






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
que es la economía empresarial, campo de estudio, objeto de estudio, método de estudio, problema de la escasez, pensamiento económico, división de la economía,
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRESENTA: PERIODO ESCOLAR: AGOSTO 2024 – ENERO 2025 Tantoyuca, Ver, Septiembre 17 de 2024
INDICE
Definición clara y precisa del concepto Relación del concepto con la gestión empresarial
Identificación del objeto de estudio Explicación de la importancia del objeto de estudio.
Delimitación del Campo de Estudio. Ejemplos concretos del campo de estudio en la gestión empresarial.
Descripción del método de estudio. Ejemplo práctico de aplicación del método de estudio.
Explicación clara del problema de la escasez. Relación del problema de la escasez con la economía empresarial.
Descripción de las principales corrientes de pensamiento económico. Análisis crítico del impacto del pensamiento económico en la gestión empresarial.
Explicación de la microeconomía y macroeconomía. Ejemplos de la aplicación de la micro y macroeconomía en la gestión empresarial.
Es una parte esencial, por qué nos permite tomar decisiones para la implementación de poder generar más recursos, es decir si contamos con la suficiente capital para mantener el equilibrio de la misma empresa o de cualquier sector industrial. La economía empresarial es la que se encarga de estudiar así como también de analizar las actividades económicas de las empresas, así como las necesidades dentro y fuera de la empresa, también ayuda a la toma de decisiones para satisfacer a las necesidades del mercado. La economía empresarial está relacionada con la gestión empresarial ya que ambas se relacionan en el mundo empresarial ya que la economía está encargada de estudiar la distribución, tanto como en el consumo de bienes así como la producción, mientras que la gestión empresarial se encarga de la toma de decisiones, enfocada en la gestión de los recursos.
Se encarga de estudiar ciertos aspectos de la empresa, como es su funcionalidad que estrategias de venta emplea, y como es que logra sobrevivir en la competencia saber cómo llevar todo esto para que la empresa no tenga problemas a futuro. Algunas estrategias que se puede llevar a cabo es saber en cómo invertir, como por ejemplo en publicidad, para que la demás gente conozca el producto a vender, El área de marketing, implantar ofertas, promociones para que pueda llegar hacia más personas, conocer las necesidades de los clientes, los riesgos que se puedan llegar a presentar, y saber cómo solucionarlo. Su importancia Ayuda en la toma de decisiones permitiendo responder con las exigencias del mercado así como también de la sociedad reflejando la realidad económica, para tener posibilidades de que habrá en el futuro, tomar una buena
decisión dentro de la empresa les permite tener buenas oportunidades de llegar más lejos. Decisión de producción: En las empresas se deben de analizar el cómo tomar buenas decisiones para que estas no afecten en la buena producción de los bienes y servicios. Gestión de recursos: Aprender a eficiente los recursos para satisfacer las necesidades de los clientes y así poder alcanzar los objetivos estratégicos. Estrategias competitivas: En las empresas es bueno contar siempre con estrategias para así competir dentro del mercado de una manera eficaz es decir teniendo estas estrategias es como ir un paso delante de la competencia.
Tiene como objetivo determinar si una inversion es buena idea para la empresa, tambiem ayuda a tomar desiciones financieras al evaluar los costos y beneficios de una inversion, y asi poder saber la rentabilidad o la disposicion de beneficios futuros. Asi como tambien se ven temas como marquetin, ventas, procesos y todo lo que tenga que ver con actividades empresariales de la organización.
Modelo económico: Se utilizan los esquemas como las gráficas en las cuales podemos analizar qué es lo que servirá en la toma de decisiones. Ejemplo: El modelo de demanda y oferta, si la demanda de refrescos aumenta la oferta se mantiene igual, pero el precio de los refrescos subirá, si la oferta de los refrescos aumenta y la demanda se mantiene igual pero el precio de los refrescos bajara.
Programación lineal y no lineal: La no lineal optimiza, ya sea aumentando o disminuyendo un objetivo. Mientras que la lineal es utilizada para obtimizar problemas. Ejemplo: Puede ayudar de una manera a determinar cuantas unidades debe producir cada pproducto para aumentar las ganancias. Simulación: como su nombre lo dice es la que crea modelos o escenarios posibles de un suceso económico utilizando los modelos computacionales permitiendo conocer las variables y como estas decisiones pueden afectar el resultado. Ejemplo: Cuando nosotros queremos sacar un producto nuevo tomando como ejemplo que inventáramos un refresco nuevo, con el propósito de hacerle competencia a la coca cola. El producto sale al mercado y tenemos posibles accionistas interesados en invertir, para lo cual nosotros debemos mostrar simulaciones de posibles escenarios económicos que tendrá nuestro producto, es ahí cuando utilizamos este método, para la toma de decisiones financieras. Análisis FODA: Sirve para detectar y analizar cuáles son las fortalezas así como las debilidades de nuestra empresa, las oportunidades pero también ayuda a identificar las amenazas que tiene nuestra empresa, Ejemplo: Van a poner una empresa nueva de automóviles y se necesita saber cuáles serían las ventajas así como las desventajas para ello se elabora un análisis FODA. Análisis PESTEL: Este análisis nos ayuda a detectar los factores que puedan llegar a afectar a las empresas ya sean los ecológicos, políticos, también están los sociales, tecnológicos así como los legales. Ejemplo: Si una tienda desea expandirse a un nuevo mercado, necesita saber cómo tomar de manera informada la decisión correcta para esto necesitara elaborar un análisis PESTEL
La escasez se presenta cuando contamos con pocos recursos y nos afecta de cierta manera, no madamas en una empresa sí, no también en la vida cotidiana, con los recursos naturales, el agua, el aire, petróleo entre otras más causa ciertos conflictos que nos impide realizar actividades. De manera similar pasa en una empresa. Cuando hay existencia de pocos recursos para la elaboración de algún producto, falta de materia prima, elementos, etc. Y a raíz de esto se van desencadenado problemas, la baja producción y la pérdida de ganancias. El mayor problema que podría enfrentar las empresas es en la toma de decisiones por ejemplo en que invertir y a cómo elegir los recursos que se necesitan ya sea alimentos, entre estos también destacan los servicios y productos, estos pueden ser limitados pero las necesidades son ilimitadas. Relación del problema de la escasez con la economía empresarial en la economía la escasez se relaciona de una forma en que las empresas tienen que tomar decisiones de cómo deben de utilizar los productos de poco escaso de una forma correcta ya que de esta forma la empresa tiene que buscar estrategias cuando estas cuenten con pocos recursos para evitar pérdidas y generar una producción mejor y que los costos sean bajos.
Este pensamiento nos ayuda de tal forma a comprender como son las funciones así como las organizaciones de las economías. De tal manera que esta nos ayuda a como tomar mejores decisiones sobre la distribución, así como en el consumo de los bienes y de los servicios. Es importante que conozcamos acerca de cómo funcionan las economías y como están afectan a la sociedad.
En esta investigación se logró rescatar lo más importante de los conceptos que son claves para la gestión empresarial, así como también los campos de estudio que tiene, sus métodos y la microeconomía y macroeconomía. El papel que tiene la gestión empresarial hoy en día para las empresas es fundamental para su correcta toma de decisiones, para ello nosotros los gestores empresariales debemos estar informados para estar a la vanguardia del mercado.
1- https://estudyando.com/economia-empresarial-definicion-tipos-e- importancia/ 2- La relación entre economía y administración: claves para el éxito empresarial - CCFProsario.com.ar 3- ¿Qué es la escasez? Causas, ejemplos y soluciones (economipedia.com) 4- Escasez económica: ¿cómo afecta a las empresas y la economía? - Abrir Empresa (abrir-empresa.com) 5- https://labes-unizar.es/escuelas-de-pensamiento-economico-un-recorrido- por-las-teorias-mas 6- La Teoría de la Empresa en el Pensamiento Económico: Conceptos Clave y Relevancia Actual | Realidad Económica (realidadeconomica.es) 7- Economía del comportamiento, explicada — Instituto Mexicano de Economía del Comportamiento (ecomportamiento.org) 8- Microeconomía y macroeconomía: conceptos claros y concisos (aprendeeconomia.info)