



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la reflexión sobre los problemas sociales y la división de la sociedad en clases, estatus y protecciones. Se analiza cómo la educación y las teorías han perpetuado conceptos erróneos, y se destaca la importancia de respetar las opiniones de los demás, no discriminar y prestar servicio a la comunidad. Se identifican cinco ideas centrales a partir de un video de harari noah: cooperación, comunicación, imaginación, transigencia y comprensión. Se plantea que las principales ideas y creencias que permiten vivir y cooperar socialmente son la búsqueda del bien común, la comprensión, la tolerancia y los valores individuales, así como las creencias religiosas. Finalmente, se realiza una reflexión individual sobre la importancia excesiva que se le da al dinero en la sociedad, en detrimento de otros valores y del propósito de servir a los demás.
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fase 2 Repensar la sociedad desde la sociología. Yenni Yuliana Silva Cuesta Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente Agronomía Septiembre 2022 Mapa Conceptual
construyan una reflexión individual de una (1) página sobre lo que plantea Harari Noah sobre el dinero. Plantea que es en el dinero en lo único en lo que todas las personas creemos, y es que le damos mucha mas importancia al dinero que a otras cosas que deberían ser mas importantes, el dinero es un pedazo de papel con el cual podemos obtener lo que deseamos, pero, muchos seres humanos solo creemos en que el dinero lo es todo o lo más importante, olvidándonos de nuestros valores, del propósito en el que Dios nos envió esta tierra, nos olvidamos de ser serviciales por ir en busca de riquezas y queremos cada vez tener más creando estatus sociales entre los que más tienen y los que menos clasificando y dividiendo la sociedad. Lo que nos ha causado una dependencia emocional al dinero es que en nuestra sociedad todos andan en busca de dinero y al ver a los demás querer el dinero hace que nosotros también. Hemos crecido en una realidad que a lo largo de los años vamos considerando realidad cada moda o invento del ser humano dándole prioridad a las cosas materiales y no al ser mas humanos, ayudar a los necesitados, aportarle cosas positivas a nuestra sociedad y los buenos hábitos. La reflexión que deja a mi vida es que, aunque el dinero es necesario para subsistir en la sociedad no debe ser lo mas importante en mi vida, el disfrutar con las personas que mas quiero, pasar tiempo, salir, comer, reír etc. Son cosas las cuales el dinero no puede comprar. Personalmente soy de las personas que considera que darle un buen bienestar a mi familia es la primordial, que no les falte nada, porque para eso trabajo super duro ya que muchas veces pasamos necesidades y en mi mente solo estaba comprarles lo que necesitaban, pero esta actividad me permite ver que, aunque pienso en su bienestar por que los amo y es con las mejores intenciones, muchas veces me privo de pasar tiempo de calidad por mis ocupaciones. El dinero es solo un pedazo de papel con sellos a los que les damos valor porque nos permite conseguir las cosas materiales cosas necesarias, pero no son lo que llega el espíritu ni el alma, esas los llenan los momentos compartidos que se convierten en recuerdos cuando vemos partir un ser querido, y aunque los recuerdos no se pueden abrazar es lo que nos permite recordar y ser recordados porque, al fin del cabo es lo único que nos podemos llevar al partir de este mundo. Referencias
Harari Noah (2015, 07, 24), TED Talk: Why humans run the world (con Subtítulos en español) https://www.youtube.com/watch?v=nzj7Wg4DAbs Marx, K. y Engels, F. (2014). “I. Feuerbach. Contraposición entre la concepción materialista y la concepción idealista”. En La ideología alemana. pp. 11-68. Madrid: Akal. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49709?page=