Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reporte de conocimientos métodos numéricos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis de Circuitos Eléctricos

Definiciones sobre algoritmo, pseudocódigo, aproximación numérica, error absoluto y relativo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

A la venta desde 20/05/2025

nohemi-gonzalez-13
nohemi-gonzalez-13 🇲🇽

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 1:
REPORTE
Fecha:27/02/2024
Nombre del estudiante: González Antúnez Nohemí
Nombre del docente: Miguel Alcántara Pérez
1. Resuelve los ejercicios aplicando los conocimientos sobre:
Errores
Algoritmos
I. Errores
Con base en el material consultado, elabora un reporte en el que se expongan los motivos por los cuales se
generan los errores y la definición de cada uno de ellos, considera los siguientes tipos:
Concepto de algoritmo, pseudocódigo:
Algoritmo: Un algoritmo es un conjunto finito y ordenado de operaciones o reglas que resuelven un
problema o realiza una tarea específica cuando se aplica en un orden específico. Los algoritmos se utilizan
para describir procesos y resolver problemas en informática, matemáticas y otras disciplinas.
Pseudocódigo: Es una forma de describir un algoritmo utilizando un lenguaje que media entre los
humanos y lenguajes de programación. El pseudocódigo no sigue la sintaxis específica de un lenguaje de
programación, pero permite una representación clara de las operaciones y la lógica del algoritmo.
Concepto de aproximación numérica:
La aproximación numérica es un método para obtener soluciones numéricas a problemas matemáticos
que no se pueden resolver exactamente. En lugar de encontrar una solución exacta, se determina una
aproximación mediante métodos como iteraciones, métodos numéricos o algoritmos especiales.
Inherente, truncamiento, redondeo:
Inherente: Errores inherentes se refieren a las limitaciones intrínsecas de cualquier método de
representación o cálculo numérico que resultan en periodo de precisión.
Truncamiento: Es el error introducido al truncar o cortar los dígitos de un número más allá de cierto punto
decimal. Esto puede causar pérdidas de precisión.
Redondeo: Es el error que se produce al aproximar un número a un número entero más cercano. Puede
resultar en valores ligeramente diferente a los reales.
Error absoluto y relativo:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reporte de conocimientos métodos numéricos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis de Circuitos Eléctricos solo en Docsity!

ACTIVIDAD 1 :

REPORTE

Fecha: 27 / 02 / 2024 Nombre del estudiante: González Antúnez Nohemí Nombre del docente: Miguel Alcántara Pérez

  1. Resuelve los ejercicios aplicando los conocimientos sobre: ➢ Errores ➢ Algoritmos I. Errores Con base en el material consultado, elabora un reporte en el que se expongan los motivos por los cuales se generan los errores y la definición de cada uno de ellos, considera los siguientes tipos:
    • Concepto de algoritmo, pseudocódigo: Algoritmo: Un algoritmo es un conjunto finito y ordenado de operaciones o reglas que resuelven un problema o realiza una tarea específica cuando se aplica en un orden específico. Los algoritmos se utilizan para describir procesos y resolver problemas en informática, matemáticas y otras disciplinas. Pseudocódigo: Es una forma de describir un algoritmo utilizando un lenguaje que media entre los humanos y lenguajes de programación. El pseudocódigo no sigue la sintaxis específica de un lenguaje de programación, pero permite una representación clara de las operaciones y la lógica del algoritmo.
    • Concepto de aproximación numérica: La aproximación numérica es un método para obtener soluciones numéricas a problemas matemáticos que no se pueden resolver exactamente. En lugar de encontrar una solución exacta, se determina una aproximación mediante métodos como iteraciones, métodos numéricos o algoritmos especiales.
    • Inherente, truncamiento, redondeo: Inherente: Errores inherentes se refieren a las limitaciones intrínsecas de cualquier método de representación o cálculo numérico que resultan en periodo de precisión. Truncamiento: Es el error introducido al truncar o cortar los dígitos de un número más allá de cierto punto decimal. Esto puede causar pérdidas de precisión. Redondeo: Es el error que se produce al aproximar un número a un número entero más cercano. Puede resultar en valores ligeramente diferente a los reales.
    • Error absoluto y relativo:

Error absoluto: Es la diferencia entre valor exacto y el valor aproximado. Se calcula tomando el valor absoluto de la resta de ambos. Error relativo: Es el error expresado como un porcentaje o fracción del valor exacto. Se calcula dividiendo el error absoluto por el valor exacto y multiplicado por 100 para obtener el porcentaje.

  • Error de redondeo en punto flotante: En la representación de número reales un punto flotante, el error de redondeo se produce debido a que algunos números no se pueden representarse exactamente. Esto resulta en aproximaciones que pueden diferir el valor real.
  • Diferencia entre exactitud y precisión: Exactitud: Se refiere a cuán cercano está un valor medido al valor verdadero o aceptado. Es la ausencia de error sistemático. Precisión: Indican cuán cercanos están entre sí varios valores medidos. Es la repetibilidad de las mediciones, independientemente de la proximidad al valor verdadero. II. Algoritmos Diagrama de flujo A partir de los recursos revisados, selecciona una tarea de las que se muestran, posteriormente realiza un diagrama de flujo donde se evidencie la aplicación del concepto de algoritmo a través de secuencias de acciones concretas: Cruzar la calle Salir al cine con una amiga Cambiar un foco fundido Cambiar llanta de automóvil Preparar el desayuno hasta servirlo Retirar dinero del cajero

Pseudocódigo Desarrolla el pseudocódigo de la actividad seleccionada con base en lo desarrollado en los ejercicios 1 y 2 a) Estar de pie

b) Mirar hacia el lado derecho de la calle c) Mirar hacia el lado izquierdo de la calle d) Cerciorarse que no pasen coches e) Caminar hacia en frente f) Detenerse

  1. Elabora una conclusión en las que destaques la importancia del error, así como de las diferencias entre los tipos de errores. Los errores no deben verse como fracasos sino como valiosas oportunidades para aprender y crecer. Es importante reconocer las diferencias entre los tipos de error porque cada error porque cada uno proporciona lecciones específicas, los errores simples, como los accidentales, son inevitables y forman parte natural de cualquier actividad humana. Muchos descubrimientos científicos y avances tecnológicos son el resultado de errores iniciales, lo que obliga a investigadores y creadores a repensar y mejorar sus métodos. En este sentido, la capacidad de aprender de los errores no sólo contribuye al crecimiento personal, sino también al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Al examinar nuestros errores, comprender sus causas y corregirlos de manera proactiva, podemos resolver los problemas.
  2. Desarrolla el reporte en este mismo documento con cada apartado solicitado.
  3. Al finalizar esta actividad, vuelve a la plataforma y sigue los pasos que se indican para enviar tu trabajo. Referencias: Balladares, O. (Productor). (14 de Enero de 2014). Métodos numéricos Errores [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Uar4YGnz7ek García-Julia, I. (s.f.). Cálculo. Temas 4. Series de Taylor y Maclaurin [Archivo PDF]. Recuperado de http://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/Tema%204.%20Series%20de%20Taylor%20y%20MacLaurin%20Ed.2.pdf Nieves, A. y Domínguez, F. (2014). Métodos numéricos: Aplicados a la ingeniería [Versión electrónica]. https://www.academia.edu/35215572/Metodos_Numericos_Aplicados_a_La_Ingenieria_4a_Nieves Nieves, A. y Domínguez, F. (2014). Métodos numéricos: Aplicados a la ingeniería [Versión electrónica]. https://www.academia.edu/35215572/Metodos_Numericos_Aplicados_a_La_Ingenieria_4a_Nieves Vázquez, L. y Jiménez, S. (2009). Métodos numéricos para la física y la ingeniería [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/