Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Repaso para examen de neumología, Apuntes de Neumología

Anatomía y fisiología del aparato respiratorio

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 17/03/2025

joselyn-merino-suarez
joselyn-merino-suarez 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomía de aparato respiratorio
1. Dimensiones de la tráquea
a. 10 a 13 cm de longitud
b. 1.5 a 2 cm de diámetro
2. De que consta un segmento pulmonar
a. Bronquio segmentario, arteria bronquial, arteria y vena segmentaria y
bronquio intrasegmentario
3. Que es un segmento pulmonar
a. Es la unidad funcional más compleja del pulmón (menor porción del
parénquima respiratorio que mantiene su capacidad funcional)
4. Habrá alguna enfermedad donde se dañen los neumocitos
a. Sira
5. Como los alveolos que comunican entre si
a. Poros de Kohn
6. Tx de EPOC, Sx de enfisema o rarefacción pulmonar
Fisiología del aparato respiratorio
1. Ecuación de Poiseuille
a. El principal determinante de esta resistencia es el radio de la sección
transversal del conducto
2. Que es elastancia
a. Se denomina elastancia a la inversa de la distensibilidad (cociente
presión/volumen)
3. Capacidad Funcional Residual
a. Nivel de volumen pulmonar en el que la tendencia de los pulmones a
contraerse y la tendencia opuesta de la pared torácica a expandirse se
igualan
4. Define distensibilidad:
a. Disminuye en procesos intersticiales (formación de fibrosis) y aumenta
en procesos que destruyen tejido elástico (enfisema: costillas
horizontales)
5. ¿Cuál es el volumen que aumenta en una enfermedad EPOC O ASMA
AGUDIZADA?
a. Volumen residual
6. La relación VEF1/CVF (índice de Tiffenau) debe ser mayor a 0.7
7. Índice V/Q tipo espacio muerto tiende al infinito
8. Índice V/Q tipo shunt tiende a cero
9. Intercambio Gaseoso:
a. Ventilación, difusión y perfusión.
10. Menciona los radicales libres cuando el oxígeno es toxico:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Repaso para examen de neumología y más Apuntes en PDF de Neumología solo en Docsity!

Anatomía de aparato respiratorio

  1. Dimensiones de la tráquea a. 10 a 13 cm de longitud b. 1. 5 a 2 cm de diámetro
  2. De que consta un segmento pulmonar a. Bronquio segmentario, arteria bronquial, arteria y vena segmentaria y bronquio intrasegmentario
  3. Que es un segmento pulmonar a. Es la unidad funcional más compleja del pulmón (menor porción del parénquima respiratorio que mantiene su capacidad funcional)
  4. Habrá alguna enfermedad donde se dañen los neumocitos a. Sira
  5. Como los alveolos que comunican entre si a. Poros de Kohn
  6. Tx de EPOC, Sx de enfisema o rarefacción pulmonar Fisiología del aparato respiratorio
  7. Ecuación de Poiseuille a. El principal determinante de esta resistencia es el radio de la sección transversal del conducto
  8. Que es elastancia a. Se denomina elastancia a la inversa de la distensibilidad (cociente presión/volumen)
  9. Capacidad Funcional Residual a. Nivel de volumen pulmonar en el que la tendencia de los pulmones a contraerse y la tendencia opuesta de la pared torácica a expandirse se igualan
  10. Define distensibilidad: a. Disminuye en procesos intersticiales (formación de fibrosis) y aumenta en procesos que destruyen tejido elástico (enfisema: costillas horizontales)
  11. ¿Cuál es el volumen que aumenta en una enfermedad EPOC O ASMA AGUDIZADA? a. Volumen residual
  12. La relación VEF1/CVF (índice de Tiffenau) debe ser mayor a 0.
  13. Índice V/Q tipo espacio muerto – tiende al infinito
  14. Índice V/Q tipo shunt – tiende a cero
  15. Intercambio Gaseoso: a. Ventilación, difusión y perfusión.
  16. Menciona los radicales libres cuando el oxígeno es toxico:

a. Peróxido, Superóxido e Hidroxilo

  1. Define complianza: a. Se denomina complianza o distensibilidad al cambio de volumen en relación con el cambio de presión. Exploración del aparato respiratorio y síndromes pleuropulmonares
  2. Menciona triada de infiltrado pulmonar a. Hipoxemia, anemia e infiltrado bilateral
  3. Menciona la Triada Alveolar Difusa: a. Anemia, hemoptisis e infiltrados pulmonares.
  4. Hemoptisis masiva a. 150 ml en hora o 600 ml en 24 h
  5. Caso de atelectasia
  6. Que es la línea de Mouriquand a. Línea de Mouriquand (sonoridad pulmonar y región lumbar), descendida, no es raro encontrarla en el 10 o 11 espacio intercostal, huecos supraclavicular hipersonoros
  7. Cuantos ml necesitamos para detectar el derrame pleural a. 400 ml
  8. Las condensaciones presentan… a. Fracción de shunt Imagen en neumología
  9. A que distancia debe estar el chasis a. El chasis debe estar a una distancia de 1,8 m
  10. Para que pedimos una placa en decúbito lateral a. Útiles en 3 afecciones i. Derrame pleural ii. Neumotórax iii. Lesiones cavitarias
  11. Índice cardiotorácico a. A+B/C i. Normal: <0. ii. Cardiomegalia grado I: 0.51-0. iii. Cardiomegalia grado II: 0.56-0. iv. Cardiomegalia grado III: 0.60-0. v. Cardiomegalia grado IV: >0.
  12. Gasometría Venosa se utiliza para para medir gasto cardiaco (SaO2) a. <70% Gasto cardiaco disminuido b. >70% Buen gasto cardiaco