Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Atención Integral en Salud para Mujeres: Prevención y Detección Temprana - Prof. Chachon L, Apuntes de Medicina

Una guía completa para la atención integral en salud de mujeres de diferentes edades, desde la infancia hasta la adultez mayor. Abarca aspectos como la prevención de enfermedades, la detección temprana de riesgos, la promoción de hábitos saludables y la atención especializada en cada etapa de la vida. La guía incluye información sobre exámenes, escalas de evaluación, prácticas de crianza y educación en salud, con el objetivo de brindar una atención integral y de calidad.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 10/03/2025

nel-fuentes
nel-fuentes 🇨🇴

2 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDADES Y/O EXÁMENES DE
LABORATORIO POR CADA
PROGRAMA DE PROTECCIÓN
ESPECÍFICA Y DETECCIÓN
TEMPRANA
RESOLUCIÓN 3280 DE 2018
Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad"
www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co
Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135
PBX: 57 (8) 6768989 – Móvil: 57 3124499990
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Atención Integral en Salud para Mujeres: Prevención y Detección Temprana - Prof. Chachon L y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

ACTIVIDADES Y/O EXÁMENES DE

LABORATORIO POR CADA

PROGRAMA DE PROTECCIÓN

ESPECÍFICA Y DETECCIÓN

TEMPRANA

RESOLUCIÓN 3280 DE 2018

Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad" www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135

PERIODICIDAD CONTROLES POR CICLO DE VIDA

PRIMERA INFANCIA:

MEDICO ENFERMERIA 1 mes 2-3 meses 4-5 mes 6-8 meses 12-18 meses 9-11 meses 24-29 meses 18-23 meses 3 años 30-35 meses 5 años 4 años

INFANCIA

MEDICO ENFERMERIA 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años

ADOLESCENCIA

MEDICO ENFERMERIA 12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años

  • Hemoglobina – Hematocrito: 10 – 13 años

JUVENTUD

MEDICO ENFERMERIA 20 y 25 años 18, 19, 21, 22, 23, 24, 26, 27 y 28 años

ADULTEZ

RANGO EDADES (1vez x rango) LABORATORIOS 29 - 34 años Glicemia basal Perfil lipídico (colesterol de alta densidad HDL, colesterol de baja densidad LDL, colesterol total, triglicéridos) Creatinina Uroanálisis

35 -39 años 40 – 44 años 45 – 49 años 50 – 54 años 55 – 59 años

Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad" www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135

PROGRAMA CODIGO DIAGNOSTICO FINALIDAD CAUSA EXTERNA ATENCIÓN PUERPERIO

Z392 SEGUIMIENTO POST PARTO DE RUTINA 1 15

ATENCIÓN RECIÉN NACIDO

Z001 CONTROL DE SALUD DE RUTINA DEL NIÑO

2 15

PLANIFICACIÓN Z300 CONSEJO Y ASESORAMIENTO GENERAL SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN

3 15

PLANIFICACIÓN Z301 INSERCION DE DISPOSITIVO ANTICONCEPTIVO (DIU)

3 15

PLANIFICACIÓN Z304 SUPERVISION DEL USO DE DROGAS ANTICONCEPTIVAS (Oral/Inyectable)

3 15

PLANIFICACIÓN Z308 OTRAS ATENCIONES ESPECIFICADAS PARA LA ANTICONCEPCION (Implante subdérmico)

3 15

PRIMERA INFANCIA Z001 CONTROL DE SALUD DE RUTINA DEL NIÑO

4 15

INFANCIA Z002 EXAMEN DURANTE EL PERIODO DE CRECIMIENTO RAPIDO EN LA INFANCIA

4 15

ADOLESCENCIA Z003 EXAMEN DEL ESTADO DEL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE

5 15

JUVENTUD Z003 EXAMEN DEL ESTADO DEL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE

5 15

ADULTEZ Z108 OTROS CONTROLES GENERALES DE SALUD DE RUTINA DE OTRAS SUBPOBLACIONES DEFINIDAS

7 15

VEJEZ Z008 OTROS EXAMENES GENERALES 7 15 CONTROL PRENATAL Z340 SUPERVISIÓN DEL EMBARAZO NORMAL 6 15 CONTROL PRENATAL Z356 SUPERVISIÓN DE PRIMIGESTA MUY JOVEN

6 15

CONTROL PRENATAL Z358 SUPERVISIÓN DE OTROS EMBARAZOS DE ALTO RIESGO

6 15

CONTROL PRENATAL Z359 SUPERVISIÓN DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO SIN OTRA ESPECIFICACION

6 15

EXAMEN CLÍNICO DE MAMA

Z123 EXAMEN DE PESQUISA ESPECIAL PARA TUMOR DE LA MAMA 4 15 DETECCIÓN CÁNCER CUELLO UTERINO (CITOLOGIA)

Z124 EXAMEN DE PESQUISA ESPECIAL PARA TUMOR DE CUELLO UTERINO 4 15

CONTROL HIPERTENSIÓN

I10x HIPERTENSION ESENCIAL PRIMARIA 10 13

CONTROL DIABETES E119 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE SIN MENCION DE COMPLICACION

10 13

CONTROL DIABETES E116 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE CON OTRAS COMPLICACIONES ESPECIFICAS

10 13

DIAGNOSTICOS PARA CONSULTAS

Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad" www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135

DETECCION TEMPRANA ALTERACIONES DEL EMBARAZO

Captación temprana de las gestantes, después de la primera falta menstrual y

antes de la semana 10 de gestación.

FRECUENCIA:

▪ Si la gestación es de curso normal en una mujer nulípara se programarán mínimo 10 controles prenatales durante la gestación ▪ Si ella es multípara se programarán mínimo 7 controles durante la gestación.

▪ La periodicidad de las consultas de seguimiento y control debe ser mensual hasta la semana 36, y luego cada 15 días hasta la semana 40.

DURACIÓN MÍNIMA

▪ Primera consulta: Si esta se realiza antes de la semana 10ª de gestación la duración mínima es de 30 minutos ▪ Cuando una gestante comience tardíamente su proceso, sobre todo después de la semana 26 de gestación se recomienda una duración mínima de 40 minutos. ▪ La duración de las consultas de seguimiento será, mínimo, de 20 minutos

LABORATORIOS PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

  • Hemograma
  • Urocultivo
  • Serología
  • Frotis vaginal
  • Hemoclasificacion
  • Ecografía Obstétrica
  • ABSHB
  • VIH 1 Y 2
  • IgG + IgM Rubeola
  • Toxoplasma IgG IgM
  • Citología (Sem 16)
    • Curva Tolerancia glucosa
    • Serología
    • Ecografía detallada (18-24 sem) - Hemograma - VIH 1 Y 2 - Serología - Ecografía Obstétrica - Frotis vaginal - Cultivo vaginal rectal - Estreptococo B con cultivo vaginal y rectal

EXAMEN FÍSICO:

▪ Realizar examen físico completo por sistemas: debe hacerse céfalo caudal incluida la cavidad bucal, tomar signos vitales: pulso, respiración, temperatura y tensión arterial. ▪ Tomar medidas antropométricas: peso, talla, altura uterina y valorar estado nutricional. *Se debe registrar el índice de masa corporal (IMC) y con base en este establecer las metas de ganancia de peso durante la gestación, de acuerdo con los siguientes parámetros:

Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad" www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135

▪ Influenza estacional a partir de la semana 14

▪ Tétanos, difteria y Tos ferina acelular (Tdap) a partir de la semana 26

INFORMACIÓN EN SALUD

▪ Promover los factores protectores para la salud de la gestante, tales como medidas higiénicas, hábitos alimentarios, actividad física recomendada, sueño, fortalecimiento redes de apoyo familiar y social ▪ Orientar sobre los signos de alarma por los que debe consultar oportunamente

▪ Se deberá proveer desparasitación antihelmíntica a gestantes en segundo y tercer trimestre de embarazo que habiten en zonas de alto riesgo de infección por geohelmintos ▪ Prescripción de ácido acetil salicílico de 75 a 100 mg, a partir de la semana 12 de gestación y hasta el día del parto en mujeres con un criterio de alto riesgo, o con dos o más factores de riesgo moderado para preeclampsia ▪ Suministro de condones para prevenir el riesgo de ITS, incluida en zonas de riesgo para Zikv. ▪ Anticoncepción y planificación reproductiva.

PRIMERA INFANCIA Z

8 días a 5 años, 11 meses y 29 días

● SUMINISTRO DE MICRONUTRIENTES

VITAMINA A

EDAD DOSIS CANTIDAD FRECUENCIA

Menor de 6 meses no lactado

50.000 UI 1 Tableta Cada 6 meses (No repetir antes de 6-11 meses 100.000 UI 2 Tabletas^ los 6 meses) 1 - 5 años 200.000 UI 4 Tabletas

HIERRO

PESO (kg) HIERRO PARA TRATAMIENTO 3 mg/kg/día

HIERRO PREVENTIVO

2 mg/kg/día Sulfato Ferroso 250mg/5ml = 5- mg fe elemental/ml

DURACION

TTO

Sulfato Ferroso 250mg/5ml = 5- mg fe elemental/ml

DURACION

TTO

6-8 kg 1 ml DURANTE 3 MESES

0.7 ml DURANTE 1 MES CADA 6 MESES

9-11 kg 1.5 ml 1 ml 12-14 kg 2 ml 1.3 ml

Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad" www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135

15-17 kg 2.5 ml 1.5 ml 18-20 kg 3 ml 2 ml

ZINC

SUPLEMENTACION CON ZINC

EDAD TRATAMIENTO DE

DIARREA

RIESGO O RETRASO DE

CRECIMIENTO

Menor de 6 meses 10 mg / día 5 mg / día De 6 meses a 10 años

20 mg / día 10 mg / día

● DESPARASITACIÓN INTESTINAL: ALBENDAZOL

EDAD DOSIS FRECUENCIA

12 meses a 23 meses Albendazol 200 mg Vía Oral, Dosis única

Cada 6 meses. Junto con la suplementación de micronutrientes.

24 meses a 5 años Albendazol 400 mg Vía Oral, Dosis única

● FORTIFICACION CASERA CON MICRONUTRIENTES EN POLVO

- Niños y niñas a los 6m; 12m; 18m y 23meses ● ● TAMIZAJE PARA ANEMIA: Hemoglobina, Hematocrito: 6 meses – 5 años ante alguno de los siguientes Factores de Riesgo:

Hijos de madres sin control prenatal durante la gestación, inicio de la gestación con

bajo peso, bajo peso durante la gestación IMC pobre adherencia a la suplementación

Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad" www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135

RESUMEN DE RESOLUCION 2465/2016: Por la cual se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la clasificación antropométrica.

Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad" www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135

Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad" www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135

● Evitar agregarse a alimentos líquidos o bebidas (jugos, agua, leche, etc.), ya que no logra disolverse adecuadamente y el micronutriente quedará adherido a las paredes del recipiente sin que sea consumido por el niño o niña. La fortificación con micronutrientes en polvo ayudan a prevenir y tratar la anemia y otras deficiencias de micronutrientes. Este procedimiento consiste en agregar a los alimentos sólidos o semisólidos tales como: purés de frutas, papa o verduras, arroz, pasta, carne, fríjoles preparados en casa, a manera de complemento, vitaminas y minerales contenidos en un sobre individual de 1 gramo en forma de polvo. El contenido del sobre debe mezclarse con las comidas ya servidas en el plato del niño o la niña, listos para su consumo. Los niños y niñas que reciben la fortificación con micronutrientes deben continuar la lactancia materna acompañada de la alimentación complementaria adecuada para la edad, así como recibir diariamente una alimentación completa que incluya alimentos de todos los grupos y que permita fomentar hábitos alimentarios saludables. Para el suministro de micronutrientes tenga en cuenta la siguiente información: a. Composición:

*En forma de fumarato de ferroso encapsulado, hierro aminoquelado o hierro protegido

** En forma de gluconato de zinc, zinc aminoquelado o zinc protegido

b. Descripción general del micronutriente en polvo

c. Criterios de contraindicación de uso:

∙ Niños y niñas menores de 6 meses de edad y mayores de 24 meses de edad.

∙ Niños y niñas que estén recibiendo actualmente suplementos de micronutrientes.

Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad" www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135

∙ Niños y niñas que estén recibiendo tratamiento antimalárico. En caso de estar recibiendo este

tratamiento, se recomienda terminarlo e iniciar el suministro de micronutrientes una semana después.

∙ Niños y niñas que presenten algún proceso infeccioso, en cuyo caso deberá recibir el tratamiento

para este y luego iniciar el consumo de micronutriente.

INFANCIA Z

6 a 11 años, 11 meses y 29 días

ANAMNESIS. Indagar y registrar en H.C sobre:

● En niñas con menarca, se debe indagar por los antecedentes ginecológicos ● Consumo y hábitos alimentarios indagando la frecuencia, cantidad, forma de preparación y tipo de alimentos ● Prácticas y hábitos saludables (juego, actividad física, higiene oral y corporal, uso del tiempo libre) Desarrollo y aprendizaje: en cada consulta, los padres o acudientes del niño o niña, deben informar sobre el rendimiento escolar, la aptitud de aprendizaje, la actitud en el aula y la vida social Prácticas de crianza y cuidado: formas de comunicación con el niño (expresión del afecto al niño, reconocimiento de los gustos o preferencias del niño); cómo se relaciona con su familia y con otros adultos y niños, establecimiento de límites y disciplina para corregir.

ESCALAS : ● Test de la figura humana de Goodenough Harris (De encontrarse preocupaciones o quejas sobre el rendimiento escolar, el aprendizaje o la vida social del niño) ● Tablas de clasificación nutricional ( Resolución 2465 ) ● Test Tanner ● Cuestionario VALE: valoración auditiva ● Tamizaje Reporting Questionnaire for Children RQC (Si identifica algún riesgo de problema o trastorno mental) ● Familiograma, APGAR, Ecomapa

PLAN DE MANEJO:

● Hemoglobina y Hematocrito: Niñas entre 10 y 13 años: una vez en el período. ● Vacunación:

  • Toxoide tetánico diftérico del adulto (Td) según antecedente vacunal. A partir de los 10 años.
  • Vacuna contra el virus del Papiloma humano (VPH): Niñas a partir de los nueve años de edad.

BRINDAR EDUCACION EN:

● Prácticas de crianza protectoras ● Prevención de violencia ● Adecuada alimentación ● Promoción de hábitos y estilos de vida saludables Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad" www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135

● Hábitos de higiene personal y de cuidado bucal ● Prevención de violencia ● Signos de alarma para asistir por urgencias ● Educación para la salud en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos

DIRECCIONAR A: Atención en salud bucal por profesional de odontología.

JUVENTUD Z

Jóvenes de 18 a 28 años, 11 meses y 29 días

ANAMNESIS. Indagar y registrar en H.C sobre:

● Verificar la realización y los resultados de las pruebas de tamizaje para detección temprana de riesgo cardiovascular y de cáncer de cuello uterino según lo definido en el procedimiento. ● Ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos: orientación sexual, identidad de género, inicio de relaciones sexuales, número de compañeros sexuales, uso de métodos de anticoncepción y protección usados contra ITS/VIH ● Consumo y hábitos alimentarios ● Prácticas y hábitos saludables (actividad física, higiene oral y corporal) ● Conocer la actividad laboral o económica actual ● Valoración de las condiciones de vida, del contexto social y las redes de apoyo

ESCALAS :

● Finnish Risk Score (valorar el riesgo metabólico) ● Tablas Framigham (valorar el riesgo cardiovascular) NOTA: SOLO EN CASO DE IDENTIFICAR RIESGO CARDIOVASCULAR MEDIO, ALTO, MUY ALTO O RIESGO MODERADO Y ALTO DE DIABETES, DEBERÁ ORDENAR LOS SIGUIENTES EXÁMENES:

  • Glicemia basal, perfil lipídico (colesterol de alta densidad HDL, colesterol de baja densidad LDL, colesterol total triglicéridos), creatinina y uroanálisis. ● Cuestionario Whooley (problemas en el hábito de comer, duelo o pérdida significativa y disfuncionalidad familiar) ● Cuestionario GAD-2 (tamización de depresión) ● Test Substance Involvement Screening Test (ASSIST) Ante el consumo de SPA ● Test Alcohol Use Disorders Identification (AUDIT) Ante el consumo de alcohol ● Familiograma, APGAR, Ecomapa

PLAN DE MANEJO:

Tamización para cáncer de cuello uterino (citología) según edad y esquema 1-3- ● Prueba rápida treponémica en caso de relaciones sexuales sin protección. ● Prueba rápida para VIH previa asesoría pre y pos test y consentimiento informado en caso de relaciones sexuales sin protección. ● Prueba rápida para Hepatitis B en caso de relaciones sexuales sin protección y que hayan nacido antes de 1996. ● Prueba rápida para Hepatitis C, a las personas que recibieron transfusiones de sangre antes de 1996 en Colombia. Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad" www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135

● Prueba de embarazo en caso de retraso menstrual u otros síntomas o signos de sospecha.

DIRECCIONAR A: Atención en salud bucal por profesional de odontología.

ADULTEZ Z

Personas de 29 a 59 años, 11 meses y 29 días

ANAMNESIS. Indagar y registrar en H.C sobre:

● Presencia de factores de riesgo, prácticas y hábitos saludables (prácticas del auto examen de seno y auto examen de testículo) ● Antecedentes toxicológicos (consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas -tipo de sustancia, frecuencia, cantidad, tiempo de consumo-) ● Consumo y hábitos alimentarios ● Ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos: orientación sexual, identidad de género, inicio de relaciones sexuales, número de compañeros sexuales, uso de métodos de anticoncepción y protección usados contra ITS/VIH ● Conocer la actividad laboral o económica actual ● Identificar riesgos psicosociales para violencias ● Verificar la realización y los resultados de las pruebas de tamizaje para detección temprana de riesgo cardiovascular, de alteraciones auditivas, de cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, cáncer de próstata y de colon y recto.

ESCALAS : ● Cuestionario Whooley (problemas en el hábito de comer, duelo o pérdida significativa y disfuncionalidad familiar) ● Cuestionario GAD-2 (tamización de depresión) ● Test Substance Involvement Screening Test (ASSIST) Ante el consumo de SPA ● Test Alcohol Use Disorders Identification (AUDIT) Ante el consumo de alcohol ● Familiograma, APGAR, Ecomapa ● Finnish Risk Score (valorar el riesgo metabólico) ● Tablas Framigham (valorar el riesgo cardiovascular)

PLAN DE MANEJO: ● Tamización para riesgo cardiovascular y metabólico CADA CINCO (5) AÑOS. *PARA TODOS: glicemia basal, perfil lipídico (colesterol de alta densidad HDL, colesterol de baja densidad LDL, colesterol total triglicéridos), creatinina y uroanálisis.

● Prueba rápida treponémica en caso de relaciones sexuales sin protección. ● Prueba rápida para VIH previa asesoría pre y pos test y consentimiento informado en caso de relaciones sexuales sin protección. ● Prueba rápida para Hepatitis B en caso de relaciones sexuales sin protección y que hayan nacido antes de 1996. Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad" www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135

  • Prueba rápida para VIH previa asesoría pre y pos test y consentimiento informado en caso de relaciones sexuales sin protección.
  • Prueba rápida para hepatitis B en caso de relaciones sexuales sin protección.
  • Prueba rápida para Hepatitis C: Para toda la población a partir de los 50 años de edad una vez en la vida.

DETECCION CANCER DE CUELLO UTERINO Z

TAMIZAJE EDAD ESQUEMA

Citología cervicouterina Mujeres 25 a 29 años

Esquema 1 – 3 - 3 (cada 3 años) ante resultados negativos.

Pruebas de ADN del Virus de Papiloma Humano

Mujeres 30 a 65 años Esquema 1-5- 5 (cada 5 años) ante resultados negativos Técnicas de inspección visual con ácido acético y lugol) en zonas rurales dispersas

Mujeres 30 a 50 años Esquema 1-3-3 ante resultados negativos

*** Mujeres menores de 25 años:** se realizará la tamización de oportunidad con citología, a partir del criterio y evaluación de antecedentes y factores de riesgo como: Edad de inicio de relaciones sexuales antes de los 15 años, multiparidad (3 o más hijos), múltiples compañeros sexuales.

*** Mujeres mayores de 65 años:** A partir de los 65 años se suspende la tamización para cáncer de cuello uterino, siempre y cuando las pruebas de tamización previas, en los últimos cinco años, específicamente las del ADN-VPH tengan resultado negativo.

Ante resultados positivos de las pruebas de citología , realizar la búsqueda activa de las mujeres, gestionar la consulta con medicina general o enfermería en un tiempo no mayor a 1 semana; gestionar la cita para la confirmación diagnóstica en los servicios de colposcopia (colposcopia + biopsia según hallazgos), en un tiempo no mayor a 30 días cuando el caso requiera el procedimiento.

Ante resultados positivos de las pruebas ADN-VPH , se debe realizar la búsqueda activa de las mujeres, gestionar la consulta con medicina general o enfermería en un tiempo no mayor a 2 semanas, en los cuales se debe gestionar la lectura y entrega de la citología clasificatoria o de triage en un tiempo no mayor a 1 semana.

Cuando la prueba de ADN-VPH resulte positiva, pero la citología de triage o clasificatoria sea negativa, la usuaria será citada a un control con prueba de ADNVPH en 18 meses.

Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad" www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135

Cuando la prueba de ADN-VPH y la citología de triage o clasificatoria sean positivas, se debe gestionar la cita para ser referidas a colposcopia y biopsia según hallazgos, en un tiempo no mayor a 30 días y derivar a la Ruta Integral de Atención en Salud para la población con riesgo o presencia de cáncer. BRINDAR EDUCACION EN: ● Derechos sexuales y derechos reproductivos, prevención de ITS ● Informar sobre el virus del papiloma humano VPH como infección de transmisión sexual y agente relacionado con el desarrollo de cáncer de cuello uterino. Educar en factores de riesgo para cáncer de cuello uterino, medidas de prevención primaria (vacunación contra el VPH) y finalidad de las actividades de tamización. DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA Z

TAMIZAJE EDAD ESQUEMA

Examen clínico de la mama

Mujeres a partir de los 40 años Cada año.

Mamografía de 2 proyecciones Mujeres de 50 a 69 años Cada 2 años

Ante resultados NORMALES de la mamografía (BI-RADS 1 Y 2) continuar esquema de tamización cada 2 años hasta los 69 años.

Ante resultados de mamografía BI-RADS 3 adelantar las intervenciones diagnósticas o de seguimiento en concordancia con lo definido en la Ruta Integral de Atención en salud para la población con riesgo o presencia de cáncer – cáncer de mama.

En caso de resultados ANORMALES (BI-RADS 4A, 4B, 4C y 5): realizar búsqueda activa de las mujeres y asignar con carácter prioritario la cita de entrega de resultados con profesional de medicina general o enfermería entrenado quien deberá emitir

INFORMACIÓN PARA LA SALUD

● Factores de riesgo para cáncer de mama. ● Autoexamen de mama. ● Importancia del examen clínico de mama a partir de los 40 años y de la mamografía a parir de los 50 años. ● Promover y educar a todas las mujeres en el autoexamen de mama y la identificación de señales de alarma para que en caso de que exista alguna de ellas asista a su servicio de salud para conducta resolutiva. Las señales de alarma son: Unidos por la Comunidad, con Humanización y Calidad" www.esehospitalmedina.gov.co - contactenos@esehospitalmedina.gov.co Carrera 6 No. 11-38 – Código Postal: 251420135