Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Réplica Sobre La Teoria de Vigosky, Monografías, Ensayos de Psicología Cognitiva

Una réplica sobre la exposicion

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 22/02/2023

michelle-zapata-2
michelle-zapata-2 🇨🇴

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Replica Zonas De Desarrollo - Vygotsky
Presentado por:
Dayana Zapata Valoy
Natalia Diaz Gamboa
Angelica Mosquera Vanegas
Paula Andrea Sánchez
Presentado A:
Brehinert Alfredo Martinez Mora
Facultad De Psicología
Universidad Cooperativa De Colombia
Fecha:
15/11/2022
articulo: PSIC - Revista de Psicología da Vetor Editora, v. 8, nº 2, p. 151-158, Jul./Dez.
2007
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Réplica Sobre La Teoria de Vigosky y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Cognitiva solo en Docsity!

Replica Zonas De Desarrollo - Vygotsky Presentado por: Dayana Zapata Valoy Natalia Diaz Gamboa Angelica Mosquera Vanegas Paula Andrea Sánchez Presentado A: Brehinert Alfredo Martinez Mora Facultad De Psicología Universidad Cooperativa De Colombia Fecha: 15/11/ articulo: PSIC - Revista de Psicología da Vetor Editora, v. 8, nº 2, p. 151-158, Jul./Dez.

INTRODUCCIÓN

Este estudio tuvo como objetivo demostrar que la aplicación del enfoque Histórico-Cultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la ZDP conduce a los niños a mejorar su actitud para aprender, ya que de cierta forma lo hacen de una manera más didáctica. Es importante recalcar que solo daremos a conocer una forma en la cual se puede aplicar la ZDP ósea que lo único que pretendemos es mejorar las condiciones en las que se conduce el aprendizaje de la niña que en este caso presenta alguna dificultad para diferenciar los colores, y para doblar la ropa, le brindaremos la oportunidad de aprender desde una perspectiva más motivadora y placentera. PROCEDIMIENTO Características del sujeto Kendy Paola es una niña de 6 años, a ella se le ha dificultado estudiar ya que comenzó sus estudios de primaria muy tarde por esa razón a ella se le complica nombrar algunos colores y reconocerlos, pero en cierta parte tiene bastante conocimiento sobre ellos. Kendy es una niña muy inteligente e imperativa. Una de las habilidades que tiene es que le gusta dibujar y colorear mucho a pesar de no saber mucho sobre qué colores utiliza, eso es muy bueno ya que su estilo de aprendizaje es muy visual por lo que eso puede ayudarle a distinguirlos. Objetivos de la tarea: El objetivo de esta réplica es evaluar el aprendizaje de la niña mediante las zonas de desarrollo de Vygotsky por medio de 2 actividades, para precisar qué cambios y avances se efectúan entre cada zona de desarrollo. En la actividad 1 la tarea de la niña era reconocer el nombre de algunos colores. En la actividad 2 la tarea de la niña fue aprender a doblar una camisa. Propuesta metodológica de la tarea Principalmente en este trabajo evaluamos con las zonas de desarrollo de Vygotsky a Kendy Paola una niña de 6 años, realizamos 2 actividades en las cuales se identificarán como se interviene en el aprendizaje mediante las zonas de desarrollo de Vygotsky, de acuerdo con lo anterior realizamos dos actividades: Actividad #  En la zona de desarrollo real evaluamos cuál era el nivel de conocimiento de la niña sobre los colores, entonces para eso la niña empezó a nombrar uno por uno. La niña tuvo algunas equivocaciones, pero en general acertó en la mayoría de ellas. articulo: PSIC - Revista de Psicología da Vetor Editora, v. 8, nº 2, p. 151-158, Jul./Dez.

La imagen hace referencia a la zona de desarrollo próximo que es lo que la niña sabe en el momento presente y lo que puede llegar a saber en el siguiente nivel, en esta zona la niña necesita ayuda (Andamiaje) de algún tipo para realizar la actividad.  En donde si la niña no reconoce el color le damos pistas o una pequeña ayuda para que los pueda nombrar y reconocer. La imagen hace referencia a la zona de desarrollo potencial que es en donde la niña se le enseñaba a ir pasando de los colores según los que se acordaba o los reconoció por su forma o nombre del color.  En esta actividad la niña tuvo ayuda de una compañera para ayudarle si se equivocaba o se le olvidaba algún nombre, la niña con dicha ayuda se sintió más en confianza y pudo reconocer y nombrar colores que no sabía. articulo: PSIC - Revista de Psicología da Vetor Editora, v. 8, nº 2, p. 151-158, Jul./Dez.

Análisis de resultados: En la gráfica se observa con color morado la zona de desarrollo real en donde la niña logra reconocer sin la ayuda de nadie 5 colores, de 7.  Con color rosado se ve reflejado la zona de desarrollo próximo en donde la niña dice los colores que se sabe y los que no se le da un poco de ayuda en donde los colores que nos le sabía su nombre o no reconoció ella los indica.  Con color azul se refleja la zona de desarrollo potencial en donde la niña ya dice los colores o por así decirlo ya los reconoce, pero aun así se le da ayuda de una compañera. En general la niña tiene una zona de desarrollo potencial muy alta en donde de alguna otra manera se le es más fácil nombrar y reconocer los colores, en donde aprendió a través de una interacción y colaboración mediante la actividad y la comunicación con la compañera que la guiaba y ayudaba. Nos podemos dar cuenta que la zona de desarrollo próximo es de suma importancia en el proceso de aprendizaje-enseñanza pues permite demostrar su desarrollo alcanzado. CONCLUSIÓN Para finalizar podemos decir que el concepto de zona de desarrollo próximo le permitió a la niña facilitar su aprendizaje a la hora de recordar los colores, además de que debemos recordar que ella ya tenía la capacidad de colorear y eso hizo que la niña a la hora de recordar los colores los asociara a algo ya sea por ejemplo el rojo con un corazón, el amarillo con el sol y así sucesivamente. Hay que aclarar que el hecho de enseñar en la ZDP no se traduce a un éxito inmediato, y el efecto de su acompañamiento tiene que hacerse con frecuencia para poder facilitar ese aprendizaje. articulo: PSIC - Revista de Psicología da Vetor Editora, v. 8, nº 2, p. 151-158, Jul./Dez.