Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Extracción de ADN: Práctica de Laboratorio de Bioquímica para Ingeniería Ambiental, Apuntes de Bioquímica

OJLA LES SIRVA EL REPORTE PARA SUS PRACTICAS

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 11/03/2024

22690430-valeria-joselyn-salazar-ma
22690430-valeria-joselyn-salazar-ma 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRACTICAS DE LABORATORIO
AGOSTO - DICIEMBRE 2023
Nombre de la asignatura: Bioquímica
Grupo: S1
Carrera: Ingeniería Ambiental
Clave de la asignatura: IAMB36 / AEJ-1007
NOMBRE DE LA PRACTICA:
EXTRACCIÓN DE ADN (Ácido desoxirribonucleico)
Para la mayoría de los estudiantes de genética, el ADN es abstracto. Pueden memorizar los
nombres de las estructuras de las bases nitrogenadas y conocer todo sobre la historia del
descubrimiento del ADN, pero hasta que puedan manejar el ADN, este permanece como una
substancia extraña y misteriosa.
Objetivo.
Que el estudiante aprenda la extracción del ADN al aislarlo de tejido vegetal, y
usando equipo y materiales que se encuentran regularmente en una cocina. El estudiante
empezara con un plátano o kiwi, y terminara con una preparación relativamente pura de
ADN, conteniendo literalmente millones de genes. Una vez aislado, el ADN puede ser
almacenado en agua, buffer, alcohol o secado. Será posible para el estudiante tener en sus
manos la clave del desarrollo de organismos y estructuras y literalmente millones de genes.
Material y reactivos
90 ml de agua purificada
10 ml de jabón líquido (de trastes)
1 cuchara pequeña de sal
5 ml de alcohol isopropílico o alcohol comercial (frío)
Bolsas ziploc o cualquier bolsa completamente limpia
Espátulas o varillas
Vasos transparentes
Cuchara
Colador pequeño
Pinzas de plástico
Caja petri o plato
Un plátano
Un kiwi
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Extracción de ADN: Práctica de Laboratorio de Bioquímica para Ingeniería Ambiental y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

PRACTICAS DE LABORATORIO

AGOSTO - DICIEMBRE 2023

Nombre de la asignatura: Bioquímica

Grupo: S

Carrera: Ingeniería Ambiental

Clave de la asignatura: IAMB36 / AEJ- 1007

NOMBRE DE LA PRACTICA:

EXTRACCIÓN DE ADN ( Ácido desoxirribonucleico )

Para la mayoría de los estudiantes de genética, el ADN es abstracto. Pueden memorizar los nombres de las estructuras de las bases nitrogenadas y conocer todo sobre la historia del descubrimiento del ADN, pero hasta que puedan manejar el ADN, este permanece como una substancia extraña y misteriosa. Objetivo. Que el estudiante aprenda la extracción del ADN al aislarlo de tejido vegetal, y usando equipo y materiales que se encuentran regularmente en una cocina. El estudiante empezara con un plátano o kiwi, y terminara con una preparación relativamente pura de ADN, conteniendo literalmente millones de genes. Una vez aislado, el ADN puede ser almacenado en agua, buffer, alcohol o secado. Será posible para el estudiante tener en sus manos la clave del desarrollo de organismos y estructuras y literalmente millones de genes. Material y reactivos ❖ 90 ml de agua purificada ❖ 10 ml de jabón líquido (de trastes) ❖ 1 cuchara pequeña de sal ❖ 5 ml de alcohol isopropílico o alcohol comercial (frío) ❖ Bolsas ziploc o cualquier bolsa completamente limpia ❖ Espátulas o varillas ❖ Vasos transparentes ❖ Cuchara ❖ Colador pequeño ❖ Pinzas de plástico ❖ Caja petri o plato ❖ Un plátano ❖ Un kiwi

PRACTICAS DE LABORATORIO

  1. Colocar una cuarta parte del plátano dentro de la bolsa.
  2. Preparar la mezcla de agua con jabón y la sal.
  3. Agregar la mezcla a la bolsa.
  4. Sacar el aire de la bolsa.
  5. Triturar hasta que quede una papilla.
  6. Colar la papilla en un vaso limpio.
  7. Se agrega el isopropanol frío.
  8. Esperar unos minutos.
  9. Retirar las hebras de ADN y colocar en una caja Petri. Algunas de las siguientes preguntas pueden ser contestadas con la experiencia de esta práctica. Otras de las preguntas requieren del conocimiento adquirido en la parte teórica del curso o de investigación de literatura en la biblioteca. Para aquellos que aún no saben qué es esto: Biblioteca es un lugar donde hay muchos libros (De manera digital o presencial).
    • Que aprendiste sobre las propiedades del ADN durante esta práctica.
    • ¿Cuál característica estructural del ADN permite ser enrollado y sacado afuera del vaso?
    • Construye un diagrama que ilustre las etapas que llevaste a cabo para aislar ADN del tejido vegetal. En cada etapa, brevemente explica el propósito del procedimiento o de la solución usada.