y más Monografías, Ensayos en PDF de Nutrición solo en Docsity!

I N F O R M E D E

L A B O R A T O R I O

Equipo: Maldonado Hernández Dalila Muñoz Espinoza Juan Pablo Regalado Viera Valeria Hernández Gonzales Isabela Luna Lopez Mía Nahomi

Propiedades antimicrobiana

Resultados Dentrode la práctica , se evaluó el crecimiento microbiano en dos tipos de agar (MacConkey y Sal y Manitol) en presencia del principio activo de la sábila, la cual fue previamente fermentada en alcohol durante 12 día y después llevada a punto de ebullición para la obtención de moléculas

. Los resultados obtenidos fueron:

  • Agar MacConkey (MC): No se observó crecimiento microbiano.
  • Agar Sal y Manitol (MS): Se observó crecimiento de pequeñas colonias de bacterias . Por lo que determinamos que probablemte la sábila no tenga propiedades antimicrobianas ante el tipo de bacteria sembradas. Discusión de Resultados La ausencia de crecimiento microbiano en el agar MC puede deberse a varias razones. En primer lugar, el agar MC es selectivo para bacterias Gram negativas, como Escherichia coli y Salmonella Si las bacterias desconocidas sembradas no eran Gram negativas, es posible que no hayan podido crecer en este medio. Además, el principio activo de la sábila puede haber inhibido el crecimiento microbiano en este agar, lo que sugiere que la sábila puede tener propiedades antimicrobianas Por otro lado, el crecimiento de bacterias en el agar SM puede deberse a que este medio es más favorable para el crecimiento de bacterias Gram positivas, como Staphylococcus aureus. La presencia de manitol en este agar puede haber proporcionado una fuente de carbono para las bacterias, lo que les permitió crecer. La ausencia de inhibición del crecimiento microbiano en este agar sugiere que la sábila no tiene propiedades antimicrobianas efectivas contra las bacterias que crecieron en este medio. Es importante destacar que el tiempo de fermentación insuficiente para la obtención de las moléculas del principio activo de la sábila puede haber afectado los resultados obtenidos (5). Un tiempo de fermentación más prolongado puede haber permitido una mayor extracción de las moléculas activas de la sábila, lo que podría haber influido en los resultados.