Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Repaso AMIB para Examen, Apuntes de Finanzas

Repaso AMIB para Examen, documento de estudio para examen

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 07/11/2023

BCG-98
BCG-98 🇲🇽

1 documento

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad Repaso AMIB
1. Es un conjunto de valores que forman parte de una doctrina.
a) Ética
b) Moral
c) Metafísica
d) Psicología
2. Durante In fiesta de fin de año de la Casa de Bolsa el promotor Juan Pérez comenta con su
jefe inmediato, el Director de Promoción, sobre el monto, tipo y características de las
operaciones que realizó un cliente ese día. ¿Qué principio fundamental está incumpliendo
dicho promotor?
a) Actúa de acuerdo con las disposiciones aplicables y las sanas pláticas de mercado.
b) Haz prevalecer el interés de tu cliente
c) Salvaguarda la confidencialidad de la información de los clientes
d) No uses ni divulgues información privilegiada
3. El promotor de una distribuidora de acciones de Fondos de inversión únicamente les
recomienda a sus clientes los fondos que conoce, independientemente de los objetivos de
inversión de los clientes y de quo hay otros fondos disponibles que se adaptan mejor a sus
necesidades de inversión. ¿Cuál sería Ia forma correcta de actuar del promotor?
a) Recomendar a sus clientes los productos que él quiere con la finalidad de darles una buena
asesoría.
b) Recomendar a sus clientes únicamente los productos que él conozca para evitar mal
informarlos
c) Mencionar a sus clientes todos los fondos disponibles y dejar que ellos libremente
seleccionen los productos adecuados a sus objetivos y necesidades de inversión
d) Conocer todos los productos y recomendarles los a sus clientes aquellos que mejor se
adapten a sus objetivos y necesidades de inversión
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Repaso AMIB para Examen y más Apuntes en PDF de Finanzas solo en Docsity!

Actividad Repaso AMIB

  1. Es un conjunto de valores que forman parte de una doctrina. a) Ética b) Moral c) Metafísica d) Psicología
  2. Durante In fiesta de fin de año de la Casa de Bolsa el promotor Juan Pérez comenta con su jefe inmediato, el Director de Promoción, sobre el monto, tipo y características de las operaciones que realizó un cliente ese día. ¿Qué principio fundamental está incumpliendo dicho promotor? a) Actúa de acuerdo con las disposiciones aplicables y las sanas pláticas de mercado. b) Haz prevalecer el interés de tu cliente c) Salvaguarda la confidencialidad de la información de los clientes d) No uses ni divulgues información privilegiada
  3. El promotor de una distribuidora de acciones de Fondos de inversión únicamente les recomienda a sus clientes los fondos que conoce, independientemente de los objetivos de inversión de los clientes y de quo hay otros fondos disponibles que se adaptan mejor a sus necesidades de inversión. ¿Cuál sería Ia forma correcta de actuar del promotor? a) Recomendar a sus clientes los productos que él quiere con la finalidad de darles una buena asesoría. b) Recomendar a sus clientes únicamente los productos que él conozca para evitar mal informarlos c) Mencionar a sus clientes todos los fondos disponibles y dejar que ellos libremente seleccionen los productos adecuados a sus objetivos y necesidades de inversión d) Conocer todos los productos y recomendarles los a sus clientes aquellos que mejor se adapten a sus objetivos y necesidades de inversión
  1. Un operador de una Casa de Bolsa escucha rumores de cierta acción en Bolsa va a tener problemas y la tiene en posición dentro de su cartera, ¿qué principio debe seguir? a) Actúa de acuerdo con las disposiciones aplicables y la sana práctica de mercado b) Actúa con base en una conducta profesional integra que permita el desarrollo transparente y ordenado del mercado c) Haz prevalecer el interés de tu cliente. d) Evita conflictos entre tu interés personal y el de terceros
  2. Sirve pare la adquisición y formación de valores: a) Moral b) Legalidad c) Religión d) ética
  3. El director de promoción de una casa de balsa le pide al gerente de operaciones que modifique la asignación de las operaciones de compraventa de acciones para beneficiar a un cliente muy importante, hecho que perjudica a otro cliente. ¿Cómo debe actuar el gerente de operaciones? a) No modificar la asignación de operaciones v evadir el hecho b) No modificar la asignación de operaciones y comunicar este incidente al Contralor Normativo. c) Seguir las instrucciones del director de promoción, pues es superior jerárquico y conoce a la perfección el mercado. d) Seguir las instrucciones del director de promoción, pero comentarle que es una excepción por tratarse de un cliente muy importante

d) Acciones

  1. Cuando hablamos de Riesgo Crediticio, entendemos que: a) Que no se cobre los intereses o el principal en el plazo fijado por la insolvencia del deudor b) Las autoridades monetarias restringen el medio circulante por ende del crédito c) El deudor requiere reestructurar pasivos con el fin de evitar condiciones adversas y contratar nuevos pasivos d) El deudor presenta problemas financieros y por eso no puede recurrir a otra línea de crédito
  2. ¿Qué se entiende por Riesgo de Mercado? a) La probabilidad de la participación de que algunos agentes económicos modifican arbitrariamente los precios b) La Probabilidad de que la tasa de interés evolucione en sentido contrario a lo esperado c) Al coeficiente de volatilidad que presente en los papeles que se comercian en los distintos Mercados Financieros d) La Incertidumbre propia de la economía relacionada con los políticos económicos y sociales 13 Si un importador adquiere una deuda en dólares americanos para ser liquidada en una fecha futura, ¿Qué tipo de operación debe hacer dicho cliente para cubrir el riesgo de mercado? a) Comprar contratos del futuro del dólar DEUA b) Vender contratos de opciones de compra de dólares c) Comprar contratos de opciones de venta de dólares d) Vender contratos del futuro del dólar DEUA
  3. Riesgo regulatorio: a) Pérdida potencial por fallas en los sistemas de información b) Pérdida por falta de pago de la contraparte c) Quiebra en cadena de empresas d) Cuando no se cumple con disposiciones (circulares) ya sea por desconocimiento o mala fe.
  1. Riesgo sistémico: a) Pérdida por falta de pago de contraparte b) Cuando hay fallas en sistemas de información c) Riesgo de que algunos emisores de valores incumplan y puedan provocar serie de quiebras d) Falta de capacitación
  2. Son algunas de las características de los Forward's: a) Sus características son fijadas por MexDer y se liquidan en la Cámara de Compensación b) Sus características son fijadas por la Cámara de Compensación y se liquidan entre si c) Ningún inciso es correcto d) Sus caracteristicas las fijan las dos partes y se liquidan entre si
  3. Los riesgos que están relacionados con posibilidad de incumplimiento de leyes son: 1) legislativo, 2). regulatorio, 3) sistémico, 4) legal, 5) beta a) 1, 2 y 3 b) 1,2 y 5 c) 1, 2 y 4 d) 1,5 y 6
  4. Se considera en el Medio Financiero como Riesgo Especifico: a) El resultado en análisis en una condición propia del Mercado que carece de medios para evitarlo b) El riesgo que permite asegurarse de una contingencia futura como: incendio o temblor c) Es un desconocimiento ya que no sabemos con certeza como será la evolución del tipo de cambio d) El riesgo único propio o diversificable en una inversión de activos financieros puede ser reducido

d) Productos derivados sobre divisas que se negocian en mercados reconocidos y OTC

  1. ¿Qué es un Forward? a) Un contrato entre dos partes hecho a la medida donde se intercambia una serie de flujos sobre la misma moneda o entre distintas monedas b) Un contrato entre dos partes hecho a la medida donde se obliga a intercambiar un bien a una fecha futura a cambio de un pago determinado el día de hoy c) Un contrato entre dos partes hecho a la medida donde se da el derecho al comprador a intercambiar un bien a fecha futura a cambio de una primal d) Un contrato entre dos partes cotizado en bolsa donde se obliga a intercambiar un bien a una fecha futura a cambio de un pago determinado el día de hoy
  2. ¿Qué es un Futuro? a) Un contrato entre dos partes hecho a la medida donde se da el derecho al comprador a intercambiar, un bien a fecha futura a cambio de una prima b) Un contrato entre dos partes hecho a la medida donde se intercambia una serie de flujos sobre una misma moneda o entre distintas monedas c) Un contrato entre dos partes cotizado en bolsa donde se obliga a intercambiar un bien a una fecha futura a cambio de un pago determinado el día de hoy d) Un contrato entre dos partes hecho a la medida donde se obliga a intercambiar un bien a una fecha futura a cambio de un pago determinado el día de hoy
  3. ¿Qué es una Opción? a) Un contrato entre dos partes hecho a la medida donde seda el derecho al comprador a intercambiar un bien a fecha futura a cambio de una prima b) Un contrato entre dos partes cotizado en BMV donde se obligan a intercambiar un bien a una fecha futura a cambio de un pago determinado el día de hoy c) Un contrato entre dos partes hecho a la medida donde se obligan a intercambiar a una fecha futura a cambio de un pago determinado el día de hoy.

d) Un contrato entre dos partes hecho a la medida donde se intercambia una serie de flujos sobre una misma moneda o entre distintas monedas.

  1. ¿Qué es un Swap? a) Un contrato entre dos partes cotizado en BMV donde se obligan a intercambiar un bien a una fecha futura a cambio de un pago determinado el dia de hoy b) Un contrato entre dos partes hecho a la medida donde se intercambia una serie de flujos sobre una misma moneda o entre distintas monedas c) Un contrato entre dos partes cotizado en BMV donde se obligan a intercambiar un bien a una fecha futura a cambio de un pago determinado el día de hoy d) Un contrato entre dos partes hecho a la medida donde seda el derecho al comprador a intercambiar un bien a fecha futura a cambio de una prima
  2. Si usted tiene una canasta de acciones de emisoras que, conforman el índice de la BMV y quiere cubrir su riesgo ante una posible baja del Mercado de valores ¿Cuál sería la mejor opción? a) Comprar contratos de futuros del IPC b) Vender contratos de futuros del IPC c) Vender contratos de futuros del AOL d) Comprar más acciones para promediar el precio
  3. Los Warrants se definen como: a) Títulos opcionales que confieren a los tenedores, mediante el pago de una prima, el derecho del comprar o el derecho de vender al emisor una cantidad determinada de activos subyacentes en una fecha futura. b) Instrumentos que confieren al comprador el derecho de comprar o vender en una fecha futura una cantidad determinada de activos subyacentes mediante el pago de una comisión

d) Compra americana

  1. Los futuros y opciones son: a) Valores b) Valores y contratos c) Contratos d) Ninguno de los anteriores 34.Bien o índice de referencia que se negocia en un contrato de futuros u opción concertada en bolsa: a) Fideicomiso b) Activo subyacente c) Tamaño del contrato d) Vencimiento del contrato
  2. Una posición larga en futuros significa que: a) Vendí futuros b) Compré subyacentes c) Compre futuros d) Quedar en equilibrio
  3. En la liquidación en Mercados organizados, ¿qué significa "base"? a) Es la estrategia que involucra la compra y la venta simultánea de contratos de la misma clase con serie diferente b) Es el número de contratos disponibles en el mercado para operarse durante la jornada c) Es cerrar una posición cualquiera que ella sea, larga o corta d) Es el valor intrínseco de un contrato de futuro es la diferencia entre el precio al contado del contrato y el precio a futuro
  1. ¿Qué es posición opuesta? a) Es el número de Contratos Abiertos de cada una de las series respecto de los cuales el Cliente actúa como comprador b) Es la posición que se integra con un número de contratos de futuros en posición larga de una serie con igual número de contratos de futuro en posición corta de otra serie, ambas series pertenecientes a un mismo contrato c) Diferencia entre los contratos abiertos con una posición larga y los abiertos con una posición corta, por un inversionista o grupo de inversionistas d) Es el número de Contratos Abiertos de cada una de las Series respecto de los cuales el cliente actúa como Vendedor
  2. El tipo de cambio spot se encuentra en 10.00 pesos por dólar; la tasa de cetes a 91 días es del 10% anual y la de los Treasury Bills de los Estados Unidos de América es del 3% anual; el precio teórico del contrato de futuro a tres meses es de: a) 10.1810 pesos por dólar b) 10.1678 pesos por dólar. c) 10.1736 pesos por dólar d) 10.1755 pesos por dólar
  3. Conceptos para títulos opcionales y opciones: a) Delta, Gamma, Desviación estándar, Theta, Rho b) Delta, Gamma, Vega, Theta, Rho c) Delta, Gamma, AIM, Vega, Theta, Rho. d) Delta, Gamma. AIM, FC, Theta, Vega
  4. Ordena la estructura de la red de seguridad de Asigna: a) 1-Patrimonio de Socio Liquidador 2.- Aportaciones excedentes 3.- Fondo de compensación 4. Patrimonio Asigna 5.-AIM

c) Sensibilidad del precio de una opción ante cambios en su periodo de vencimiento. d) Sensibilidad del precio de una opción a cambios en la volatilidad del subyacente

  1. Si tenemos una opción de compra con Precio de Ejercicio de $20, calcular el valor intrínseco si el precio actual del subyacente es de $ a) - b) 0 c) 2 d) Ningún inciso es correcto
  2. Variables que afectan o determinan el precio de una opción: a) Valor de bien, precio contable. Tasa de rendimiento. Plazo b) Valor del Subyacente. Tasa, Precio, Monto, Plazo c) Precio, Tasa, Monto, Plazo d) Valor del subyacente, precio de ejercicio, Tasa libre de riesgo, Periodo de la opción- tiempo al vencimiento, volatilidad de los rendimientos del subyacente, probabilidad normal acumulada estandarizada
  3. Riesgo crediticio, abarca dos elementos del listado: 1. Riesgo del Mercado 2.- Probabilidad de incumplimiento 3.- Capacidad Moral de la Contraparte 4.- La posible enajenación de bienes a) 1, b) 1, c) 2, d) 2,
  4. ¿Cuáles son los títulos que pueden ser objeto de reporto? a) Todos los instrumentos de deuda inscritos en RNV b) Solo aquello con calificaciones AAA y AA+ global c) Solo los títulos llamados Gubernamentales

d) Aquellos con 2 o más calificaciones superiores a AA-; mx A-2 o superiores en corto plazo o valores extranjeros con calificación global superiores a AA-

  1. ¿Quién emite los BPAG? a) S.D Indeval b) SHCP c) Instituto de Protección al Ahorro Bancario d) Bolsa Mexicana de Valores
  2. ¿Qué obtiene el inversionista en un reporto? a) El Descuento b) Los dividendos c) El premio d) La minusvalía
  3. Título que ofrece un rendimiento basado en la tendencia de la inflación y una tasa real: a) BONOS DE TASA FIJA b) UDIBONOS c) BONDES d) BONOS UMS
  4. Son instrumentos de deuda de los Estados Unidos Mexicanos colocados en el extranjero. a) Bonos Tasa Fija b) Bonos UMS c) CETES, Papel Comercial, Certificados de Depósito d) BPA's
  5. Los Bondes D ofrecen un rendimiento referenciado a:

a) Tasa de fondeo bancaria b) Tasa de interés interbancaria de equilibrio c) Tasa de fondeo gubernamental d) Tasa real

  1. Calcular el precio limpio de un bono tasa fija emitido por el gobierno federal, con 764 días por vencer, con tasa de rendimiento del 5.72%y con tasa cupón del 7.45%. Se pactó liquidar en 48 horas a) $106. b) $103. c) $106. d) $103.
  2. Un inversionista desea adquirir un BPAG91 su plaza original 746 días, la tasa del cupón es del 4.56%. La tasa de referencia es del 4.24% y la sobretasa se opera a un nivel 0.35%. Obtener el precio sucio si la operación liquida 72hrs a) $99. b) $100. c) $99. d) $99.
  3. El tesorero de una empresa invierte $20’000,000 en un reporto con una Casa de Bolsa a una plaza de 5 días y tasa del 4.2%. ¿Cuál será el importe del premio que recibirá al vencimiento de la operación si le asignaron CETES a 28 días con una tasa del 4.6%: a) $71,555. b) $12,777. c) $11,666. d) $65,333.
  1. ¿Cuál es la principal función de los Fondos de Inversión? a) La adquisición de Activos Objeto de Inversión del Mercado de Capitales b) La venta de Activos Objeto de Inversión del Mercado de Dinero c) La adquisición y venta de Activos Objeto de Inversión d) Negociar los precios de los títulos de la cartera con sus clientes.
  2. ¿Qué son los Prospectos de Información para el Público Inversionista? a) Boletín que sólo conoce el Fondo de Inversión b) Son documentos que contienen las características generales del Fondo de Inversión c) El acta constitutiva del Fondo de inversión d) Es un documento que contiene los precios de los valores de la cartera del Fondo de inversión
  3. ¿Quién autoriza los Prospectos de Información? a) La CNBV b) La BMV c) La Operadora d) La Valuadora
  4. ¿Para qué sirve el régimen de inversión en los Fondos de Inversión? a) Para seleccionar los valores b) Para adquirir los valores c) Para cumplir con los parámetros establecidos en las disposiciones d) Todos los incisos son correctos
  5. Se considera Activos Objeto de Inversión a: a) Los Títulos b) Los Valores

a) Se mantendría constante el precio de las acciones del fondo. b) El precio en pesos de las acciones del fondo sufre una plusvalía c) Se generaría una fluctuación negativa en el precio de las acciones del fondo d) El precio en pesos de las acciones del fondo sufre una minusvalía

  1. ¿Cuáles son los tipos de Fondos de inversión que se mencionan en la Ley? a) Únicamente de capitales b) Renta Variable, Instrumentos de Deuda, Capitales y de Objeto Limitado c) Recta Variable, Fija, Capitales y Objeto Limitado d) Cobertura e Indizadas
  2. ¿Qué es una empresa Calificadora de Fondos de Inversión? a) Sociedad Anónima de Capital Variable autorizada para otorgar valuaciones b) Es una Sociedad para depositar las acciones de los Fondos de Inversión c) Sociedad Anónima autorizada por la CNBV para otorgar proveeduría de precios d) Es una SA de CV autorizada por la CNBV para otorgar calificaciones a los Fondos de Inversión
  3. En base a la evaluación diaria de los valores que constituyen las carteras determinan los precios de los Fondos: a) Bolsa Mexicana de Valores b) Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles c) Valuadoras de Fondos de Inversión d) NAFINSA
  4. ¿Qué significan las letras y números de calificación de Fondos de Inversión de Deuda? a) Las letras, la recomendación para vender y los números la recomendación de comprar

b) Las letras, la recomendación para comprar y los números la recomendación de vender c) Las letras, la probabilidad de pago de los títulos y los números la sensibilidad de los precios a las tasas de interés d) Ningún inciso es correcto

  1. Institución encargada de calcular el valor de los Activos Objeto de Inversión para valuar las Carteras de los Fondos de Inversión: a) Operadora de Fondos de Inversión b) Distribuidora de Fondos de Inversión c) Proveedor de Precios d) Calificadora de Valores
  2. Operan únicamente con Activos Objeto de inversión definidos en sus estatutos: a) Fondos de Inversión de Objeto Limitado b) Fondos de Inversión de Capitales c) Fondos de Inversión en Instrumentos de Deuda d) Fondos de Inversión de Renta Variable
  3. Principal diferencia entre los Fondos de Inversión y los ETF's: a) Composición de la camera b) Cotización en mercado continuo c) Invierte en instrumentos internacionales d) Selección de activos
  4. Es una característica de un Fondo de Fondos: a) Es una sociedad distribuidora de fondos de inversión b) Es un fondo de inversión que invierte en otros fondos de inversión