Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rentabilidad de una Entidad: ROA, Rentabilidad Patrimonio y Utilidad por Acción, Apuntes de Contabilidad

El análisis de la rentabilidad de una entidad mediante el cálculo de la rentabilidad sobre activos (roa), rentabilidad patrimonio y utilidad por acción. Se comparan los resultados obtenidos en los años 2015 y 2016, mostrando cómo la rentabilidad sobre activos aumentó debido a un mayor rendimiento neto, mientras que la rentabilidad sobre patrimonio disminuyó debido a una menor eficiencia en la generación de utilidad netas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se calcula la rentabilidad sobre patrimonio y cuál fue su valor en 2015 y 2016?
  • ¿Cómo se calcula la rentabilidad sobre activos (ROA) y cuál fue su valor en 2015 y 2016?
  • ¿Cómo se ha visto afectada la eficiencia de la generación de utilidad netas entre 2015 y 2016?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/07/2021

yuliza-mosquera
yuliza-mosquera 🇨🇴

5

(2)

15 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RENTABILIDAD SOBRE ACTIVO:
Rentabilidad Activo= ROA=
Utilidad Neta .
Total Activo .
2015=
5,915
199.633
= 29% 2016=
6.768
245.165
= 27%
Como se puede evidenciar en el ejemplo, en 2017 la entidad obtuvo un mayor
rendimiento neto que en 2016, y dado que su activo disminuyó, se evidencia un
notable crecimiento en su indicador de rendimiento sobre el activo total, ya que
está generando una mayor utilidad.
RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO:
Rentabilidad Patrimonio =
utilidad Neta
Patrimonio Bruto
2015=
5.915
61.859
= 9.56% 2016
6.768
75.076
= 9.03%
Lo anterior nos permite concluir que la rentabilidad del patrimonio bruto fue para el
año 2015 del 9.56% y del 9.03% para 2016. Es decir que hubo una disminución en
la rentabilidad de la inversión de los socios del 0.53%, esto probablemente
originarios por el incremento de las valorizaciones de la empresa.
Como se puede evidenciar en el ejemplo, en 2015 la entidad obtuvo un mayor
rendimiento neto que en 2016, y al permanecer constante su patrimonio, se hace
notable la disminución en su indicador de rendimiento sobre patrimonio, esto
quiere decir que la entidad fue menos eficiente con relación a la generación de
utilidad neta con base en su patrimonio.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rentabilidad de una Entidad: ROA, Rentabilidad Patrimonio y Utilidad por Acción y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

RENTABILIDAD SOBRE ACTIVO:

Rentabilidad Activo= ROA= Utilidad Neta. Total Activo. 2015=

Como se puede evidenciar en el ejemplo, en 2017 la entidad obtuvo un mayor rendimiento neto que en 2016, y dado que su activo disminuyó, se evidencia un notable crecimiento en su indicador de rendimiento sobre el activo total, ya que está generando una mayor utilidad. RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO: Rentabilidad Patrimonio = utilidad Neta Patrimonio Bruto 2015=

Lo anterior nos permite concluir que la rentabilidad del patrimonio bruto fue para el año 2015 del 9.56% y del 9.03% para 2016. Es decir que hubo una disminución en la rentabilidad de la inversión de los socios del 0.53%, esto probablemente originarios por el incremento de las valorizaciones de la empresa. Como se puede evidenciar en el ejemplo, en 2015 la entidad obtuvo un mayor rendimiento neto que en 2016, y al permanecer constante su patrimonio, se hace notable la disminución en su indicador de rendimiento sobre patrimonio, esto quiere decir que la entidad fue menos eficiente con relación a la generación de utilidad neta con base en su patrimonio.

UTILIDAD POR ACCIÓN:

Utilidad por Acción= utilidad Neta N ° Acciones 2015=

Esta cifra representa la cantidad monetaria obtenida por cada acción. La cantidad monetaria distribuida realmente a cada accionista, los cuales aumentaros de 5.3% en 2015 a 5.4% en 2016. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO: Nivel de endeudamiento =

TOTAL PASIVO

TOTAL ACTIVO

Lo anterior, se interpreta en el sentido que por cada peso que la empresa tiene en el activo, debe $69 centavos para 2015 y $ 69 centavos para 2016, es decir, que ésta es la participación de los acreedores sobre los activos de la compañía. AUTONOMIA: Leverage o apalancamiento: Pasivo Total. Patrimonio.