















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Repaso de fisiología de segundo parcial
Tipo: Apuntes
1 / 87
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(HIPÓFISIS O PITUITARIA): pequeña glándula situada en la silla turca y unida al hipotálamo mediante el tallo hipofisario.
CÉLULAS DE LAS HORMONAS: cinco tipos de células son:
➔ Monoaminas: Regulan músculo liso y derivan de la tirosina
NOMENCLATURA DE LAS HORMONAS
SECRECIÓN HORMONAL: Secreción hormonal tras un estímulo y duración de la acción de diferentes hormonas.
La retroalimentación negativa evita la hiperactividad de los sistemas hormonales.
Los aumentos de hormonas pueden ocurrir con retroalimentación positiva
TRANSPORTE DE HORMONAS EN LA SANGRE
● Hormonas solubles en agua (péptidos y catecolaminas) ● Hormonas esteroides y tiroidea
Eliminación de hormonas de la sangre: Se da por 2 factores
Mecanismo de acción hormonal
El número de receptores no permanece constante: Las proteínas receptoras se destruyen o inactivan durante el curso de su función
Tipos de interacción Hormona-Receptor
Adenil ciclasa-AMPc: instituye los cambios intracelulares.
● Fosfolípidos de membrana celular: Algunas hormonas activan receptores transmembrana que activan la enzima fosfolipasa C unido a las proyecciones interiores de los receptores.
● Calcio-Calmodulina: Actúa como respuesta a la entrada de calcio a las células. La entrada de calcio puede iniciarse por cambios en el potencial de membrana que abren los canales.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO: Sistema cuya función es mantener la regulación y equilibrio de los niveles hormonales hipofisarios
Retroalimentación: permite mantener el equilibrio en la secreción hormonal para evitar que una glándula de nivel inferior se mantenga sobre-estimulada por una glándula de nivel superior.
Favorece el cambio introducido en el sistema, aumentando el estímulo que irrumpió en el sistema.
Busca que el equilibrio o estado original del sistema se mantenga, reduciendo el estímulo que produjo el cambio.
Cuando acceden a la sangre estas hormonas se combinan con diversas proteínas plasmáticas (sintetizadas por el hígado), es especial: Globulina, prealbúmina y albúmina.
Funciones de las hormonas tiroideas:
Regulación de secreción de hormonas tiroideas:
La TSH (tirotropina) de la adenohipófisis, incrementa la secreción de hormonas tiroideas (en especial comienzo de la proteólisis de la tiroglobulina que provoca la liberación de las hormonas tiroideas a la sangre en 30min)
La secreción de TSH se encuentra regulada por la tiroliberina (TRH) del hipotálamo, actúa directamente sobre las células de la adenohipófisis, incrementando su producción de TSH.
El ascenso de la concentración de hormonas tiroideas en los líquidos corporales reduce la secreción de TSH (efecto de retroalimentación)
*Las sustancias antitiroideas suprimen la secreción tiroidea
*Enfermedades del tiroides:
*Bocio : Glándula tiroides de gran tamaño
La hormona de la paratiroides (PTH) constituye un potente mecanismo para el control de las concentraciones extracelulares de calcio y fosfato, porque regula la absorción intestinal, excreción renal y el intercambio de estos iones entre el líquido extracelular y el hueso
Efectos de la PTH en concentraciones de calcio y fosfato:
Funciones de la hormona PTH:
Control de la secreción paratiroidea por concentración de calcio:
*La calcitonina (hormona peptídica de la tiroides), cuyo estímulo es el incremento de calcio, reduce las concentraciones de calcio y sus efectos se oponen a los de la PTH
*Fisiopatología de la PTH
Partes de la glándula suprarrenal : Corteza 80-90% y medula 10-20%
Médula Sintetiza monoaminas “catecolaminas” Libera adrenalina y noradrenalina ➔ Funciones de sistema nervioso simpático (funciones de lucha y huida) Corteza sintetiza hormonas esteroideas “corticoides” (se divide en 3 capas o zonas): ● Glomerular sintetiza mineralocorticoides. (libera “aldosterona” , hormona que provoca retención de sodio, elimina potasio e hidrogeniones en los riñones) ➔ Regula presión arterial ➔ Regula osmolaridad y pH ● Fascicular sintetiza glucocorticoides (libera “cortisol” que aumenta niveles de glucosa) ➔ Actúa sobre el hipotálamo para inhibir producción de CRH y esta a su vez inhibe la producción de ACTH en la hipófisis. ➔ Cortisol disminuye respuesta inmunitaria (inmunosupresión) ➔ Aumentan la sensibilidad a catecolaminas ➔ Disminuye formación ósea ➔ Aumenta el estímulo de la vigilia (se libera cuando hay luz) ● Reticular Sintetiza andrógenos (DHEA y androstenediona) tienen mayor actividad en las mujeres. ➔ Mujeres: ayuda con caracteres sexuales secundarios ➔ Hombres: Actúan de forma similar que la testosterona
Síntesis de hormonas
● En zona glomerular: Colesterol (de la circulación arterial) → pregnenolona Por la enzima “colesterol desmolasa” (Se activa con la ACTH) pregnenolona → progesterona pasa por dos reacciones más para formar aldosterona (Su producción es estimulada por la ACTH y la angiotensina 2)
● En zona fascicular: Se forma cortisol en esta zona
● Síndrome de Cushing: ➔ Cortisol elevado → Hipertensión, hiperglucemia, obesidad central, cara redonda, joroba, osteoporosis. ➔ ACTH disminuida
● Síndrome de Conn ➔ Aldosterona elevada → retiene sodio ➔ Hipertensión ➔ Hipopotasemia ➔ Alcalosis metabólica ➔ Renina disminuida
● Sindrome suprarrenogenital ➔ Deficiencia 21-B-hidroxilasa ➔ deficiencia de mineralocorticoides y glucocorticoides ➔ Exceso de andrógenos (en mujeres hace que crezca el clitoris y los labios de la vagina) ➔ Aumento del tamaño de la corteza suprarrenal
● Sindrome de deficiencia de 17-a-hidroxilasa ➔ Exceso de mineralocorticoides ➔ Hipertensión, aumento de liquido extracelular, hipopotasemia y alcalosis metabolica
● insulina ➢ células beta (constituye 70%) ● glucagón ➢ células alfa (constituye el 17% de las células de los islotes) ● somatostatina ➢ células delta (constituye 7%) ● polipeptidico pancreatico ➢ células f (constituye el restante como 6%)
- hormona de la abundancia (por su efecto neto)
- modular o limitar las respuestas de la insulina y el