
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Repaso para dar una prueba de estadística
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tiempo máximo : 100 minutos. Ponderación: 35%.
Ejercicio 1 Se selecciona una muestra aleatoria de construcciones recientes y se registran los datos en la siguiente tabla de contingencia. Determinar si el tipo de suelo y el tipo de cimentación son independientes. Tipo de cimentación Zapata aislada Pilotes Loza de cimentación
Tipo de suelo Arenoso 35 25 20 Arcilloso 40 50 30
Ejercicio 2 En un estudio sobre la resistencia al desgaste de un tipo de concreto especial utilizado en pavimentos, determinar si el número de muestras que fallan en una prueba de resistencia se ajusta a una distribución binomial. Número de muestran que fallan 0 1 2 3 4 5 Frecuencia observada 30 32 22 10 5 1
Ejercicio 3 En un estudio sobre la resistencia, en MPa, a la compresión de un tipo de concreto utilizado en la construcción de puentes, verificar si los siguientes datos obtenidos se ajustan a una distribución normal. Intervalo Frecuencia 30 - 35 12 35 - 40 32 40 - 45 35 45 - 50 18 50 - 55 3
Ejercicio 4 (Literal a: 1.0 puntos, literal b: 3.0 puntos). Se han reunido los siguientes datos respecto a la resistencia a la compresión, en MPa, de muestras de tres tipos diferentes de concreto utilizados en la construcción de edificios: Concreto 1: 33.27, 35.45, 36.18, 34.02, 34.70, 34.38, 34.65, 35.83, 31.79, 34.73, 33.77, 34.20. Concreto 2: 39.37, 37.88, 40.70, 39.99, 39.76, 40.46, 39.83, 36.69. Concreto 3: 34.12, 34.42, 31.87, 29.65, 30.46, 30.08, 33.45, 33.83, 29.22, 32. a) Establecer las variables aleatorias, el modelo estadístico y los supuestos necesarios para realizar la PdH de comparación múltiple de medias de los tratamientos. b) Realizar la PdH de comparación múltiple de medias de los tratamientos.
Ejercicio 5 (Literal a: 2.0 puntos, literal b: 2.0 puntos). En referencia al ejercicio 3, calcular: a) El cuantil de orden 0.8. b) La probabilidad de que en muestras de 25 resistencias, el promedio esté entre 38 MPa y 41 MPa.
¡Éxitos!