Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Repaso de historia social dominicana, Exámenes de Historia Social y Económica

Este documento sirve para estudiar y afianzar tus conocimientos en esta materia.

Tipo: Exámenes

2018/2019

Subido el 30/11/2021

arleen-noemi-gilfillary-suazo
arleen-noemi-gilfillary-suazo 🇩🇴

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE (UCE)
Prueba Segundo Parcial de Historia Social Dominicana
Profesor: Víctor M. Grullón Cotes Fecha:20/11/2020
Nombre del estudiante: Arleen Gilfillary
Matrícula: 2019-2675
I- REACTIVOS DE RESPUESTA A ELEGIR. EN LOS SIGUIENTES
ITEMS, SOMBREE LA LETRA DE LA RESPUESTA CORRECTA.
1. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la independencia nacional?
A) La victoria de los restauradores fue un estímulo para que Cuba y Puerto Rico,
entonces colonias españolas.
B) Otras colonias se lanzaron a la lucha armada independentista contra el
colonialismo Español.
C) Las opciones A,B y D son correctas.
D) Separación del territorio de Santo Domingo de Haití.
2. ¿Cómo se organiza inicialmente el Estado nacional y cuál fue la primera
forma de gobierno que tuvo?
A) Se elige inicialmente a Pedro Santana como presidente.
B) Se constituye un gobierno colegiado a cargo de la Junta Central
Gubernativa.
C) Pedro Santana se hizo proclamar Presidente.
D) El ejercito coloca a Tomas Bobadilla como Presidente Constitucional.
3. ¿Cuál fue la causa de la independencia dominicana?
A) Las opciones B,C y D son correctas.
B) Independencia de la República Dominicana.
C) Ser un país libre e independiente de toda potencia extranjera.
D) La crisis económica, los ataques a la religión y querer cambiar nuestras
costumbres.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Repaso de historia social dominicana y más Exámenes en PDF de Historia Social y Económica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE (UCE)

Prueba Segundo Parcial de Historia Social Dominicana Profesor: Víctor M. Grullón Cotes Fecha: 20/11/ Nombre del estudiante: Arleen Gilfillary Matrícula: 2019 - 2675 I- REACTIVOS DE RESPUESTA A ELEGIR. EN LOS SIGUIENTES ITEMS, SOMBREE LA LETRA DE LA RESPUESTA CORRECTA.

1. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la independencia nacional? A) La victoria de los restauradores fue un estímulo para que Cuba y Puerto Rico, entonces colonias españolas. B) Otras colonias se lanzaron a la lucha armada independentista contra el colonialismo Español. C) Las opciones A,B y D son correctas. D) Separación del territorio de Santo Domingo de Haití. 2. ¿Cómo se organiza inicialmente el Estado nacional y cuál fue la primera forma de gobierno que tuvo? A) Se elige inicialmente a Pedro Santana como presidente. B) Se constituye un gobierno colegiado a cargo de la Junta Central Gubernativa. C) Pedro Santana se hizo proclamar Presidente. D) El ejercito coloca a Tomas Bobadilla como Presidente Constitucional. 3. ¿Cuál fue la causa de la independencia dominicana? A) Las opciones B,C y D son correctas. B) Independencia de la República Dominicana. C) Ser un país libre e independiente de toda potencia extranjera. D) La crisis económica, los ataques a la religión y querer cambiar nuestras costumbres.

4. ¿Cuáles fueron las características del primer gobierno de Santana? A) Estableció impuestos a frutos y productos extranjeros y expulsión de los Trinitarios. B) Reabrió la Universidad de Santo Domingo. C) Se produjo una devaluación de la moneda y prevaleció la corrupción administrativa. D) Las Opciones A, B y C son correctas. 5. ¿Cómo llegó Báez por primera vez al poder? A) Entró en contradicciones con el general Pedro Santana. B) Santana lo había ayudado para que llegara a la presidencia. C) Por la traición que le hizo Santana a Báez D) Las opciones A y B son correctas 6. ¿Cuál es el periodo que comprende la primera República? A) Periodo que empezó con la restauración del país en 1865 y culminó con la intervención estadounidense en 1916. B) Periodo que inicia con la constituyente de 1966 hasta que es el periodo actual. C) Periodo que abarca desde la proclamación de la independencia 1844 hasta la perdida de la soberanía nacional cuando se produce la anexión a España en 1861. D) Periodo que abarca desde el 12 de julio de 1924 con la salida de las tropas estadounidenses tras el fin de la primera ocupación estadounidense, hasta el 28 de abril de 1965 con el desembarco de las tropas estadounidenses tras el inicio de la Guerra de abril de 1965 y la posterior segunda ocupación estadounidense. 7. ¿Cuál fue el primer presidente de la República Dominicana después de la independencia? A)Pedro Santana B)Buenaventura Báez C)Manuel Jiménez D)Tomas Bobadilla

12. El 27 de febrero de 1844 se izó por primera vez la Bandera Dominicana en: A)En la Plaza de la Bandera B)En el Palacio Nacional C) En la Puerta del Conde D) En la Fortaleza Ozama

13. ¿Qué mujer estuvo en la Proclamación de la Independencia Dominicana? A)Juana Saltitopa B) María Trinidad Sánchez C) Ercilia Pepín D) Concepción Bona 14. ¿Por qué el periodo de transición presidencial no duraba los cuatro años correspondientes en la Primera y Segunda República? A) Porque no se cumplía la ley establecida en la Constitución. B) Las opciones C y D son correctas. C) Porque se respetaba el orden Republicano. D) Porque se despliega un acentuado autoritarismo de la figura presidencial. 15. ¿A qué se debe que Duarte no lo eligieron presidente? A) Porque no le ofrecieron la presidencia. B) Porque no le interesaba el poder. C) Porque el entendía que lo justo seria por medio de las elecciones. D) Las Opciones B y C son correctas.